NINES MAESTRO: «EN LA IZQUIERDA ESPAÑOLA HAY UNA GRAN IGNORANCIA SOBRE BIELORRUSIA» (VÍDEO)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Entrevista con Radio Belarús concedida a Albert Santin

En una entrevista con Radio Belarús, Ángeles Maestro repasó la deriva del comunismo español tras el eurocomunismo, su crítica al sistema parlamentario y al gasto militar, y destacó a Bielorrusia como «un ejemplo de resistencia y preservación de las conquistas sociales soviéticas».


   Ángeles Maestro, médica y miembro  de la Coordinación de Núcleos Comunistas  repasó en una entrevista con el periodista Albert Santín para Radio Belarús su visión sobre la historia y el presente del movimiento comunista en España, al tiempo que expresó su admiración por la experiencia bielorrusa.

   Para Maestro, el Partido Comunista de España perdió su razón de ser cuando abrazó el eurocomunismo, un giro que define como “renuncia a los principios fundamentales” del marxismo. Esa orientación -afirma- significó aceptar la monarquía heredera del franquismo y legitimar una transición política que mantuvo intactos los aparatos del Estado franquista

  La llegada de la perestroika -añade Maestro –  lejos de revertir esa dinámica, acentuó la crisis de un PCE ya debilitado, en paralelo a lo que califica como la “venta” del legado soviético.

  Desde su experiencia parlamentaria, Maestro describe el Congreso de los Diputados como un “circo” en el que las disputas entre partidos ocultan un consenso de fondo: la aplicación de las mismas políticas dictadas por los intereses del capital. En su opinión, el PSOE, y más tarde Podemos y Sumar, han actuado como “marionetas” que refuerzan la ilusión de pluralidad política mientras sostienen decisiones claves como el alineamiento con la OTAN.

  Pese a este panorama, considera que la crisis capitalista actual abre un escenario propicio para el resurgir de un movimiento comunista que, aunque hoy se encuentra débil y disperso, puede encontrar en el empobrecimiento de la juventud, la precariedad laboral y el desvío de recursos hacia el gasto militar un terreno fértil para reorganizarse.

   “No habrá proceso revolucionario sin un Partido Comunista enraizado en la clase obrera”, sostiene Maestro.

   Un capítulo destacado de la entrevista es el  dedicado a Bielorrusia, país por el que Maestro expresa una profunda admiración. 

Ángeles Maestro subraya la figura de Aleksandr Lukashenkocomo un dirigente que supo revertir las privatizaciones posteriores a la disolución soviética y preservar las conquistas sociales. 

  «Frente a la ola de neoliberalismo que devastó la salud pública en otros países de la antigua Unión Soviética,  Bielorrusia fue la excepción, al negarse a seguir las recetas del FMI».

   La militante comunista lamentó, finalmente, que gran parte de la izquierda europea desconozca esta realidad, lo que atribuye a una “degeneración ideológica” y a la incapacidad de enfrentarse a la propaganda dominante. 

    Para Maestro, «Bielorrusia representa un referente vivo de resistencia y planificación socialista que debería servir de inspiración frente a la crisis global del capitalismo».

https://canarias-semanal.org/art/38417/nines-maestro-en-la-izquierda-espanola-hay-una-gran-ignorancia-sobre-bielorrusia-video

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión