Historia

HISTORIA.- A 26 AÑOS DEL BRUTAL ATAQUE A YUGOSLAVIA: DECISIONES QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA

La OTAN contra Yugoslavia: Las tres biografías entrelazadas de Solana, Putin y Sánchez, en el escenario bélico de la agresión En marzo de 1999, la OTAN bombardeó Yugoslavia durante 78 días, bajo el argumento de proteger los «derechos humanos». Dos décadas y media después, los hechos y testimonios han revelado otra verdad: fue una guerra …

HISTORIA.- A 26 AÑOS DEL BRUTAL ATAQUE A YUGOSLAVIA: DECISIONES QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA Leer más »

MEMORIA HISTÓRICA.- El nazi que cuidaba sus colmenas en Canadá

Redacción Vladimir Katriuk fue un colaborador ucraniano de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En 1942 se unió al Batallón Schutzmannschaft 118, una unidad auxiliar de policía compuesta por colaboradores ucranianos dirigidos por mandos alemanes. Estas unidades participaban en operaciones antiguerrilleras y masacres de civiles, especialmente en Bielorrusia. Katriuk fue acusado de participar en …

MEMORIA HISTÓRICA.- El nazi que cuidaba sus colmenas en Canadá Leer más »

HISTORIA.- Los archivos JFK y América Latina

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda  Fuentes: Historia y presente [Foto: el presidente John F. Kennedy durante una rueda de prensa celebrada el 1 de agosto de 1963 (National Archive/Newsmakers)] En su primer mandato (2017-2021) el presidente Donald Trump decidió mantener en secreto buena parte de los documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy; pero la semana …

HISTORIA.- Los archivos JFK y América Latina Leer más »

HISTORIA.- Iglesia-Estado: Proyecto constitucional de Duarte

Este artículo ha sido motivado a raíz de una lectura sobre unas palabras del magistrado presidente del Tribunal Constitucional– no se si a título personal o del Tribunal que representa como lo fue la Misa celebrada– donde cita el Proyecto de Constitución de Duarte y dice, según cita El caribe: http://www.elcaribe.com.do/2013/01/22/para-duarte-los-derechos-las-personas-eran-fundamentales-sagrados Transcribimos : es y deberá ser siempre …

HISTORIA.- Iglesia-Estado: Proyecto constitucional de Duarte Leer más »

EDUCACIÓN.- 86 años de la muerte de N. Krupskaya: Luchadora incansable por una educación pública y de calidad para el pueblo

Segunda parte Tras la toma del cielo por asalto, Krupskaya realizó una gran labor organizadora, política y pedagógica; fue nombrada Adjunta al Comisario del Pueblo (Ministra) de Instrucción Pública; estuvo a cargo del Departamento de Educación para Adultos. Durante muchos años preparó los aspectos pedagógicos del nuevo sistema educativo, pues la tarea era, como ella …

EDUCACIÓN.- 86 años de la muerte de N. Krupskaya: Luchadora incansable por una educación pública y de calidad para el pueblo Leer más »

HISTORIA.- De los clásicos: Stalin sobre el discurso de Churchill en Fulton, Missouri, 1946

Publicado por los editores de MLT  A mediados de marzo de 1946, un corresponsal de Pravda  pidió a Joseph Stalin que aclarara una serie de cuestiones relacionadas con el famoso discurso de la “Cortina de Hierro” de Winston Churchill en Fulton, EE.UU. A continuación se presentan las respuestas de J. V. Stalin a las preguntas del corresponsal. Pregunta:  ¿Cómo valora …

HISTORIA.- De los clásicos: Stalin sobre el discurso de Churchill en Fulton, Missouri, 1946 Leer más »

HISTORIA.- Camarada Jiang Qing, ¡presente en la memoria y praxis de los revolucionarios!

El 19 de marzo de 1914 nació Jiang Qing, más conocida como Chiang Ching. La Camarada fue dirigente en el campo artístico de la Gran Revolución Cultural Proletaria en la República Popular China (RPCh) desde 1966 hasta 1976. Perteneció al Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh) desde 1969. Esta valiosa y aguerrida mujer …

HISTORIA.- Camarada Jiang Qing, ¡presente en la memoria y praxis de los revolucionarios! Leer más »

HISTORIA.- DE LOS CLÁSICOS – HO CHI MINH: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CUESTIÓN COLONIAL

Publicado por los editores de MLT |  Ho Chi Minh: Algunas consideraciones sobre la cuestión colonial Publicado por primera vez en L’Humanité , 25 de mayo de 1922 Desde que el Partido Comunista Francés aceptó las «veintiuna condiciones» de Moscú y se unió a la Tercera Internacional, entre los problemas que se ha planteado se encuentra uno particularmente delicado: la …

HISTORIA.- DE LOS CLÁSICOS – HO CHI MINH: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CUESTIÓN COLONIAL Leer más »