BRASIL.- La mayoría de la población rechaza las maquinaciones entreguistas de Bolsonaro y el falso gobierno de izquierda, según una nueva encuesta de Genial/Quaest.

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

La caída coincide con el inicio de los impactos concretos de las sanciones económicas: los despidos ya afectan a sectores exportadores, como el metalmecánico de São Carlos (SP), y el aumento de los precios de los insumos industriales y agrícolas presiona el costo de vida de las masas.EL equipo editorial de AND

Equipo editorial de AND

Foto: Reproducción.

La última encuesta de Genial/Quaest reveló el deterioro de la familia Bolsonaro (PL), profundamente rechazada por la mayoría de la población tras las maquinaciones en torno al aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. Al mismo tiempo, señala que el gobierno de Luiz Inácio (PT) no ha logrado capitalizar el apoyo popular debido a la falta de medidas efectivas para abordar las sanciones económicas. La encuesta arroja más reseñas negativas que positivas, lo que refuerza la desconfianza hacia el viejo Estado y sus instituciones.

La encuesta revela, por tanto, un escenario de creciente insatisfacción popular: por un lado, las traicioneras acciones del clan Bolsonaro son ampliamente rechazadas; por otro, el gobierno de Luiz Inácio genera más desconfianza que apoyo. La encuesta apunta a un escenario en el que ninguno de los partidos es capaz de responder eficazmente a las demandas populares.

El bolsonarismo pierde apoyo

Según la encuesta, el 69% de los brasileños cree que el fugitivo Eduardo Bolsonaro actuó «en defensa de sus propios intereses y los de su familia», no de los del país, al intervenir para exacerbar la crisis con Estados Unidos. Solo el 24% afirmó apoyar la postura de Jair Bolsonaro y sus aliados, una cifra inferior al 30% registrado en encuestas anteriores, lo que indica una creciente desconfianza. 

En declaraciones al monopolio de prensa Folha de São Paulo, el analista político Cláudio Couto (FGV) señala que el retroceso está directamente vinculado a la percepción de que las acciones de Bolsonaro no han traído resultados prácticos, sino por el contrario, han agravado la vulnerabilidad económica de Brasil frente al imperialismo yanqui.

La caída coincide con el inicio de los impactos concretos de las sanciones económicas: los despidos ya afectan a sectores exportadores, como el metalmecánico de São Carlos (SP), y el aumento de los precios de los insumos industriales y agrícolas presiona el costo de vida de las masas.

Si el discurso de Trump parecía lejano, los trabajadores ahora sienten el impacto directo en sus bolsillos y empleos, ya que las empresas reportan dificultades para mantener los contratos de exportación y reponer los insumos básicos. En un estudio reciente, el propio Dieese advirtió sobre la posibilidad de hasta 726.000 despidos si se mantenía el aumento arancelario, un escenario que ya está comenzando a materializarse.

Luiz Inácio y la pérdida de confianza

La misma encuesta confirma que el gobierno de Luiz Inácio no ha logrado consolidarse como una alternativa. El 31 % valora positivamente su gestión, frente al 39 % que la valora negativamente, y el 28 % se muestra indiferente o no tiene opinión.

La incredulidad surge de la percepción de que, en lugar de enfrentar la agresión externa, el Palacio de Planalto prefiere negociar. Un ejemplo de ello es el llamado «Plan Brasil Soberano», presentado como una respuesta a la crisis, pero que ofrece poco a los trabajadores recientemente despedidos o a la pequeña burguesía endeudada, sirviendo más como retórica que como una solución efectiva.

Mientras la base social exige medidas reales para proteger el empleo y los ingresos, el gobierno está reanudando las negociaciones con conglomerados estadounidenses interesados ​​en los minerales críticos y tierras raras de Brasil , además de mantener reuniones cordiales con magnates y políticos estadounidenses. El ejemplo reciente más notable es la reunión virtual entre el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en agosto para discutir «un posible acuerdo de cooperación en materia de minerales críticos y tierras raras».

Luiz Inácio profiere retórica nacionalista, pero entre bastidores, él y su gobierno refuerzan su sumisión al imperialismo yanqui. Esta ambigüedad socava la confianza popular, incluso entre sectores anteriormente leales al oportunismo del Partido de los Trabajadores, que ahora ven las políticas actuales como una continuación, y no como una ruptura, del modelo anterior.

Los números lo demuestran

Esta desconfianza pública también se refleja en las comparaciones históricas. Encuestas de meses anteriores, como las de DataFolha e incluso las de Genial/Quaest, mostraron una mayor tolerancia a las medidas gubernamentales, pero hoy prevalece el escepticismo respecto a que dichas acciones mejoren la vida de las masas.

A nivel social, las cifras reflejan la realidad concreta: alto desempleo en los centros industriales, endeudamiento sobre todo entre la pequeña y mediana burguesía e inflación en los precios de los alimentos y los combustibles. 

Estos problemas no tienen solución en el sistema político actual, atrapado entre los intereses de las clases dominantes internas y las presiones y ataques externos. La nueva encuesta revela, en resumen, un creciente rechazo simultáneo tanto al bolsonarismo como al gobierno de Luiz Inácio (Partido de los Trabajadores), en un escenario de inestabilidad política que probablemente se agravará con la actual crisis económica y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión