Sobre el Smithsonian y la esclavitud: el encubrimiento de la historia por parte de Trump

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Amy Goodman y Denis Moynihan

El martes, el presidente Trump atacó la narrativa, enseñada durante mucho tiempo en las escuelas estadounidenses y documentada en museos, sobre la abominable y centenaria práctica de la esclavitud. Se centró en el Instituto Smithsoniano, el centro de aprendizaje y cultura de renombre mundial con sede en Washington, D. C.

Trump escribió en su plataforma de redes sociales: “El Smithsonian está FUERA DE CONTROL , donde todo lo que se discute es lo horrible que es nuestro país, lo mala que fue la esclavitud”.

«Qué terrible fue la esclavitud». Es simplemente increíble que un presidente en 2025 pudiera pronunciar semejante declaración. Sí, la esclavitud fue terrible, presidente Trump. Fue perversa y sigue siendo una mancha en este país. Nunca deberíamos dejar de hablar de ella.

Lonnie G. Bunch III es el decimocuarto secretario del Smithsonian y supervisa toda la institución. Anteriormente, fue cofundador del internacionalmente reconocido Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Smithsonian.

Democracy Now! entrevistó a Bunch en febrero de 2020, justo antes de la pandemia. Bunch describió la importancia de representar la esclavitud:

“Una de las cosas más importantes para mí fue hablar sobre la trata de esclavos… Sentí que teníamos que encontrar restos reales de un barco negrero”, dijo Bunch.

Encontramos el São José. Era un barco que partió de Lisboa en 1794, llegó hasta Mozambique y recogió a 512 personas de la tribu Makua. Iba de regreso al Nuevo Mundo cuando se hundió frente a la costa de Ciudad del Cabo. La mitad de la gente se perdió. La otra mitad fue rescatada y vendida al día siguiente.

Bunch recordó la visita de Trump al Museo Afroamericano en 2017, al comienzo de su primer mandato como presidente:

“El primer lugar que Donald Trump visitó oficialmente fue el museo. Creo que quedó atónito con las historias que le contamos, y había tantas cosas que desconocía”, dijo Bunch. “Me di cuenta de que si personas que no sabían, pero tenían influencia política, podían visitar el museo, podría ayudarles a comprender, con suerte, algo que cambiaría su forma de actuar”.

Dado el nuevo ataque de Trump al Smithsonian, parece que su visita al Museo Afroamericano no tuvo el impacto alentador esperado por Lonnie Bunch.

A finales de marzo de este año, Trump emitió una orden ejecutiva dirigida al complejo museístico. La orden alega que «el Instituto Smithsoniano, en los últimos años, se ha visto influenciado por una ideología divisiva y racial». Además, crea un comité para revisar el contenido de las exhibiciones en busca de «ideología inapropiada».

Trump ha marcado la pauta, normalizando el rechazo a la historia y al horror indescriptible de la esclavitud en Estados Unidos. Sus leales seguidores siguen su ejemplo.

En 2023, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, promovió una revisión del currículo escolar estatal para incluir instrucción sobre cómo los esclavos desarrollaron habilidades que, en algunos casos, podían aplicar para su propio beneficio. DeSantis defendió las ofensivas directrices, afirmando: «Creo que probablemente les mostrarán a algunas de las personas que eventualmente aprovecharon su experiencia como herreros para dedicarse a otras cosas más adelante en la vida».

El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, se unió recientemente a una creciente congregación nacionalista cristiana. El cofundador de la iglesia, Doug Wilson, escribió que la esclavitud «produjo en el Sur un afecto genuino entre las razas». Hegseth ordenó que se reinstauraran las estatuas de oficiales confederados que habían sido retiradas previamente y está restaurando nombres confederados en las instalaciones militares que habían sido retiradas recientemente.

El Servicio de Parques Nacionales ha anunciado que se restaurará la única estatua al aire libre en Washington, D.C. en honor a un confederado, Albert Pike, que fue retirada tras las protestas por la justicia racial de 2020. Pike fue un general confederado y presunto miembro del Ku Klux Klan.

Y como Trump ha logrado desfinanciar la radiodifusión pública, algunos abogan por que el contenido de PBS se reemplace con material de la empresa de medios de derecha PragerU. En un clip de Prager, que ya se utiliza en 10 estados, se muestra a un dibujo animado de Cristóbal Colón minimizando la esclavitud:

“Ser tomado como esclavo es mejor que ser asesinado, ¿no?”

Annette Gordon-Reed, profesora de historia en la Universidad de Harvard, presidenta de la Organización de Historiadores Americanos y autora ganadora del premio Pulitzer, dijo en Democracy Now!: “Es un intento de restar importancia a lo que ocurrió en Estados Unidos con la esclavitud… Esto es un encubrimiento de la historia”.

Con el ataque frontal de Trump a la verdad, al aprendizaje y a las instituciones que preservan y conservan nuestra historia colectiva, lugares como el Instituto Smithsonian son más importantes que nunca.

“En la era de Donald Trump”, concluyó Bunch en 2020, “el museo se ha convertido en un lugar de peregrinación, un lugar de resistencia, un lugar para recordar lo que Estados Unidos podría ser y un lugar para que las nuevas generaciones reconozcan su obligación de hacer que un país esté a la altura de sus ideales declarados”.


El contenido original de este programa está licenciado bajo la 

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Estados Unidos . Por favor, atribuya las copias legales de esta obra a democracynow.org. Sin embargo, algunas de las obras que este programa incorpora pueden tener licencias independientes. Para más información o permisos adicionales, contáctenos.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión