Historia

HISTORIA.- ¿FUE ADOLF HITLER UN PELIGROSO «COMUNISTA»»?

Desmontando la estrategia de falsificación histórica de la ultraderecha Alice Weidel, la líder política alemana y dirigente del partido pronazi «Alternativa para Alemania» (AfD), aseguró en una entrevista a multimillonario Elon Musk que «Hitler había sido un comunista». En los últimos años, sectores de la derecha y la ultraderecha se han dedicado a propagar, en …

HISTORIA.- ¿FUE ADOLF HITLER UN PELIGROSO «COMUNISTA»»? Leer más »

HISTORIA.- El ejército soviético liberó Auschwitz el 27 de enero de 1945

Hace 80 años, los soldados soviéticos del Ejército Rojo llegaron al mayor campo de exterminio nazi de la historia. Solo quedaban 7.000 prisioneros, en un estado tan devastador que no se daban cuenta de que los rusos querían ayudarlos. Mónica Martin El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas ingresaron a Auschwitz, en Polonia, y liberaron a …

HISTORIA.- El ejército soviético liberó Auschwitz el 27 de enero de 1945 Leer más »

LO QUE ENSEÑA LA HISTORIA…

 Greg Godels  POR GREG GODELS En los años de la reacción (1907-1910), el zarismo triunfó. Todos los partidos revolucionarios y de oposición fueron aplastados. La depresión, la desmoralización, las escisiones, la discordia, la deserción y la pornografía ocuparon el lugar de la política. Se produjo una tendencia cada vez mayor hacia el idealismo filosófico; el misticismo …

LO QUE ENSEÑA LA HISTORIA… Leer más »

HISTORIA.- Rosa Luxemburgo: Blanquismo y socialdemocracia – 1906

Rosa LuxemburgoBlanquismo y socialdemocraciaJunio ​​1906 Rosa Luxemburgo en Berlín en 1907 El camarada Plejánov publicó en El Correo , bajo el título “ ¿Dónde está el derecho? », un artículo exhaustivo en el que acusa a los bolcheviques de blanquismo. No nos corresponde defender a los camaradas rusos a quienes el camarada Plejánov asesta golpes con su erudición y …

HISTORIA.- Rosa Luxemburgo: Blanquismo y socialdemocracia – 1906 Leer más »

HISTORIA.- ¿HÉROE O TIRANO?: LA DRÁSTICA CRÍTICA DE CARLOS MARX A SIMÓN BOLÍVAR

El «Libertador» bajo el microscopio del análisis marxista: una crítica que sacude la narrativa tradicional La historia de América Latina está marcada por figuras míticas, y Simón Bolívar ocupa un pedestal indiscutible. Sin embargo, Karl Marx, el padre del materialismo histórico, desmontó esta imagen con una crítica feroz que todavía incomoda. ¿Es Bolívar un símbolo …

HISTORIA.- ¿HÉROE O TIRANO?: LA DRÁSTICA CRÍTICA DE CARLOS MARX A SIMÓN BOLÍVAR Leer más »

En memoria de Patrice Lumumba asesinado el 17 de enero de 1961

Por Eric Toussaint | 18/01/2025 | África Fuentes: CADTM El 17 de enero de 2025, se conmemora el 64º aniversario del asesinato de Patrice Lumumba (1925-1961). Tras una resonante victoria en las primeras verdaderas elecciones en las que participaron las y los congoleños, Patrice Lumumba se convirtió en Primer Ministro del Congo desde el 24 de junio de 1960 hasta su …

En memoria de Patrice Lumumba asesinado el 17 de enero de 1961 Leer más »

Idealismo menchevique – Idealismo “objetivo” – Idealismo “físico”

Comprar libros – Cartel soviético de 1950 IDEALISMO MENCHEVISANTE . Corriente idealista, antimarxista y antipartido en la filosofía en la URSS, finales de los años 20 y principios de los 30, representada por A. Déborine y otros. Los idealistas mencheviques lucharon contra la línea del Partido Comunista en filosofía y resucitaron uno de los dogmas más …

Idealismo menchevique – Idealismo “objetivo” – Idealismo “físico” Leer más »

HISTORIA.-SIGNIFICADO DEL DEMOLEDOR CONTRAATAQUE DEL EJÉRCITO ROJO EN STALINGRADO

La batalla que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial Con el aniquilamiento de la agrupación estratégica del enemigo entre los ríos Volga y Don se coronó -escribe Federico Rubio Herrero – la batalla más grandiosa de la Segunda Guerra Mundial. Durante la contraofensiva, además de los dos ejércitos alemanes destruidos, se diezmó a …

HISTORIA.-SIGNIFICADO DEL DEMOLEDOR CONTRAATAQUE DEL EJÉRCITO ROJO EN STALINGRADO Leer más »

HISTORIA.- LAS BRUJAS Y CONTROL SOCIAL: UNA HISTORIA DE REPRESIÓN Y PODER

“¿Por qué las brujas fueron siempre mujeres? El oscuro legado de la caza de brujas La caza de brujas fue algo más que superstición. Fue un engranaje del poder para reprimir a los rebeldes, a los que se permitían pensar por su cuenta y, en especial, a las mujeres. Hoy, las hogueras han desaparecido, pero …

HISTORIA.- LAS BRUJAS Y CONTROL SOCIAL: UNA HISTORIA DE REPRESIÓN Y PODER Leer más »