Archivo General de la Nación realiza conferencia sobre el acoso a Graciela por Trujillo

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Santo Domingo. – El Archivo General de la Nación (AGN) ofreció la conferencia titulada “El acoso a Graciela por Trujillo: conciencias que permanecieron erectas”, a cargo del arquitecto e investigador José Rafael Fermín Villanueva, en la sede de la institución.

Esta actividad formó parte del programa de conferencias que desarrolla el AGN con el objetivo de fomentar el conocimiento histórico, la reflexión crítica sobre el pasado nacional y el estudio de personajes y acontecimientos que han marcado la memoria colectiva de la República Dominicana.

Durante su exposición, el arquitecto Fermín Villanueva profundizó en los hechos relacionados con el hostigamiento sufrido por Graciela María Fermín durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. A través de un enfoque detallado y testimonial, el conferencista contextualizó las presiones que enfrentó la joven y su familia, así como la valentía de quienes se resistieron a ceder ante los abusos del poder.

El relato, basado en fuentes orales y documentales, incluyó testimonios de familiares y allegados, así como referencias al libro Memorias de un Cortesano de la Era de Trujillo, de Joaquín Balaguer.

En su discurso, Fermín Villanueva reconstruyó el entorno social de la época, los vínculos familiares en el vecindario cercano al Palacio Nacional, y los mecanismos de coacción que empleaba el régimen para doblegar voluntades.

Uno de los momentos más impactantes de la conferencia fue la narración de cómo Graciela fue acosada directamente por el dictador, lo que desató una serie de presiones hacia ella, su madre, su hermano desaparecido y otros parientes. También se destacó el papel del entonces vicepresidente Joaquín Balaguer, a quien la joven acudió en busca de orientación, y cuya respuesta fue: “Resista, si usted no cede, esa difícil situación se detendrá”.

El evento contó con una nutrida asistencia de investigadores, historiadores, estudiantes, ciudadanos interesados y familiares, quienes participaron activamente en el espacio de preguntas y comentarios posterior a la exposición.

Con actividades como esta, el Archivo General de la Nación reafirma su compromiso de preservar, investigar y difundir el patrimonio documental e histórico de la República Dominicana, promoviendo el diálogo crítico, la memoria y los valores democráticos que sostienen la dignidad humana frente a los abusos del poder.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión