Educación

EDUCACIÓN.- Neil deGrasse: Los que enseñan la Ciencia ahogan la creatividad y la curiosidad

Neil deGrasse Tyson (1958) es un astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense. Actualmente es director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio, investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural, es quien responde así a la pregunta: ¿Por qué cuesta interesar a los niños …

EDUCACIÓN.- Neil deGrasse: Los que enseñan la Ciencia ahogan la creatividad y la curiosidad Leer más »

EDUCACIÓN.- Los padres noruegos siguen estas reglas en la crianza de sus hijos: en España deberíamos copiarlas

El país nórdico destaca por educar a niños felices y responsables Lola Gutiérrez, Barcelona Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Aunque Finlandia lleva casi 6 años siendo el país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad de SDSN, Noruega siempre ha estado entre los 10 primeros. E, incluso, resultó ser el país más feliz del mundo …

EDUCACIÓN.- Los padres noruegos siguen estas reglas en la crianza de sus hijos: en España deberíamos copiarlas Leer más »

EDUCACIÓN.- JACQUES RANCIÈRE : EL ARTE COMO EMANCIPACIÓN

Escrito por Luis Roca Jusmet       Jacques Rancière , uno de los pensadores de la izquierda radical vivos más interesantes, elabora una teoría estética como desarrollo de su trabajo de filosofía política. La emancipación es el hilo conductor fundamental del discurso de Rancière. La emancipación entendida como el desarrollo de las capacidades de …

EDUCACIÓN.- JACQUES RANCIÈRE : EL ARTE COMO EMANCIPACIÓN Leer más »

EDUCACIÓN.- ¿Es la tecnología una nueva forma de colonialismo? Según Achille Mbembe

Bloghemia «La tecnología no es neutral; puede ser un instrumento de poder y dominación, perpetuando formas modernas de colonialismo.» Por: José Daniel Figuera El filósofo y teórico político Achille Mbembe ha planteado una pregunta incómoda pero necesaria: ¿es la tecnología una nueva forma de colonialismo? En un mundo donde las grandes corporaciones tecnológicas acumulan un …

EDUCACIÓN.- ¿Es la tecnología una nueva forma de colonialismo? Según Achille Mbembe Leer más »

EDUCACIÓN.- Escuela de Filosofía de la UASD pone en circulación el libro Escritos Filosóficos de la República Dominicana (1930-1961) del maestro Danilo Pérez

El evento contó con la presencia del doctor Leonel Fernández, y del exgeneral José MiguelSoto JiménezSanto Domingo, jueves 13 de enero 2025. – Con la presencia del expresidente de laRepública, doctor Leonel Fernández, y del exgeneral José Miguel Soto Jiménez, la Escuelade Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso ayer encirculación del …

EDUCACIÓN.- Escuela de Filosofía de la UASD pone en circulación el libro Escritos Filosóficos de la República Dominicana (1930-1961) del maestro Danilo Pérez Leer más »

Educación e igualdad. A propósito de El maestro ignorante de Jacques Rancière / por Alejandro A. Cerletti

Acaba de aparecer una nueva traducción en español del libro El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, del filósofo argelino Jacques Rancière, publicado esta vez por la editorial Libros del Zorzal de Argentina. Cabe recordar que esta es la segunda edición en español de este libro publicado originalmente en francés en 1987 -la primera …

Educación e igualdad. A propósito de El maestro ignorante de Jacques Rancière / por Alejandro A. Cerletti Leer más »

EDUCACIÓN.- ¿Puede la IA desarrollar conciencia? La visión de Daniel Dennett

Bloghemia «La conciencia no es una propiedad mágica, sino el resultado de procesos físicos y computacionales que podrían replicarse en máquinas.» Por: José Daniel Figuera La posibilidad de que la inteligencia artificial (IA) desarrolle conciencia ha sido un tema de intenso debate en la filosofía y la ciencia. Daniel Dennett, uno de los filósofos más …

EDUCACIÓN.- ¿Puede la IA desarrollar conciencia? La visión de Daniel Dennett Leer más »

EDUCACIÓN.- El camino para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en la educación

Necesitamos personal con tiempo dedicado y formación específica para integrar el feminismo y la igualdad en todas las actividades educativas Iria Antuña A las puertas del 8M es importante tener en cuenta que no solo es una celebración sino también un recordatorio de que la igualdad plena aún no se ha alcanzado. Se ha avanzado …

EDUCACIÓN.- El camino para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en la educación Leer más »

EDUCACIÓN.- Enfoques de investigación: guía para docentes

La investigación en el ámbito educativo es una herramienta esencial para mejorar la práctica docente y promover mejores aprendizajes. Sin embargo, es fundamental elegir el enfoque adecuado según los objetivos del estudio y la naturaleza del problema de investigación. En este artículo, exploraremos los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus características, aplicaciones y recursos necesarios para …

EDUCACIÓN.- Enfoques de investigación: guía para docentes Leer más »

EDUCACIÓN.- Miriam Campos Leirós: “No podemos esperar que el alumnado sea una persona colaboradora cuando en la escuela se le ha enseñado a competir”

La maestra acaba de publicar Educación ecosocial. La respuesta a los retos del siglo XXI (2024, Tébar Flores), 140 páginas en las que hace un repaso rápido sobre qué es la educación ecosocial y cómo ponerla en práctica en las aulas con facilidad. Pablo Gutiérrez de Álamo Miriam Campos Leirós no necesita presentación. Es maestra …

EDUCACIÓN.- Miriam Campos Leirós: “No podemos esperar que el alumnado sea una persona colaboradora cuando en la escuela se le ha enseñado a competir” Leer más »