JEREMY CORBYN ANUNCIA QUE ACABA DE NACER UN «NUEVO PARTIDO LABORISTA BRITÁNICO»
Política
agosto 25, 2025
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
Más de 650.000 firmas apoyan la ruptura y el nacimiento de la nueva alternativa socialdemócrata
¿Qué sucede cuando cientos de miles de personas, cansadas de promesas vacías y políticas de exclusión, encuentran una nueva vía para canalizar su indignación? Jeremy Corbyn cree que ha llegado ese momento. ¿Será capaz de consolidar una alternativa real al bipartidismo británico?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En una reciente entrevista publicada en semanario británico Tribune y republicada por el digital Jacobin, Jeremy Corbyn, el ex líder de los socialdemócratas británicos, expone las motivaciones, retos y objetivos que animan el nacimiento de un nuevo partido de izquierdas en Reino Unido.
Más que un simple anuncio, sus palabras son el testimonio de una acumulación de agravios sociales y políticos que han colapsado la confianza en el sistema tradicional.
Las cifras lo dicen todo:más de 650.000 personas se han inscrito en la nueva formación laborista incluso antes de que esta defina en detalle su programa o estructura. No se trata de una moda, asegura Corbyn, sino de una respuesta organizada al descontento profundo.
Según Corbyn, la razón principal de este fenómeno es sencilla: la población ha llegado al límite. Las promesas incumplidas, los recortes, el abandono institucional y la complicidad con políticas de guerra y austeridad por parte del Partido Laborista han erosionado su legitimidad.
En este contexto, el liderazgo de Keir Starmer ha sido particularmente decepcionante, pues ha optado por dar continuidad a medidas conservadoras y, según Corbyn, ha avalado incluso crímenes internacionales, como el genocidio del pueblo palestino.
«Corbyn insiste en que la nueva organización no debe limitarse a la actividad parlamentaria».
Pero este nuevo intento no surge de la nada ni por generación espontánea. Tiene raíces en la historia reciente del laborismo británico, especialmente en los años en que Corbyn fue su líder, así como en su posterior expulsión y en su victoria como candidato independiente en Islington North.
Es, por tanto, el resultado de un proceso de marginación y resistencia que ha durado años. La decisión de no fundar el partido antes de esa elección se explica por una estrategia política: evitar dispersar esfuerzos y centrarse en asegurar el escaño con el apoyo de su base social.
Lo significativo, remarca Corbyn, es que esta nueva formación no parte de una élite ni de un liderazgo autoritario, sino de una voluntad explícita de construir desde abajo.Aspira a ser un partido verdaderamente democrático, con una estructura descentralizada, donde las comunidades tengan la capacidad de decidir sus prioridades.
Esta concepción rompe radicalmente con el modelo verticalista de los partidos tradicionales, y se presenta como una respuesta directa a la burocracia opresiva que Corbyn sufrió durante su tiempo al frente del Laborismo.
Uno de los aspectos más destacados de la entrevista es la insistencia de Corbyn en que la nueva organización no debe limitarse a la actividad parlamentaria. La visión que defiende es la de un partido que se construya en paralelo con los movimientos sociales: sindicatos, plataformas de vivienda, organizaciones contra la guerra, colectivos por la justicia climática y racial.
Para él, la tarea política no puede separarse de la acción social; por el contrario, ambos deben integrarse y fortalecerse mutuamente. Esta posición, dice, busca superar la vieja dicotomía entre institucionalidad y militancia.
En este sentido, Corbyn no oculta su intención de que el nuevo partido se convierta en un hogar político para quienes han sido sistemáticamente excluidos del debate y de las decisiones. Menciona la necesidad de representar a quienes sufren la precariedad del gig economy, a quienes han sido ignorados por la política oficialista, a quienes luchan en sus barrios por condiciones de vida dignas. Señala que el entusiasmo que ha despertado la iniciativa no es producto de una campaña mediática, sino del reconocimiento de una necesidad sentida y compartida.
Además, Corbynse muestra abierto a establecer alianzas con otras fuerzas como el Partido Verde, siempre que exista una coincidencia en cuestiones fundamentales como la justicia climática, la paz y los derechos humanos. Asegura que el ambientalismo que plantea no es abstracto ni elitista, sino anclado en una visión de justicia social: el cambio climático afecta con mayor dureza a los sectores más vulnerables.
No obstante, el propio Corbyn dice ser consciente de los peligros que acechan a cualquier intento de renovación política. En la entrevista alerta contra los personalismos, las guerras internas y los sectarismos que han destruido otros proyectos similares en el pasado. Frente a eso, propone un enfoque basado en los principios y las campañas concretas. No se trata de reproducir viejas disputas ni de acumular cargos, sino de construir una herramienta útil para la transformación social.
Por último, en la entrevista plantea un horizonte inmediato: la celebración de una conferencia inaugural antes de fin de año. Pero esta no será una simple asamblea formal, sino la culminación de un proceso participativo, con reuniones por todo el país que permitan debatir y definir colectivamente los pilares de la nueva formación. Esa voluntad deliberativa es quizás uno de los rasgos más distintivos del proyecto.
Según el digital Jacobin,se trata de una tentativa ambiciosa, aunque muy incierta, de reconstruir una «izquierda» capaz de movilizar a una mayoría social y de enfrentarse a los poderes establecidos,añadiendo que si este nuevo partido lograra canalizar esa energía sin caer en los errores del pasado, podría marcar un punto de inflexión en la política británica. Si fracasa, la desilusión podría ser aún más profunda.
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba