La racha perdedora de Donald Trump

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Amy Goodman y Denis Moynihan

Donald Trump está en una racha perdedora esta semana. Basta con observar las últimas decisiones judiciales que cuestionan sus políticas, desde deportaciones masivas hasta aranceles y el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses. Los tribunales están demostrando ser un freno importante para el afán de poder absoluto de Trump.

Los siguientes casos ilustran este punto:

Inmigración

Durante el fin de semana del Día del Trabajo, el ICE intentó comenzar a deportar a hasta 700 niños guatemaltecos no acompañados. En plena noche, los primeros niños fueron embarcados en aviones en el sur de Texas. «Son niños no acompañados que no tienen un padre o tutor con ellos», declaró Efrén Olivares, abogado que representa a los menores, en el programa de noticias de Democracy Now!.

A la 1 de la madrugada del domingo, Olivares y sus colegas presentaron una denuncia de emergencia ante el tribunal federal de Washington, D.C. La jueza Sparkle Sooknanam fue despertada después de las 2 de la madrugada, y a las 4 de la madrugada emitió una orden de restricción temporal que bloqueaba las deportaciones hasta que los niños tuvieran las audiencias de inmigración a las que tienen derecho.

Mientras tanto, en Texas, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, considerado el más conservador del país, dictaminó que el uso por parte de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar personas era ilegal.

Tarifas

El Tribunal de Apelaciones de Washington D. C. dictaminó que los llamados aranceles del «Día de la Liberación» de Trump eran ilegales e inconstitucionales, señalando que solo el Congreso tiene la facultad de imponerlos. El fallo fue «una decisión contundente que rebate inequívocamente la idea del presidente Trump de que puede imponer aranceles a los consumidores estadounidenses por su cuenta», declaró Neal Katyal, el abogado que presentó el caso, en Democracy Now!

Despliegue interno de las fuerzas armadas

Trump dice: “Vamos a entrar”, amenazando con invadir Chicago utilizando, entre otras fuerzas, la Guardia Nacional de Texas.

Pero en California, un juez federal, invocando la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe el uso de militares en la aplicación de la ley nacional, falló a favor del gobernador Gavin Newsom, al determinar que el despliegue de la Guardia Nacional de California por orden de Trump en las calles de Los Ángeles, junto con varios cientos de marines estadounidenses, era ilegal. El juez Charles Breyer, hermano del juez retirado de la Corte Suprema de Estados Unidos, Stephen Breyer, emitió una orden judicial que prohíbe a la administración Trump «desplegar, ordenar, instruir, entrenar o utilizar a la Guardia Nacional actualmente desplegada en California, y a cualquier tropa militar participar en arrestos, detenciones, registros, incautaciones, patrullas de seguridad, control de tráfico, control de multitudes, control de disturbios, recopilación de pruebas, interrogatorios o actuar como informantes».

Éstos son sólo algunos de los casos judiciales recientes que han reprendido a Trump por intentar subvertir la Constitución de Estados Unidos.

Recientemente pudimos vislumbrar personalmente cómo son las victorias judiciales sobre Trump. En el aire de las altas montañas de Telluride, Colorado, tuvimos la oportunidad de conversar con E. Jean Carroll, la reconocida columnista y periodista de consejos. Estuvo en el Festival de Cine de Telluride para el estreno del nuevo documental, «Ask E. Jean».

Carroll tuvo una larga y célebre carrera como columnista de consejos para la revista Elle y ha publicado varios libros. En los últimos años, se dio a conocer como una de las mujeres más prominentes en acusar a Donald Trump de abuso sexual, alegando que la violó en el probador de los grandes almacenes Bergdorf Goodman a mediados de los 90, en Manhattan.

Carroll demandó a Trump en un tribunal civil, y un jurado lo declaró culpable de abuso sexual. El juez Lewis Kaplan escribió: «Trump, de hecho, violó a la Sra. Carroll, como se usa y entiende comúnmente ese término». Trump le otorgó una indemnización de 5 millones de dólares. Tras el veredicto, la acusó de mentirosa. Ella presentó una demanda por difamación y obtuvo una indemnización adicional del jurado de 83,3 millones de dólares.

Carroll lucía una figura elegante, caminando por la avenida principal de Telluride con la imponente Divisoria Continental como telón de fondo. Su película se estrenó con excelentes críticas y, si aún queda alguna distribuidora cinematográfica en este país que no se deje intimidar por las amenazas de demandas de Trump, debería estar disponible para el público general. La película destaca la historia de una mujer valiente que se niega a ser considerada víctima de Donald Trump, inspirando, sin duda, a los cientos de sobrevivientes del viejo amigo de Trump, el depredador sexual Jeffrey Epstein, ahora fallecido. Muchos de ellos se manifestaron esta semana frente al Capitolio de Estados Unidos, exigiendo la publicación completa de los archivos de Epstein. La administración Trump, que controla los archivos, se resiste.

Detrás de cada demanda hay personas afectadas, ya sean niños inmigrantes sacados de sus camas en mitad de la noche y arrojados a aviones, o personas que se ponen de pie en las calles de Los Ángeles enfrentándose a tropas desplegadas ilegalmente, o sobrevivientes de abusos sexuales que se unen o trabajadores federales despedidos en masa.

Los tribunales están desempeñando un papel central en la oposición a la administración ilegal de Trump, pero el núcleo de la resistencia es la gente: gente de todos los niveles organizada en la oposición, defendiendo la democracia.


El contenido original de este programa está licenciado bajo la 

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Estados Unidos . Por favor, atribuya las copias legales de esta obra a democracynow.org. Sin embargo, algunas de las obras que este programa incorpora pueden tener licencias independientes. Para más información o permisos adicionales, contáctenos.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión