ENTREVISTA. BASAVARAJ, Sec. Gral. PARTIDO COMUNISTA DE LA INDIA (MAOISTA)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
ENTREVISTA. BASAVARAJ, Sec. Gral. PARTIDO COMUNISTA DE LA INDIA (MAOISTA)

Nota: Esta entrevista fue realizada en octubre de 2022 por el periodista Alf Brennan (X: @alf_stff ) con el camarada Basavaraj, secretario general del Partido Comunista de la India (Maoísta), quien fue inmortalizado el 21 de mayo de 2025 .

Alf Brennan: La siguiente es una entrevista que tuve el placer de realizar y publicar con el camarada Basavaraju, Secretario General del Partido Comunista de la India (Maoísta), uno de los partidos comunistas más poderosos, exitosos, dinámicos y populares del planeta, y uno de los más temidos por las clases dominantes. De hecho, la guerra popular librada por el PCI (Maoísta) en la India tiene la misma importancia en nuestros tiempos que la Gran Revolución Socialista de Octubre librada por el camarada Lenin y los bolcheviques en Rusia en las décadas de 1910 y 1920. Tanto el entrevistador como yo hemos hecho todo lo posible por plantear y responder las preguntas fundamentales que usted y otros miembros del Movimiento Comunista Internacional puedan tener sobre la Revolución India.

¿En qué modo de producción considera su partido que se encuentra la India: semifeudal y semicolonial o capitalista industrial?

Basavaraj: Los Comunistas Revolucionarios, liderados por los camaradas Charu Mazumdar y Kanhai Chatterjee, examinaron las condiciones económicas, políticas, sociales, culturales y geográficas de la India a la luz del MLM y luego analizaron concretamente las contradicciones de clase existentes. Afirmaron que la India es una sociedad semicolonial y semifeudal y que el camino de la revolución sería una Guerra Popular Prolongada, alcanzando primero la etapa de la Revolución de Nueva Democracia y luego avanzando hacia la etapa del socialismo. Nuestra organización, el PCI Unificado (Maoísta), está implementando esta línea político-militar.

En medio de un amplio debate entre marxistas, revisionistas, neorrevisionistas, intelectuales burgueses y ONG sobre si nuestro país es una sociedad capitalista o semicolonial y semifeudal, el Comité Central, que analizó y sintetizó los informes de los estudios sobre las relaciones de producción realizados por nuestro partido en varios estados desde 2011, publicó un documento detallado titulado «Cambios en las relaciones de producción: Nuestro programa político» en su sexta reunión, en diciembre de 2020. El documento argumentaba que nuestro país seguía siendo una sociedad semicolonial y semifeudal. Sin embargo, también señalaba que se estaban produciendo importantes cambios distorsionados en el capitalismo a favor de los imperialistas, los capitalistas burocráticos compradores y los terratenientes. Adoptamos nuestro programa político para adoptar las tácticas adecuadas. Seguramente han visto el documento. Antes de la invasión británica, nuestro país era una sociedad feudal. Tras la ocupación británica de la India, el país se convirtió en un país colonial. De hecho, cuando los británicos conquistaron la India, el capitalismo se desarrollaba en algunas partes del país desde las entrañas de la sociedad feudal. Durante este tiempo, los parsis en Bombay, los banias en Gujarat y los marwaris en Rajastán actuaron como agentes de la invasión de la India. La gran burguesía india, por naturaleza, no luchó contra el imperialismo británico, pero le brindó su pleno apoyo durante la guerra y en otras ocasiones. Al colaborar con los reyes feudales, zamindars, prestamistas y comerciantes de la India, los británicos impidieron el desarrollo independiente del capitalismo, que se sustentaba en la base social feudal del país. Introdujeron una cultura al servicio del imperialismo británico. Introdujeron relaciones capitalistas distorsionadas para su propio beneficio. Muchos de los grandes comerciantes y banqueros, anteriormente independientes, del país quebraron. De igual manera, los británicos, como parte de su dominio colonial, implementaron diversos cambios en el feudalismo. Revivieron las relaciones feudales debilitadas. Destruyeron el orden económico rural autosuficiente de la India, llevando a la bancarrota al campesinado y a los artesanos. Sus fuerzas productivas fueron diezmadas. El mercado interno decayó aún más. Introdujeron la recaudación permanente de impuestos, los métodos ryotwari, mahal wari y zamindari, y transformaron la tierra en una mercancía. Así, los agricultores perdieron sus derechos territoriales tradicionales. La India se convirtió en un centro de producción de materias primas y bienes industriales necesarios para la producción industrial británica. Desarrollaron diversas industrias, productos comerciales, plantaciones, transporte y comunicaciones exclusivamente para las necesidades británicas. La gran burguesía compradora surgió de los reyes feudales, terratenientes, diwanes, comerciantes compradores y prestamistas que ayudaron a los británicos. Esta clase desempeñó un papel significativo en el saqueo británico de los recursos naturales de nuestro país. Una nueva clase terrateniente-feudal se desarrolló en lugar de los antiguos terratenientes. La economía india se convirtió en parte integral del sistema capitalista mundial, tanto colonial como dependiente.Si bien la burguesía compradora india dependía del imperialismo para su existencia y desarrollo, también se convirtió en un instrumento de explotación y opresión colonial. Así, la sociedad feudal india se transformó en una sociedad colonial y semifeudal. Los británicos transformaron el país en una colonia y continuaron su explotación durante dos siglos.

La aplastante derrota de las fuerzas fascistas a manos del Ejército Rojo Soviético y de los pueblos del mundo bajo el liderazgo del gran maestro marxista Stalin durante la Segunda Guerra Mundial, el significativo debilitamiento del imperialismo tras la guerra, el establecimiento de estados populares democráticos en los países de Europa del Este, la culminación del gran éxito de la Revolución China bajo el liderazgo de Mao, el surgimiento de un sistema socialista mundial en un tercio del mundo y el desarrollo de movimientos de liberación nacional e independiente en todo el mundo pusieron a los imperialistas en una situación difícil. Así, abandonaron su anterior régimen colonial directo y sus formas de explotación, y adoptaron una nueva forma de explotación, basada en sus propios compradores entrenados, que adoptó una nueva forma de gobierno indirecto, explotación y hegemonía.

Durante este período, el subcontinente indio también presenció una situación revolucionaria singular. Se desató un poderoso movimiento en todo el país que exigía la liberación de los prisioneros del Azad Hindu Fauj; vigorosas manifestaciones estudiantiles antiimperialistas; vigorosos movimientos antifeudales en los estados principescos, junto con los movimientos Tebhaga y Bakast; la huelga de los trabajadores de correos y telégrafos; el masivo motín de la Marina Real India en Bombay y las tendencias insurgentes en el Ejército y la Fuerza Aérea; el motín de la policía de Bihar; luchas de solidaridad proletaria; el inicio de la histórica lucha armada campesina en Telangana; todo esto prácticamente puso fin al dominio imperialista en la India. En tal situación, la gran burguesía compradora india colaboró con la clase feudal y traicionó la Revolución Democrática India. Los imperialistas británicos, apoyándose en sus representantes de confianza, los líderes del Congreso y de la Liga Musulmana, urdieron conspiraciones, los incitaron a cometer masacres religiosas y dividieron el país según criterios religiosos.

En este contexto, el 15 de agosto de 1947 se alcanzó un acuerdo para la transferencia del poder. Esto solo se logró tras acuerdos entre los capitalistas monopolistas imperialistas y la burguesía compradora india, como el Plan Bombay. En resumen, los imperialistas británicos entregaron el poder a sus agentes de confianza, el Partido del Congreso y la Liga Musulmana, que representaban a las clases compradoras, los grandes capitalistas y los terratenientes, y se replegaron tras bambalinas. Por ello, las clases dominantes compradoras no perturbaron las relaciones semifeudales del país. Después de 1947, nuestro país quedó bajo el control económico y político de Gran Bretaña, luego de Estados Unidos, luego del imperialismo soviético y, finalmente, de Estados Unidos de nuevo. Como resultado de la hegemonía económica y política de varios países imperialistas sobre nuestro país, la sociedad india se transformó en un orden semicolonial y semifeudal bajo la dominación, explotación y hegemonía indirectas de varias potencias imperialistas. Por lo tanto, afirmamos que la India no logró la verdadera independencia el 15 de agosto de 1947, sino que fue una farsa en nombre y fondo. La explotación y la opresión coloniales han cambiado de forma, pero su esencia se ha mantenido. El objetivo de una revolución democrática nacional y la liberación nacional no se ha logrado debido a la traición del Partido del Congreso y la Liga Musulmana. El PCI no solo siguió al Partido del Congreso, sino que también se retiró de la gran lucha armada de Telangana y traicionó la revolución.

Después de 1947, las clases compradoras, burguesas y terratenientes de la India obtuvieron enormes ganancias ejerciendo el poder estatal y explotando y oprimiendo excesivamente al pueblo. La clase compradora se transformó así en la clase compradora burocrática.

El Plan Bombay de 1944 y la economía mixta adoptada tras la transferencia de poder favorecían en realidad a los imperialistas, la burguesía burocrática compradora y las clases terratenientes. El plan incluía tanto al sector público como al privado. Sin embargo, el verdadero propósito de las industrias del sector público era utilizar el dinero público a gran escala para construir industrias siderúrgicas pesadas, proyectos de energía térmica, minería de carbón y hierro, y grandes presas. Esto brindó oportunidades a los imperialistas, la burguesía compradora y las clases terratenientes para desarrollarse basándose en estas oportunidades, apoyándose en el capital y la tecnología imperialistas para construir estas industrias y facilitar su explotación.

Durante 75 años desde 1947, se implementaron diversas políticas agrícolas, industriales y del sector servicios, incluyendo reformas simuladas, Planes Quinquenales, la Revolución Verde, etc., de acuerdo con los intereses de los imperialistas y las clases dominantes explotadoras. Más tarde, se implementaron políticas de LPG (Liberalización, Privatización, Globalización). Comenzaron la desinversión, la desindustrialización y la desregulación. Bajo el disfraz de la desinversión, las empresas del sector público fueron transferidas a imperialistas y capitalistas compradores a precios muy bajos. Así, el sector no organizado y el sector privado se convirtieron en la tendencia dominante. La explotación laboral se intensificó. Los derechos ganados a través de la lucha fueron pisoteados. Los contratos de salario diario se convirtieron en la forma principal de trabajo para los trabajadores. Las relaciones semicoloniales, que persisten hasta el día de hoy, son la causa de estas penurias y miseria.

Durante el Primer Plan Quinquenal (1951-56), si bien se promulgaron leyes de topes territoriales en varios estados, los gobiernos compradores no las implementaron adecuadamente. Los terratenientes pudieron poseer tierras bajo el nombre de benami. Sin embargo, se eximió a las plantaciones de café, té, caucho, frutales, ganadería, ingenios azucareros, tierras cultivadas con métodos modernos, y tierras de templos, iglesias y mezquitas, convirtiendo así las reformas agrarias en una farsa. Eliminaron o reemplazaron a los agricultores arrendatarios y garantizaron que no se aplicaran los derechos legales de los arrendatarios. Dado que el tope territorial se aplicó de forma individual y no familiar, las familias terratenientes pudieron conservar miles de acres de tierra. En 1955, aproximadamente 6,2 millones de acres de tierras excedentes estaban disponibles para su distribución, mientras que a finales de la década de 1970, solo se distribuyeron 24.000 acres de tierras excedentes declaradas, y solo la mitad de ellas. Por lo tanto, es evidente que las reformas agrarias no se implementaron para generar cambios estructurales en la propiedad de la tierra.

Si bien hubo un pequeño grado de industrialización bajo los Planes Quinquenales, esta se produjo solo sobre una base semifeudal y en beneficio de las clases dominantes imperialistas y compradoras. En consecuencia, todo el desarrollo se distorsionó y pervirtió.

La estrategia de la revolución verde, que comenzó en la segunda mitad de la década de 1960, fue esencialmente un programa de las corporaciones multinacionales estadounidenses. Se implementó en Punjab, Haryana y otras zonas del oeste de Uttar Pradesh, y posteriormente en un tercio del país, para abordar la escasez de alimentos. Se implementó como alternativa a los levantamientos campesinos armados que se extendieron hasta Naxalbari y Srikakulam. Su objetivo era crear un mercado en las zonas rurales de Mushahari, Lakhimpur-Kheri, Debra-Gopivallabhapur, Bheerbhum, Kanksa, Budbud y varios otros distritos de diez estados, buscando crear un mercado para la maquinaria agrícola, los fertilizantes químicos, los pesticidas y las semillas de alto rendimiento producidas por corporaciones multinacionales.

Los gobiernos compradores proporcionaron a terratenientes y agricultores adinerados cuantiosos subsidios, préstamos baratos e irrigación mediante presas, sin transformar fundamentalmente las relaciones agrarias, fomentando así relaciones capitalistas distorsionadas dentro de la economía rural semifeudal. La «Revolución Verde» benefició únicamente a las corporaciones multinacionales imperialistas, a los capitalistas compradores, a los terratenientes y a un segmento del campesinado adinerado. Devastó a los agricultores pobres y de clase media, así como sus tierras. Los agricultores, en gran medida, abandonaron sus tierras. Algunas de las consecuencias negativas de la «Revolución Verde» incluyen el aumento de la productividad, la caída de los rendimientos, la creciente desigualdad entre ricos y pobres, el aumento del desempleo, la creciente desigualdad regional, el aumento de la contaminación ambiental, la disminución de la fertilidad del suelo y la mayor vulnerabilidad de los cultivos a enfermedades graves que los pesticidas no alivian. Finalmente, estos pesticidas han llevado al suicidio de los agricultores.

Antes de la implementación de las políticas de GLP, el socialimperialismo soviético, bajo el pretexto de la ayuda, había establecido su hegemonía sobre la economía del sector público de la India desde finales de la década de 1960. Esta posición disminuyó gradualmente a partir de la década de 1980. Con la expansión del sector público en la década de 1970, una clase burguesa compradora y burocrática también se benefició de su crecimiento.

Para satisfacer los intereses de los imperialistas y, como parte de ellos, los intereses de las clases dominantes compradoras indias, se implementaron las políticas de liberalización, privatización y globalización en una primera fase, de 1985 a 1991. La segunda fase ha continuado desde 1991.

Cuando la Unión Soviética entró en una grave crisis económica en 1985 y la dependencia de la India comenzó a disminuir, se implementaron en India las Nuevas Políticas Económicas, respaldadas por Estados Unidos. Durante la fase inicial del desarrollo del GLP, el sector empresarial privado recibió diversos subsidios fiscales. Los activos de la gran burguesía compradora aumentaron exponencialmente.

Con la comercialización de la agricultura, la globalización, en consonancia con los planes imperialistas, comenzó inicialmente mediante la agricultura por contrato y se extendió a muchas zonas. Las corporaciones obtuvieron el control total de la agricultura en tierras bajo contrato

Veamos ahora la segunda etapa de la globalización del sistema semicolonial y semifeudal.

En esta etapa, el imperialismo generó siete intensas crisis que devastaron a las naciones y pueblos oprimidos del planeta: la crisis económica, la crisis del empleo, la crisis ambiental-ecológica, la crisis de la migración forzada, la crisis del combustible, la crisis sociocultural y la crisis político-militar. Incapaz de resolverlas, el imperialismo recurrió al fascismo. El racismo se expandió globalmente. Los partidos fascistas cobraron fuerza. Estos partidos llegaron al poder en muchos países. Como resultado, las fuerzas fascistas hindutva llegaron al poder en India bajo el liderazgo de Modi. Como resultado de las políticas proimperialistas y pro-compradores de las clases dominantes del gobierno de Modi, la dependencia y el neocolonialismo se intensificaron en nuestro país. El régimen capitalista imperialista, comprador y burocrático intensificó la explotación de los pequeños y medianos capitalistas y comerciantes, así como de la clase trabajadora, para satisfacer sus intereses feudales. Debido a las políticas económicas, industriales, mineras, agrícolas y de servicios implementadas en diversos momentos como parte de la implementación de las políticas de GLP, la propiedad extranjera total, especialmente en las industrias nacionales, el control de las corporaciones multinacionales imperialistas (CMN) y la dependencia de la tecnología extranjera han exacerbado aún más la dependencia del país. Empresas nacionales y extranjeras, en particular las industrias subcontratadas y las empresas agrícolas, están explotando la mano de obra, los productos, los servicios y, especialmente, las materias primas en industrias que dependen de la exportación y la importación. Se han ampliado e implementado las asociaciones público-privadas.

Durante este período, la servidumbre de los gobiernos compradores al imperialismo alcanzó su punto máximo. Brindaron todas las oportunidades para saquear la tierra, la mano de obra, las materias primas y otros recursos naturales del país. Están entregando los sectores económico, político, militar y cultural al imperialismo. El sector de las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) se contrae a diario. Los gobiernos compradores están destruyendo el mercado independiente de este sector. Su tasa de crecimiento se ha desacelerado significativamente. La desmonetización y el GST (Impuesto sobre Bienes y Servicios) han provocado el cierre de 486.291 micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país. Cientos de miles de trabajadores están perdiendo su empleo.

Debido a las políticas sobre el GLP, nuestro país está cayendo aún más en las garras de los préstamos extranjeros. La administración en bancarrota de Modi ha llevado a préstamos extranjeros que alcanzaron los 135 mil millones de rupias en los últimos ocho años. India ocupa el quinto lugar entre los países con mayor volumen de préstamos. Mientras que la participación del PIB en los sectores agrícola e industrial, que proporcionan empleo al 70% de la economía, está disminuyendo, la participación del sector servicios, que solo emplea al 30%, está aumentando. El hecho de que las 100 principales empresas estadounidenses hayan absorbido la mitad de nuestra economía es suficiente para ilustrar el ataque combinado de las empresas monopolistas internacionales y las entidades corporativas burguesas y compradoras nacionales. Durante este período, los principales capitalistas monopolistas burocráticos compradores como Mukesh Ambani, Adani, Mittal, Birla, TATA, Ruyiaya, Jindal, Vedanta, Infosys, ESSAR, Anil Ambani, TVS Iyyengar, Thapar, RPG, Bajaj, Mahindra y Pathanjali Ramdev han crecido significativamente.

Una nueva clase adinerada y nuevas formas de explotación han surgido en el país. Sectores clave como la minería, la industria pesada y el turismo, así como los sectores más rentables de telecomunicaciones, energía y finanzas, pertenecen al sector público. Por lo tanto, se están implementando planes agresivos y rápidos para liquidarlos y transferirlos a empresas extranjeras. Se están otorgando incentivos y facilidades especiales para la privatización de cada sector bajo una política específica. Las empresas del sector público están siendo sistemáticamente llevadas a pérdidas y transferidas a entidades corporativas a precios muy bajos. El aumento de la maquinaria de alta tecnología, el uso de tecnología y la subcontratación han privado a cientos de miles de trabajadores y empleados de sus medios de vida. El sector público ha decaído y el sector privado se ha convertido en el sector primario. Las empresas corporativas nacionales y extranjeras generaron ingresos de 17,5 lakh crore de rupias (204.400 millones de dólares) entre 2014 y 2018. Los imperialistas extraen aproximadamente 47,09 lakh crore de rupias (565.000 millones de dólares) del país cada año. El desarrollo es imposible para un país sometido a una explotación tan intensa.

Debido a los cambios significativos ocurridos dentro del semifeudalismo durante este período, surgió una nueva forma de amplia cooperación colectiva bajo la forma de sistemas gubernamentales y no gubernamentales de «partido-cooperativa-sindicato-policía», que reemplazaron las formas previas de hegemonía feudal. La banca cooperativa es una importante forma estructural de cooperación entre el capitalismo burocrático y el semifeudalismo. El capital cooperativo de estas bancas cooperativas es una combinación de la inversión excedente de los imperialistas, los capitalistas burocráticos compradores y los elementos semifeudales locales. A través de estos, surgió un nuevo sistema de hegemonía y explotación local basado en la propiedad y los fondos estatales.

Según las estadísticas del NABARD para 2017, el número de terratenientes en las zonas rurales es del 5,76 %. Si bien el número de terratenientes y la extensión de la latifundio han disminuido, la hegemonía feudal persiste en los sectores económico, social y político. Se trata de un cambio de forma, no de fondo. Otro avance significativo en la era de la globalización es la adquisición de cientos de miles de acres de tierras forestales cultivables a agricultores y comunidades tribales. Las multinacionales, la gran burguesía burocrática compradora, las ONG, las organizaciones religiosas, los corredores de bolsa y diversas mafias se están apoderando de tierras estatales y tierras cultivables de los agricultores. Las tierras de los agricultores y las tierras forestales se están destinando a proyectos no agrícolas. Entre 1951 y 2010, aproximadamente cuatro millones de acres de tierra fueron expropiadas por la fuerza por gobiernos compradores explotadores, lo que desplazó a seis millones y medio de personas. La compensación y la rehabilitación son mínimas. El problema del desplazamiento se ha convertido en un factor importante en la crisis de la tierra.

Mientras tanto, el mercado indio se ha abierto ampliamente a las importaciones agrícolas. La inversión en el sector agrícola ha alcanzado un nivel aún peor. La política de seguridad alimentaria se ha desmantelado. El sistema público de distribución se ha debilitado. La política de compras del sector público se ha privatizado. El Precio Mínimo de Apoyo no duplica ni siquiera el gasto en producción agrícola. Los productos agrícolas producidos a bajo precio y fuertemente subsidiados en países imperialistas están inundando el mercado interno. Debido a todos estos y otros factores, el sector agrícola ha entrado en una grave crisis. En resumen, la globalización ha exacerbado las desigualdades entre ricos y pobres.

En comparación con los países capitalistas/imperialistas, la productividad de nuestro país es muy baja. La pequeña propiedad de la tierra aumenta continuamente. Incluso ahora, la producción de bienes comunes sigue siendo la tendencia principal. Esto es un indicador significativo de las relaciones semifeudales y del atrasado modo de producción semifeudal. A pesar del aumento del trabajo asalariado en la agricultura y sectores afines, y del número de trabajadores agrícolas asalariados y semiproletarios, existe una diferencia significativa entre sus salarios y los del proletariado moderno en la industria. Este cambio no ha disminuido en lo más mínimo la explotación semifeudal.

La mayor parte del excedente generado en la agricultura se encuentra bajo la hegemonía burocrática de bancos/cooperativas, prestamistas, comerciantes y diversas instituciones financieras. Esto dificulta la acumulación de capital. La condición de reproducción capitalista es inexistente. Las relaciones semifeudales obstaculizan el desarrollo vertical del capitalismo. La usura y el capital mercantil se apropian de los productos agrícolas de los agricultores, pero no del proceso de producción. Este proceso los ata a relaciones semifeudales. Controla su fuerza de trabajo y les impide convertirse en trabajadores. Tampoco les permite transformarse en capitalistas.

El contrato laboral entre el terrateniente de casta hegemónica y el trabajador dalit sin tierra es de naturaleza semifeudal. Esto también proporciona una base para la explotación y la opresión económica y no económica. El feudalismo brahmánico basado en castas y la opresión clasista de castas aún prevalecen en las zonas rurales. El sistema jerárquico de castas es parte integral de las relaciones semifeudales. La mayoría de las personas están atadas a relaciones de producción atrasadas, que actúan como una cadena en el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto mantiene a la mayoría de la población en un estado de pobreza y miseria absolutas. Reduce su poder adquisitivo, lo que limita el desarrollo del mercado interno. La opresión, la crueldad, la discriminación, la intocabilidad, el boicot social, la violencia directa, las masacres, la quema de animales vivos, la crueldad sexual contra las mujeres, la quema de casas, la explotación de la propiedad y la devastación infligida a las castas dalit y los pueblos tribales oprimidos siguen siendo comunes.

Como resultado de las políticas implementadas por los gobernantes compradores desde su transferencia del poder en 1947 y las políticas de globalización implementadas desde 1991, así como de las luchas de clases antifeudales y los movimientos antiimperialistas y antigubernamentales bajo el liderazgo de nuestro Partido durante los últimos cincuenta años, se están produciendo cambios significativos en varios estados y regiones donde el movimiento revolucionario continúa bajo su liderazgo. Las relaciones capitalistas distorsionadas en la producción se están generalizando. Los antiguos terratenientes han trasladado sus propiedades e inversiones a las zonas urbanas. Se han establecido y consolidado los Comités Campesinos Revolucionarios (Ryot Coolie Sangams) y los Comités Populares Revolucionarios (CPR), y la lucha de clases se está extendiendo. Esto ha llevado a cambios significativos en la composición de clase de las aldeas. Se han establecido jerarquías rurales no agrícolas, y la tierra se ha concentrado principalmente en sus manos. Han surgido nuevos métodos de explotación. En consecuencia, las relaciones semifeudales se han debilitado relativamente. En las zonas tribales, donde el movimiento revolucionario es muy activo, se han confiscado tierras forestales y tierras excedentes pertenecientes a terratenientes no tribales y a notables. Se ha abolido la explotación y la opresión por parte del gobierno, los departamentos forestales y de hacienda, los prestamistas y los comerciantes. El sistema de trabajo asalariado se ha reducido significativamente. Las luchas contra los imperialistas, las inversiones público-privadas, el Estado y sus compradores se están intensificando.

Al observar los cambios de los últimos setenta años, es evidente que la economía india no es capitalista en absoluto, ni se encamina hacia el capitalismo. No existe una tendencia democrática similar en el país y, además, las relaciones semifeudales son relativamente débiles. La cuestión de la tierra es fundamental, y la reforma agraria basada en la devolución de la tierra a quienes la trabajan sigue siendo importante y vigente en extensas zonas rurales.

El semifeudalismo es un sistema en el que, si bien las relaciones capitalistas se desarrollaron en diversos niveles dentro del sistema feudal, aún no se han transformado en relaciones capitalistas fundamentalmente independientes a nivel integral, por lo que persisten. Estas relaciones capitalistas, que se desarrollan en diversos niveles, son significativas, pero meramente cuantitativas. No hay cambios cualitativos en las relaciones de producción. No hay cambios fundamentales en la naturaleza de la revolución india ni en las clases de sus aliados y enemigos. Por muchos cambios capitalistas que se hayan producido en la economía semicolonial y semifeudal de la India, vinculados a la economía imperialista, todos sirven a los intereses de los imperialistas, la gran burguesía compradora y las clases feudales. No hay posibilidad de convertirse en un país capitalista independiente.

La observación de estos cambios demuestra claramente que no afectarán fundamentalmente nuestra línea política tradicional ni el camino de la Guerra Popular Prolongada seguido para lograrla. Además, enriquecerán el documento del Noveno Congreso, adoptado por nuestro partido con base en los cambios experimentados en todo el mundo durante la era imperialista, en particular durante la era neocolonial, y los cambios sociales experimentados en nuestro país hasta la gran acción revolucionaria de Naxalbari, y obstaculizarán aún más la implementación de nuestro camino. Por lo tanto, demuestra claramente que debemos aplicar creativamente nuestra línea político-militar a los cambios sociales que se están produciendo en el país, aprender de las experiencias de la revolución social y adaptar nuestros planes estratégicos para cumplir con las tareas de nuestras tácticas político-militares de acuerdo con estos cambios. Con estos cambios, es posible derrotar a las clases enemigas uniendo a todas las clases amigas y aislando a los enemigos comunes.

Para ello, debemos completar las tareas pendientes de la Revolución Democrática Nacional en la India y establecer una Sociedad de Nueva Democracia con el objetivo de instaurar el socialismo-comunismo. Debemos destruir el anacrónico sistema semicolonial y semifeudal del país y eliminar los tres pilares de explotación, opresión y crueldad de la burguesía burocrática compradora y las clases feudales que oprimen al pueblo indio. La única manera de lograrlo es mediante una Revolución de Nueva Democracia centrada en la Revolución Agrícola, basada en la devolución de la tierra a los agricultores. Solo mediante esta revolución podrá la India liberarse de la explotación del imperialismo, el feudalismo y el gran capital comprador burocrático.

Dadas las características distintivas de la Guerra Revolucionaria en la India, la estrategia militar sería una Guerra Popular Prolongada. Esto implica, como dijo el camarada Mao, establecer bases de apoyo revolucionarias en zonas rurales donde el enemigo es relativamente débil, y rodear y luego capturar gradualmente las ciudades, que son bastiones para las fuerzas enemigas.

Podemos llevar a cabo tareas de liberación nacional y revolucionarias democráticas como confiscar las tierras de los terratenientes sin compensación sobre la base de los «trabajadores de la tierra» y distribuir las tierras de los terratenientes a los trabajadores agrícolas, los agricultores pobres y los agricultores de clase media-baja; ocupar las fincas agrícolas y las plantaciones de las empresas multinacionales imperialistas, los terratenientes capitalistas, los capitalistas burocráticos compradores y las instituciones estatales; expropiarlos por gobiernos populares revolucionarios; industrializar el país sobre la base de políticas en serie de «basadas en la agricultura y la industria primero», «caminar sobre dos piernas»; alentar y desarrollar el movimiento agrícola cooperativo y los sindicatos de cooperativas agrícolas; expropiar las empresas imperialistas, las compañías, las compañías burguesas burocráticas compradoras y las tierras estatales; confiscar sus propiedades y bancos, cancelar los préstamos nacionales y extranjeros y los acuerdos desiguales, y eliminar el desempleo solo a través de la Revolución de Nueva Democracia.

Muchas de las zonas donde operan su partido y el Gobierno de Hong Kong son ricas en biodiversidad, plantas raras e importantes, y fauna silvestre. ¿Cuál es la postura del partido respecto a la protección de estas áreas y, en general, a la destrucción capitalista-imperialista del medio ambiente?

Basavaraj: Las zonas del movimiento revolucionario bajo el liderazgo de nuestro partido son ricas en biodiversidad. Innumerables árboles, frondosos bosques y ríos de caudal constante, hierbas medicinales, animales silvestres, diversas especies de aves, mamíferos, insectos, ríos, animales acuáticos, anfibios, cientos de peces, docenas de pequeños productos forestales disponibles, diversas raíces, frutas, arbustos y árboles frutales, miles de variedades de granos de arroz, legumbres y semillas oleaginosas conservadas mediante métodos tradicionales son abundantes. Esta preciosa, magnífica, única y equilibrada biodiversidad natural ha estado gravemente amenazada durante mucho tiempo por los imperialistas y los capitalistas burocráticos compradores. Debido a las políticas antipopulares, respaldadas por el imperialismo, de las clases dominantes explotadoras, esta biodiversidad y el medio ambiente se enfrentan a la destrucción. No se debe permitir la destrucción de la naturaleza para el beneficio de unos pocos grandes explotadores, tanto nacionales como extranjeros. Se debe preservar el equilibrio natural, proteger el medio ambiente y utilizar los recursos naturales de forma equilibrada para mejorar las condiciones de vida de la humanidad. La protección del medio ambiente y el equilibrio natural está estrechamente ligada a la mejora de las condiciones de vida de las personas. Debemos luchar constantemente contra la destrucción de recursos por parte del imperialismo capitalista. La Revolución de Nueva Democracia sentará las bases para una solución duradera a este problema.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las multinacionales imperialistas están destruyendo la biodiversidad de nuestro país. Durante las décadas de 1950 y 1960, el Dr. Richaria recolectó más de 22,000 granos de arroz y 1,800 variedades de vegetales de hoja de miles de agricultores en cientos de aldeas de Chhattisgarh y Madhya Pradesh, y preservó su germoplasma en la Universidad Nacional Agrícola Indira Gandhi en Raipur, la actual capital de Chhattisgarh. Estos incluyen los que prosperan con poca agua, los que producen poca hierba, los que producen hierba abundante, los que emiten fragancia, los que son altos, los que son bajos, los que crecen en todas las estaciones, etc. Sin embargo, el germoplasma de estos granos de arroz fue robado por multinacionales de Estados Unidos y otros países, en connivencia con los gobernantes compradores de nuestro país. Las multinacionales afirman haber desarrollado estos granos en el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) en Manila y los venden a la India y otros países bajo nombres como IR36, IR-72, etc. Obligan a los agricultores a depender de las multinacionales para obtener semillas cada año.

La verdadera historia tras el desarrollo y la preservación de miles de variedades de semillas, que representan un vasto legado histórico, es fascinante. El mundo necesita conocerla. Los aldeanos de Chhattisgarh celebran un festival llamado Akti. Ese día, todos los jóvenes juegan al Kolatam y piden arroz de cada hogar. Plantan la cosecha recolectada de toda la aldea en una parcela común. Naturalmente, a medida que crece el cultivo, surgen nuevas variedades de semillas. Recolectan y siembran estos cultivos individualmente. Así, cada año, surgían semillas con nuevas características en cada aldea. De esta manera, cada aldea se convirtió en un laboratorio agrícola, y cada agricultor en un científico agrícola, y se desarrollaron miles de semillas de arroz. Estas diversas semillas de arroz desarrolladas en el país fueron robadas y apropiadas por corporaciones multinacionales con el apoyo de los gobiernos compradores. Cientos de variedades de semillas de arroz autóctonas, incluyendo legumbres, raíces, hortalizas de hoja, hortalizas, semillas de frutas, etc., aún están disponibles en las zonas tribales del interior. Es fundamental proteger y preservar estas semillas para que no caigan en manos de entidades corporativas. Esto es esencial.

En 1990, la multinacional Syngenta, en colaboración con el gobierno, intentó robar el germoplasma de diversas variedades de semillas. Un profesor patriota intentó denunciar el problema. Demócratas, organizaciones de masas y sindicatos intervinieron y el intento fue frenado.

Cientos de miles de hectáreas de bosques, tierras forestales y ríos están siendo destruidas por proyectos mineros masivos, megaproyectos industriales y grandes represas, impulsados por la explotación indiscriminada de recursos por parte de los imperialistas y sus representantes, los capitalistas burocráticos compradores. Árboles, animales y fauna silvestre se están extinguiendo. La contaminación acústica, de las aguas subterráneas, superficiales y atmosférica se intensifica. La destrucción ambiental continúa a un ritmo acelerado y la rica biodiversidad está desapareciendo.

La minería en el país está contaminando no solo los principales ríos, sino también muchos ríos menores. El agua de estos ríos y canales no es apta para la agricultura. Está tan contaminada que no es apta para beber, ni mucho menos para bañarse. Casi todos los ríos que fluyen cerca de las minas están contaminados. La vida acuática y las especies de aves se encuentran en peligro de extinción. Las personas padecen diversas enfermedades de la piel y graves problemas de salud.

Las perforaciones, las voladuras, los trenes de carga, los camiones y la maquinaria utilizada para transportar recursos minerales en la minería pesada, así como el intenso ruido de estas máquinas, contribuyen a una intensa contaminación acústica. Se estima que 5.000 toneladas de hierro requieren una tonelada de explosivos. En algunos lugares, el sonido de la explosión de una mina puede oírse a hasta 150 km de distancia. Esto provoca grietas en las paredes de las viviendas de las personas que viven en pueblos y aldeas cercanas a minas de carbón, de hierro y de bauxita. Los disparos y bombardeos de diversos campos de tiro gubernamentales dañan la audición. La contaminación acústica y las explosiones contribuyen a enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, sordera y partos prematuros.

Se han construido campos de tiro cerca de zonas residenciales. Hay personas heridas por los disparos y bombardeos de estos campos, y sus propiedades están siendo destruidas. En Jharkhand, la población respondió y cerró varios campos de tiro. En muchos estados, continúan los movimientos contra los campos de tiro.

Los gases procedentes de las explosiones mineras, los gases tóxicos de la industria pesada y la contaminación de los altos hornos hacen que la contaminación del aire sea cada día más intensa.

El imperialismo capitalista se esfuerza por maximizar las ganancias de sus industrias, pero no implementa las regulaciones necesarias para prevenir accidentes. Debido a la negligencia en diversos accidentes industriales y en minas subterráneas de carbón, decenas de miles de personas han perdido la vida. Cientos de miles padecen graves enfermedades físicas y mentales. Por ejemplo, el accidente de Union Carbide, una corporación multinacional con sede en EE. UU., en Bhopal en 1984 ilustra la situación. Más de 2500 personas perdieron la vida debido a la fuga de metil isocianuro, y miles más enfermaron. Warren Anderson, el gerente de la fábrica responsable de tan catastrófico accidente, fue trasladado respetuosamente a Estados Unidos por funcionarios del gobierno bajo estrictas medidas de seguridad. Este es un modelo de servidumbre al imperialismo por parte de la clase dominante.

En mayo de 2020, una fuga de gas en LG Polymers, una multinacional surcoreana, en Visakhapatnam, Andhra Pradesh, causó la muerte de 12 personas. Cientos enfermaron. Miles de aves se extinguieron. Hay muchos ejemplos similares.

Habiendo visto con sus propios ojos los terribles accidentes ocurridos en los proyectos nucleares de Rusia y Japón, los gobiernos explotadores de la India están comprando armas obsoletas a los imperialistas y conduciendo a los pueblos a la muerte.

Nadie puede olvidar la trágica historia de las aldeas inundadas por la presa del río Narmada. La presa Polavaram, construida sobre el río Godavari, sumergió 250 aldeas y cientos de miles de acres de bosques y tierras agrícolas en cuatro estados. Esto aplica a cualquier presa de gran tamaño. La ecología, la biodiversidad, los recursos naturales, los recursos, los recursos terrestres e hídricos, el medio ambiente y los medios de vida humanos están siendo destruidos por la minería a gran escala, la construcción de presas y la construcción industrial. El agua de lluvia se almacena en las capas de recursos minerales, principalmente minas de bauxita, y fluye lentamente hacia arroyos y ríos durante todo el año. Estos arroyos y ríos son un recurso vital para las comunidades tribales y no tribales que viven en zonas forestales. La exploración de estos minerales está provocando una disminución significativa de los niveles de agua en estos ríos y en el subsuelo. El agua contaminada de las minas e industrias, así como el agua que ingresa a los ríos desde los baños y sanitarios en estas áreas, contamina toda el agua fluvial.

Según una estimación, producir una tonelada de hierro requiere 44 toneladas de agua, y producir una tonelada de aluminio, 1378 toneladas. Es fácil comprender la cantidad de agua que se consume en la minería y la producción, así como el grado de contaminación.

Normalmente, las colinas y los bosques, especialmente las cordilleras altas y extensas y los bosques densos y extensos, son factores importantes en el monzón. Por ejemplo, las colinas de Raoghat, en Bastar, son muy propicias para las lluvias monzónicas. La minería en esta región está afectando negativamente al monzón, y los ambientalistas afirman que esto provocará una reducción de las precipitaciones no solo en Bastar, sino también en el sur de Chhattisgarh, y que estas colinas son cruciales para el equilibrio ambiental del país. Además, TATA, Adani y otras empresas están deseosas de explorar estas minas. Los gobiernos central y estatal también están preparando todos los medios posibles para facilitarlo.

El aumento del calentamiento global ha causado desde hace tiempo calor extremo, hambrunas, lluvias intempestivas y desastres naturales similares. Se estima que el nivel del mar aumentará 27 cm debido al calentamiento global.

Cada vez se fabrican más dispositivos electrónicos que emiten más radiación de la permitida. Esto causa enfermedades inimaginables. La salud de las personas se ve gravemente comprometida. Las multinacionales se aprovechan de esta situación para obtener beneficios. Expanden el sector sanitario y explotan a las personas a través de hospitales privados especializados. Con el apoyo de gobiernos explotadores, saquean los fondos públicos con el pretexto de diversos programas de salud pública.

Mientras tanto, los gobiernos están estableciendo complejos turísticos en zonas boscosas. Estos son complejos turísticos de lujo para las clases pudientes. La cultura, las tradiciones, las canciones y las danzas de las tribus locales se están mercantilizando. Se está importando cultura insalubre de otros lugares, socavando la cultura democrática del pueblo. Se está fomentando el tráfico de cuerpos. Enfermedades como el SIDA pueden propagarse a las regiones del interior y a cualquiera que visite estos complejos turísticos. Por lo tanto, nuestro partido se opone firmemente al establecimiento de tales complejos turísticos. El imperialismo capitalista oprime a los trabajadores, empleados y al pueblo hasta la médula. Los oprime constantemente y desata una intensa explotación laboral. Ha reducido drásticamente la vida humana, obligando a las personas a visitar destinos específicos una vez al año para un fin de semana o a fin de mes. Toda esta situación debe cambiar.

Líderes políticos, grandes contratistas, la mafia maderera, la mafia minera, funcionarios forestales y policías colaboran para contrabandear madera de parques y reservas nacionales a gran escala. El bosque de Hasdeo y otros bosques frondosos están siendo talados indiscriminadamente con fines industriales. Los animales del bosque son cazados a gran escala con la ayuda de funcionarios forestales y policías.

Mientras tanto, los gobiernos centrales y estatales persiguen a las poblaciones tribales y campesinas bajo el pretexto de parques, reservas de tigres, bosques de reserva y santuarios de vida silvestre. Están pisoteando el derecho a la vida de los pueblos tribales. Los gobiernos contrarios al desarrollo y las ONG respaldadas por el imperialismo difunden propaganda negra que afirma que los pueblos tribales son una amenaza para la preservación de los bosques y la vida silvestre. Esto es absolutamente falso. De hecho, los pueblos tribales, que han vivido en los bosques durante generaciones, son los protectores y guardianes de los bosques, la biodiversidad y el medio ambiente. Los pueblos tribales son hijos de los bosques. Están entrelazados con el bosque. Sus vidas y medios de vida están entrelazados con el bosque. Los bosques y los animales del bosque sobreviven gracias a ellos y a sus luchas. Pero ahora, cuando son desplazados, debemos considerar cómo proteger los bosques, el medio ambiente y la biodiversidad. Este no es solo un problema de los pueblos tribales; concierne a la existencia de toda la raza humana. Por lo tanto, el pueblo de nuestro país y de los países extranjeros debe luchar contra todos los planes que favorecen al imperialismo, al capitalismo burocrático comprador y a la clase feudal, incluyendo los modelos de desarrollo, la minería a gran escala, las industrias y la construcción de presas que desplazan a las comunidades tribales. Cualquiera que dañe el medio ambiente debe ser expulsado del bosque. Debemos estar preparados para responder con el pueblo y para llevar a cabo la retaliación armada con las armas disponibles. También debemos cultivar esto. Llamamos a la juventud a unir fuerzas con el EPL y a la intensificación y expansión de la guerra popular/guerrilla en las zonas del movimiento revolucionario y en todo el país bajo el liderazgo de nuestro partido, y a unirse al pueblo.

Los imperialistas, los capitalistas burocráticos compradores y los terratenientes están causando graves daños ambientales para obtener ganancias. Están causando contaminación acústica, hídrica y atmosférica. El gobierno burocrático de Modi, en el centro, recientemente modificó las leyes que garantizan que las medidas contra estos individuos se tomen en contra de los intereses de los trabajadores, los campesinos, la clase media y las comunidades tribales, y en contra de los intereses del país, y en beneficio de los capitalistas burocráticos compradores y las multinacionales imperialistas. Todas las enmiendas a la Ley de Protección del Medio Ambiente de 1986, la Ley de Prevención y Control de la Contaminación del Agua de 1974 y la Ley de Prevención y Control de la Contaminación del Aire de 1981 tienen como objetivo proteger a los imperialistas, capitalistas compradores y terratenientes que violan estas leyes. Estas enmiendas dejan impunes a los capitalistas que causan contaminación ambiental, hídrica y atmosférica. Solo se impone una multa nominal. Sin embargo, incluso antes de las enmiendas, ningún capitalista fue enviado a prisión. Si bien estas leyes sientan las bases para las luchas populares, las enmiendas actuales otorgan poderes arbitrarios a los capitalistas. Estos seguirán destruyendo el medio ambiente. El medio ambiente se sumirá en una crisis aún mayor. Nuestro Partido llama a la población de nuestro país y a las organizaciones populares a luchar contra los cambios procapitalistas en estas leyes.

Nuestro partido se compromete a proteger el medio ambiente y la biodiversidad, lo que incluye los bosques y todas las especies vegetales. La Organización de Protección del Pueblo (GOP), las organizaciones de masas y los DHK trabajan con la ciudadanía bajo el liderazgo de nuestro partido para este fin. Están sensibilizando a la población. El Departamento de Conservación Forestal de nuestros gobiernos populares está especialmente comprometido con este tema. Nos oponemos a cualquier plan público o privado que desplace a personas y perjudique el medio ambiente y la biodiversidad. Hacemos un llamamiento a ambientalistas, biólogos, científicos, demócratas, organizaciones de derechos civiles, organizaciones sociales y organizaciones tribales para que colaboren con nosotros en este asunto. Creemos que debemos construir fuertes movimientos nacionales para la protección del medio ambiente y la biodiversidad, y librar luchas para lograr diversas reivindicaciones. Además, queremos enfatizar que la Nueva India Democrática, que se establecerá mediante la realización de la Revolución de Nueva Democracia en el camino de la Guerra Popular Prolongada, garantizará la protección de los bosques, el medio ambiente y la biodiversidad.

De igual manera, muchas de las regiones donde operan su Partido y el Ejército Guerrillero de Liberación son ricas en recursos naturales como el carbón y la bauxita. Estos recursos son codiciados por grandes corporaciones capitalistas multinacionales, quienes fueron invitadas por el antiguo estado fascista indio a apropiarse de los recursos para sí mismas, y muchas personas fueron obligadas a abandonar sus hogares para asegurar el acceso de estas corporaciones a los recursos. ¿Podría brindar más detalles sobre las prácticas del imperialismo en la India y cómo el PCI (Maoísta) y el EGLP resistieron este imperialismo?

Basavaraj: Nuestro país no es pobre, pero sí es un país de gente pobre… Tenemos bosques verdes, ríos de caudal inagotable, tierras fértiles cultivables y abundantes recursos minerales invaluables. Además, hay millones de trabajadores y agricultores esforzados. Hay docenas de empleados en los sectores público y privado, cientos de miles de trabajadores con formación e intelectuales, y decenas de jóvenes. 700 pueblos indígenas y tribales diferentes constituyen el 8,5 % de la población. Sin embargo, la mayoría de la población del país padece hambre, analfabetismo, supersticiones, mala salud, desempleo, pobreza y problemas similares. Luchan de diversas maneras para resolver sus problemas básicos de subsistencia y lograr sus derechos democráticos. Los recursos naturales, la abundante mano de obra y la tecnología local no se utilizan en beneficio del pueblo, no se explora la iniciativa ni la influencia de las masas, y sus derechos democráticos se suprimen en beneficio de unos pocos capitalistas burocráticos compradores, terratenientes y corporaciones multinacionales imperialistas.

Más específicamente, la abundante riqueza natural y los recursos minerales existen no solo en los bosques y áreas semiforestales de las comunidades indígenas, tribales y no tribales del país, sino también en áreas donde operan los movimientos revolucionarios, incluyendo áreas donde operan el Partido, el PLGO, las organizaciones de masas y, en algunas áreas, la RPDC, como en los estados de Odisha, Bihar, Jharkhand, Chhattisgarh, Telangana, Andhra Pradesh, Maharashtra, Madhya Pradesh, Kerala, Tamil Nadu y Karnataka (los Ghats occidentales) en los Ghats occidentales. India produce 90 tipos de minerales, incluyendo hierro, carbón, bauxita, mica, manganeso, plata, oro, piedra caliza, granito, aluminio, cobre y cemento. Las importaciones de diamantes siguen siendo un comercio importante. India es uno de los cinco mayores productores de minerales importantes. El 25 por ciento de los recursos minerales de India se encuentran en Jharkhand. El 70 % de sus recursos de bauxita y el 28 % de sus recursos de mineral de hierro se encuentran en Odisha. Se encuentran minas de carbón y bauxita en Telangana y Andhra Pradesh. El hierro, la mica, el oro, los diamantes, el carbón, el uranio, la bauxita, el corindón, la dolomita y la casiterita abundan en los distritos de Bastar y Sarguja de Chhattisgarh. Nueve millones de toneladas de mineral de hierro se encuentran en las colinas de Surjagarh, en Maharashtra. Casi todos los estados cuentan con diversos recursos minerales, tanto en zonas boscosas como en llanuras.

La explotación de estos recursos comenzó y se extendió a partir de la ocupación británica de la India. Los británicos declararon su autoridad sobre los bosques, minerales, tierras y recursos hídricos mediante diversas leyes (como la Ley Forestal de la India de 1867, la Ley Forestal de 1878, la Ley de Adquisición de Tierras de 1894 y la Ley Forestal de la India de 1927). El saqueo de los recursos naturales, la intensa explotación y la opresión se intensificaron durante las eras del capital industrial y financiero, donde prevaleció una autoridad política despiadada. Las presiones políticas, incluida la explotación forzada de mano de obra barata, también se intensificaron durante este período. La política agrícola del país se modificó para adaptarse a las necesidades de los colonialistas y su mercado global. Se talaron vastos bosques para construir líneas ferroviarias. Los imperialistas británicos permitieron a TATA, Birla y otros importantes capitalistas compradores establecer industrias para las necesidades bélicas durante la Primera Guerra Mundial, participando así en el saqueo. Iniciaron la minería a gran escala de mineral de hierro y carbón para las industrias del hierro y el acero.

Tras la transferencia de poder en 1947, India se convirtió en un país semicolonial y semifeudal, y desde entonces ha estado sujeta a la explotación y opresión indiscriminadas de diversos países imperialistas. Las clases feudales y compradoras capitalistas indias, que tomaron el poder estatal en colaboración con los imperialistas, los sirven y los explotan y oprimen indiscriminadamente. Con el cambio de poder político, la clase feudal compradora capitalista de India se ha transformado en una clase burocrática compradora capitalista. Los gobiernos central y estatales, que representan a las clases dominantes explotadoras de nuestro país, independientemente de su afiliación parlamentaria, implementan políticas económicas, industriales, mineras, agrícolas, educativas y sanitarias a favor de las clases imperialistas, burocráticas compradoras capitalistas y feudales. Construyen infraestructura y aplican políticas nacionales e internacionales que las favorecen. Desde 1991, han implementado políticas de GLP en todos los sectores.

¡Considere estos ejemplos! El gobierno indio estableció la Corporación Nacional de Desarrollo Mineral (NMDC) en 1958 para manejar la exploración de recursos minerales, la minería, la producción, las ventas, las exportaciones, el establecimiento de industrias siderúrgicas y actividades similares. En 1961, esta compañía firmó un acuerdo con las acerías japonesas y desalojó a 22 aldeas tribales en Bailadilla, en el distrito de Dantewada de la división de Bastar en el estado de Chhattisgarh, en la actual zona disputada de Dandakaranya, para establecer minas de hierro. Nadie ha sido rehabilitado. Desde que comenzó la producción en 1968, el mineral de hierro en Bailadilla ha sido saqueado por imperialistas japoneses, chinos y coreanos a precios exorbitantes de entre 50 y 400 rupias por tonelada. ESSAR y otras empresas capitalistas burocráticas compradoras también están saqueando. Debe saber que el mineral de hierro se vende entre 5.600 y 10.000 rupias por tonelada en el mercado global. El mineral de hierro, esencial para las miniacerías y las industrias de hierro esponjado, no se suministra a los pequeños y medianos capitalistas de Chhattisgarh, al menos no a precios de exportación. Esto ha provocado el cierre de aproximadamente 150 industrias y el desplazamiento de decenas de miles de trabajadores. La minería se está expandiendo aún más. Hay muchos ejemplos de ello.

La línea ferroviaria Kirandul-Visakhapatnam, construida con fines de desarrollo y bienestar público, actualmente transporta más de dos docenas de trenes de mercancías, mientras que solo opera un tren de pasajeros. Considerada una gran obra de ingeniería, ¿cuál era su propósito? Representa una amenaza de contaminación del agua y el aire, enfermedades y la extinción de seres humanos, ganado, animales silvestres y peces. Actualmente, la línea ferroviaria Dalli-Raoghat-Jagadalpur se está construyendo bajo el mismo concepto de desarrollo. En realidad, esta línea ferroviaria está destinada al transporte de minas, recursos minerales y fuerzas armadas en los distritos de Rajnandgaon y Bastar de Chhattisgarh.

El gobierno autorizó a ESSAR, una empresa de capital comprador, a tender el oleoducto con un descuento de 550 rupias por tonelada para el suministro de mineral de hierro por ferrocarril, cuyo costo es de tan solo 80 rupias por tonelada. El polvo de mineral de hierro se transporta por oleoductos desde Bailadilla hasta Visakhapatnam. Los recursos hídricos de Bastar se desvían hacia la Bahía de Bengala para este envío, lo que provoca escasez de agua en Bastar. ESSAR utilizó un terreno de 20 metros de ancho para tender el oleoducto de 267 km, pero sin pagar un solo centavo a los desplazados. Además, taló miles de hectáreas de bosque.

He aquí otro ejemplo. El gobierno no suministra el carbón necesario producido en Chhattisgarh a las pequeñas y medianas industrias capitalistas del estado. Además, el gobierno de Modi ha suspendido el suministro de carbón desde agosto, alegando la crisis del carbón de los últimos seis meses. El líder del Partido del Congreso (opositor en el centro) ha apelado en vano al primer ministro. Cientos de pequeñas y medianas industrias se enfrentan al cierre. Mientras tanto, con el pretexto de resolver la crisis del carbón, se suministran grandes cantidades de carbón a grandes capitalistas compradores, al tiempo que se importa carbón de otros países a precios exorbitantes. Esta es una política traicionera y antipopular del gobierno.

Surge otro ejemplo impactante. En 1988, el gobierno vendió un tramo de 23 kilómetros del río Sivnadh, que atraviesa el distrito de Durg en Chhattisgarh, a Radias Water Limited. El acuerdo estipula la responsabilidad de la empresa de comprarle agua. La empresa ha cercado las tierras que arrienda a ambas orillas del río. Los habitantes de numerosas aldeas a ambas orillas no se benefician de las aguas del río y están siendo engañados. ¿Quién autorizó al gobierno a vender el río natural y sus aguas a empresas privadas? Es interesante notar que los agricultores demolieron las cercas que restringían sus derechos de uso del río.

En el distrito de Raigarh, en el mismo estado, el burócrata comprador capitalista Jindal construyó su imperio siderúrgico y eléctrico. Para ello, desplazó a diez mil familias de agricultores entre 1990 y 2010. Estos agricultores y trabajadores agrícolas se convirtieron en trabajadores migrantes. Con el apoyo del departamento de Hacienda, Jindal adquirió las tierras de estas aldeas. También se apoderó del estanque que los aldeanos habían utilizado durante generaciones.

Como parte de sus políticas de GLP, los gobiernos central y estatales están cediendo industrias del sector público a capitalistas compradores y multinacionales a precios muy bajos en nombre de la desinversión. Bharat Aluminium Corporation (BALCO), una industria pública vital, considerada la Navaratna de la India (joyería, diamantes, etc.), con un costo de 5.000 millones, fue cedida a Sterlite en una sociedad al 50% por el gobierno del BJP en 2003. Además, las minas de bauxita y potasa en Ambikapur también fueron entregadas a Anil Agarwal, de Sterlite. Existen muchos ejemplos similares en todos los estados del país.

La explotación de estos recursos, que comenzó durante el gobierno del Partido del Congreso, se ha intensificado aún más durante el gobierno del BJP. Desde 1991, cuando las políticas de GLP comenzaron a implementarse plenamente, los gobiernos central y estatales han firmado cientos de miles de memorandos de entendimiento con capitalistas burocráticos compradores y multinacionales imperialistas para la exportación de minerales, la construcción de industrias pesadas, la extracción de diversos minerales y la construcción de grandes presas. Los gobiernos central y estatales celebran cumbres con empresas imperialistas y de capital comprador, abriendo las puertas a la explotación de recursos. Se celebran foros en diversos países imperialistas para negociar dichos acuerdos. Desde que Modi llegó al poder, ha acelerado e intensificado la explotación de estos recursos bajo lemas similares: «Make in India», «Make in Maharashtra» y «Make in Gujarat». Estos festivales «Make in» se celebran con frecuencia en todos los estados. Veamos algunos ejemplos para comprender cómo funciona este juego.

Según una estimación, desde el cambio de poder, los gobiernos central y estatal han desplazado a 5 millones de personas en nombre de planes de «desarrollo». En Jharkhand, 15.000 personas tribales han sido desplazadas en las últimas tres décadas por la construcción de industrias, minas, presas, carreteras y vías férreas. De ellas, el 40 % son tribales, mientras que el 25 % son dalits. De las personas desplazadas, el 75 % no ha recibido rehabilitación. El 25 % restante ha recibido rehabilitación nominal. De igual manera, el 40 % de las tierras adquiridas a las personas desplazadas pertenece a comunidades tribales. Desde 2005, se han otorgado importantes permisos a empresas siderúrgicas y mineras imperialistas como Arcelor Mittal, POSCO, Vedanta, Sterlite Industries (Vedanta Resources), Phelps Dodge, ACC Riotento, CRA, De Beers, Anglo-American Exploration, BHP Minerals, Proem Alcon, Norse Hydro, Aston Mining, Lloyd’s Company y otras para la exploración de minerales como hierro, carbón, oro, diamantes, bauxita, mica y plata en Jharkhand, Odisha, Madhya Pradesh, Chhattisgarh, Karnataka, Andhra Pradesh y Maharashtra. Además, capitalistas burocráticos compradores indios y empresas mineras como TATA, Jindal, Birla, ESSAR, Adani, Nouka y otras también han otorgado permisos de minería.

Esto por sí solo proporciona una idea de cómo y en qué medida las empresas maximizan sus ganancias. Utkal Alumina Company generará 280.000 millones de rupias en los próximos 25 años explotando un área de 8.000 acres a un costo de 4.500 millones de rupias.

Para el 30 de noviembre de 2007, los gobiernos habían autorizado 760 Zonas Económicas Especiales (ZEE) en todo el país. Esta cifra probablemente haya aumentado para entonces. Fuerzas paramilitares, policías, bandas Goonda y corredores se desplegaron para apropiarse por la fuerza de 2.000 hectáreas de tierra de agricultores y pueblos tribales en 20 estados con este fin. Mukesh Ambani desplazó a 2.050 personas de 35 aldeas de Navi Mumbai hacia la ZEE de Reliance y se apoderó de 35.000 acres de tierra.

Las tierras agrícolas y forestales de agricultores y pueblos tribales en varios estados del país están siendo usurpadas burocráticamente en nombre de corredores industriales, corredores costeros, zonas de exportación, puertos y similares y, como parte de la infraestructura, se están construyendo para ellos autopistas expresas, supercarreteras, aeropuertos, Sagarmala (proyecto de puertos y franja costera), trenes de alta velocidad y los parques necesarios.

El gobierno de Modi ha otorgado al capitalista comprador Gautam Adani permiso para construir un puerto, un aeropuerto, 900 cámaras frigoríficas y 900 multicines. También le ha otorgado importantes subsidios para la minería. Los gobiernos central y estatal han arrendado dos yacimientos de carbón que abarcan cientos de miles de acres en las minas de carbón de Hasdeo Aranda, en el bosque de Hasdeo, en los distritos de Korba, Sarguja y Surajpur. La población realiza una feroz campaña contra la deforestación de Adani bajo el lema del comité «Hasdeo Jungle Bachao». La valiosa teca y otros árboles, animales y especies florales se encuentran en peligro de extinción.

En Odisha, los gobiernos central y estatal, en conjunto, han arrendado 97.000 hectáreas de tierra bajo 600 licencias mineras. Sin embargo, el hecho de que el 46 % de las familias de Odisha viva por debajo del umbral de pobreza nos indica que las ganancias de la minería se destinan a corporaciones, líderes políticos y altos funcionarios, y a nadie más.

Los agricultores de Jagatsingpur resisten los intentos del gobierno de desplazar a 22.000 agricultores para adquirir 1600 hectáreas de tierra para una planta siderúrgica de la multinacional surcoreana POSCO. La empresa Vedanta Sterlite está emprendiendo serias iniciativas para extraer bauxita de las colinas de Niyamgiri, que han privado a la tribu Kuvvi de su identidad. Para ello, ha desplegado fuerzas paramilitares en la zona y reforzado la seguridad. El campesinado tribal se enfrenta a esta situación con valentía. La minería y la industria de bauxita, a cargo de empresas nacionales y extranjeras como Vedanta Resources, Vedanta Aluminium, Sterlite India, Odisha Mining Corporation, South-West Odisha Mining Corporation, Hindalco, Birla Group, Utkal Aluminium Industry Limited (UAIL), ALCAN de Canadá y NALCO, operan en los distritos de Koraput, Bolangir, Kalahandi y Raigarh. Desplazó a miles de indígenas de Kasipur, Gopalpur, Gandamardhan, Jajpur, Kalinganagar, Jagatsingpur, Keonjhar y Serengdaga. Este proceso aún está en curso.

Las industrias de energía nuclear, térmica y minera de bauxita —industrias extremadamente peligrosas para la supervivencia humana— están siendo transferidas a multinacionales y capitalistas compradores como Adani en nombre de corredores costeros y petroleros, recursos naturales y riquezas marinas. Numerosos proyectos, como las cordilleras de Polavaram y Kavvala Tiger, y las minas de carbón a cielo abierto de Singareni, se están implementando en Telangana, desplazando a pueblos indígenas.

Los gobiernos de Chhattisgarh y Maharashtra, con el apoyo de las fuerzas armadas, continúan intentando confiscar cientos de miles de acres de tierras de cultivo y bosques a las tribus para hacer cumplir los acuerdos con las multinacionales y los capitalistas compradores. Los bosques y colinas que bordean los distritos de Rajnandgaon, Kanker y Balod abundan en mineral de hierro, cuarzo, canteras, sílice celular, caolín, piedra caliza, arcilla blanca y uranio. A pesar de la férrea oposición pública a estas actividades mineras bajo el liderazgo del partido, se han establecido numerosos campamentos de la ITBP (Fuerza de Policía Fronteriza Indo-Tibetana), la ITBPF (Fuerza Central de Policía Armada) y la BSF (Fuerza de Seguridad Fronteriza), y varios de estos proyectos operan bajo constante ataque público. Con el debilitamiento de los movimientos populares, la minería continúa en Ahladi, Barbaspur, Ari Dongri, Mahamaya, Pallemadi, Chargaon y otras minas.

Mientras que varias minas en Chhattisgarh han sido arrendadas a TATA, Jindal, ESSAR, Adani y NECCO Companies, las minas en el distrito de Gadchiroli de Maharashtra han sido arrendadas a TATA, ESSAR, Arcelor Mittal, Jindal Steel, Vedanta, Lloyd, Riotento, De Beers, BHP Bili tin y otras empresas corporativas.

Vemos cómo gobiernos explotadores entregan la riqueza natural y los recursos minerales del país a corporaciones multinacionales imperialistas y empresas burocráticas compradoras nacionales. Así, hectáreas de tierras cultivadas y bosques caen en manos de empresas nacionales y extranjeras. Comunidades tribales como Mariah, Koya, Halba, Dhurva, Batra, Koyatur, Koyagal, Korga, Rajgond, Gond, Lohar, Kotadval, Koyyal, Kolam, Pradha, Thoti, Nayakpod, Kondareddy, Kondadora, Bhagatu, Savara, Jatabu, Kuvvi, Kotwal, Koliya, Koyamali, Chenchu, Korval, Korna, Kolha, Kol, Dharu, Kondi, Kondh, Dongaria, Sabara, Komundal, Keriya, Hora, Hokya, Koltal, Kotia, Bil, Bilal, Juvang, Santhal, Munda, Uraov y Ho, y comunidades no tribales como Gando, Gasiya, Harara, Marr, Panara, Panka, Pradha y Yadav, que tradicionalmente viven en los bosques, perderán su supervivencia, identidad y respeto por sí mismos. Su lengua, cultura y forma de vida desaparecerán.

Es importante llamar su atención sobre un punto importante. Mientras se firman acuerdos para entregar la riqueza y los recursos naturales del país a imperialistas y capitalistas compradores, se promulgan numerosas leyes severas para reprimir los movimientos emergentes y actuales que se oponen a la implementación de estos acuerdos. La Ley de Prevención de Actividades Ilícitas (UAPA) y la Agencia Nacional de Investigación (NIA) han recibido mayores poderes, y se han modificado leyes severas anteriores. El gobierno del estado de Chhattisgarh promulgó la Ley Especial de Seguridad Pública de Chhattisgarh en 2005. Desde entonces, miles de personas han sido arrestadas bajo esta ley.

El pueblo, especialmente los pueblos tribales en todos los estados y en estas zonas del movimiento revolucionario, libra una lucha incansable contra la explotación de estos recursos. Luchan valientemente por su derecho al agua, los bosques y la tierra, su derecho a la vida, a la existencia, a la identidad y a la dignidad. El Partido, el PLGO y los DHK apoyan al pueblo en su lucha. El Partido dirige y guía directa e indirectamente las luchas de estos pueblos. En algunos lugares, la gente se inspira y dirige en el Partido, el PLGO y los DHK, y se lanza a la lucha bajo la influencia de la lucha de clases y la guerra popular. Cientos de miles de personas en todo el país participan en estas luchas populares. Anteriormente, Salva Judum, Sendra y otras campañas represivas, y posteriormente la Operación Cacería Verde, se emprendieron para eliminar el liderazgo de estas luchas y reprimirlas, facilitando así la explotación de los recursos y la mano de obra, el control del mercado y la hegemonía política. Estas campañas también buscan eliminar por completo al Partido, al PLGO y a los DHK, órganos de poder estatal popular que han emergido como faros de esperanza para el pueblo oprimido de la India y el movimiento revolucionario en general. Actualmente, la ofensiva estratégica multifacética ‘SAMADHAN’ está en marcha a toda intensidad. Como parte de esto, se está reforzando y expandiendo la seguridad pública. La corporativización y la militarización avanzan a un ritmo acelerado en Chhattisgarh-Maharashtra (Dandakaranya), Bihar-Jharkhand, Odisha, Telangana, AOB, Maharashtra-Madhya Pradesh-Chhattisgarh (MMC) y los Ghats Occidentales. Las clases dominantes explotadoras están construyendo carreteras, puentes, oleoductos y líneas ferroviarias en nombre de la infraestructura, facilitando el movimiento de las fuerzas armadas y explotando los recursos a un costo muy bajo.

La gente se ha dado cuenta de que estos campamentos policiales, carreteras, puentes y vías férreas solo existen para despojarlos de sus aguas, bosques y tierras, para obstaculizar su supervivencia, para saquear sus recursos y para eliminar los DHK contra los que han luchado y establecido durante mucho tiempo, y están luchando contra ellos con coraje y determinación. La lucha militante librada por el pueblo tribal Silinger en Bastar durante los últimos 15 meses se destaca como un símbolo de estas luchas. Los pueblos tribales han estado organizando protestas indefinidas contra los nuevos campamentos policiales establecidos en el distrito montañoso de Parasnadh de Jharkhand, la zona aislada de la región fronteriza entre Andhra y Odisha, y en Vechaghat, Gompad, Singaram, Burji, Pusnar, Vechapal, Poosuguppa, Gondod, Gornam y otros lugares en Dandakaranya. El estado los está atacando brutalmente. Cargas con porras, gases lacrimógenos, arrestos ilegales, tiroteos, sabotajes y bombardeos de mortero se han vuelto comunes. La gente continúa su lucha, rechazando la represión gubernamental y enfrentándose a sus fuerzas paramilitares y policiales. Están obstruyendo la minería. La represalia del PLGO contribuye a estas luchas. El apoyo de estudiantes y jóvenes, personas tribales y no tribales, intelectuales y demócratas prominentes en diversos niveles está infundiendo confianza y una determinación inquebrantable en estas luchas. Por lo tanto, estas luchas populares, represalias populares y guerra popular se están coordinando y tienen como objetivo detener la implementación de los acuerdos alcanzados por los gobiernos con las corporaciones.

El partido y la población detuvieron las operaciones mineras en Raoghat en la década de 1990. TATA se vio obligada a retirar su plan de construir una planta siderúrgica en 10.000 acres de tierras tribales en Lohandiguda debido a 10 años de resistencia ciudadana. La planta siderúrgica ESSAR, prevista para 4.000 acres en las aldeas de Dhurli, Bhansi y Kamalur, también se vio obligada a retirarse debido a la resistencia ciudadana. La construcción de la megapresa de Bodhghat en el río Indravati sigue pendiente. La ciudadanía, liderada por el partido, y el PLKGO están bloqueando muchos de estos proyectos mineros.

El heroico pueblo de Singur, Bung Occidental, luchó contra el plan de TATA de establecer una industria de nanoautomóviles. El pueblo de Nandigram, en la misma provincia, se opuso a Salem, una multinacional indonesia. El pueblo Salbani de Bung Occidental, mediante su histórica lucha en Lalgarh, detuvo la expansión de Jindal Industries.

La tribu Kuvvi persiguió a Anil Agarwal, propietario de Sterlite Vedanta Industries, del distrito de Niyamgiri, en Odisha. El 2 de enero de 2006, gobernantes compradores abrieron fuego contra una manifestación militante de 15.000 personas de 15 aldeas contra la construcción de la planta siderúrgica TATA en Kalinganagar y apoyaron su construcción. Sin embargo, la población de Odisha se opone a POSCO en Jagatsingpur. Ciudadanos, intelectuales y artistas de Odisha, Andhra Pradesh y Telangana luchan conjuntamente contra la minería de bauxita en las colinas de Visakha, Mali y Devamali, y contra la minería de uranio en las montañas de Nallamala.

Trece personas murieron y más de cien resultaron heridas en un tiroteo para reprimir una protesta pública militante contra el proyecto de establecimiento de la empresa Sterlite en el distrito de Toothukudi, Tamilnadu. La población de los Ghats Occidentales se opone a la minería de hierro. La población de Gadchiroli también lucha contra la minería en Surjagarh, Damkodivahi y Korchi, en Maharashtra.

Los pueblos tribales de las cadenas montañosas de Amdai, Tulad, Taralmetta, Pittodmetta/Nandaraj de Bastar están librando una lucha implacable contra la minería.

El gobierno central decidió establecer una base militar, designada como centro de entrenamiento militar, en la zona de Maad, en el distrito de Narayanpur, en la región de Bastar, un lugar llamado «Abuzmaarh», hogar de la antigua tribu Mariah. El anterior gobierno del BJP en Chhattisgarh había acordado ceder una cuarta parte de Marh al Ejército Indio. Marh contiene diversos recursos minerales y es una de las zonas más estratégicas del país. Entre 2011 y 2013, el gobierno indio desplegó a miles de soldados del Ejército Indio en Marh y los entrenó en la guerra en la selva. El gobierno indio detuvo temporalmente el despliegue del ejército tras una violenta protesta del pueblo Dandakaranya, intelectuales democráticos y organizaciones sociales y de derechos humanos.

Grandes extensiones de bosque en los estados revolucionarios se han convertido en parques nacionales, santuarios de vida silvestre, reservas de tigres, leopardos y bisontes, centros turísticos y campos de tiro, y cientos de aldeas se han convertido en cementerios. Miles de familias y cientos de miles de personas están siendo desplazadas. La población se opone a todas estas iniciativas.

Los pueblos tribales han logrado ciertos derechos en forma de leyes tras décadas de lucha. La Constitución de la India les otorga muy pocos derechos. De hecho, estas leyes y derechos nunca se han implementado plenamente. Sin embargo, han proporcionado una base para formular sus demandas. La Quinta Lista de la Constitución, PESA, la Ley de Derechos de los Consejos de Aldea, la Ley de Identificación de Tierras Forestales de 2006 y la Ley de Conservación Forestal de 2013 son algunas de estas leyes con aspectos pro-pueblo. Varios gobiernos estatales han formulado, en diversas ocasiones, diversas leyes que prohíben la adquisición o confiscación de tierras tribales en las áreas de la Quinta Lista. PESA, la Ley de Identificación de Tierras Forestales de 2006 y la Ley de Conservación Forestal de 2013 estipulan claramente que las tierras de los pueblos tribales no deben ser apropiadas por los gobiernos central y estatal para ningún plan de desarrollo, industria, minas o presas sin el consentimiento de los consejos de aldea.

India firmó la declaración sobre los derechos de los pueblos tribales, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007. La sección 30 del documento establecía claramente que no se debía emprender ninguna acción militar en las tierras de los pueblos tribales sin su consentimiento y permiso.

Sin embargo, hasta la fecha, ninguna de las tierras asignadas y arrendadas a los capitalistas compradores y las multinacionales imperialistas, ni ninguna tierra asignada para proyectos del gobierno central y estatal, ha recibido el permiso de los Consejos de las Aldeas. Todo esto ha sido hecho por los gobiernos sin el conocimiento de las partes pertinentes, bajo la apariencia de un permiso falso de los Consejos de las Aldeas. No se ha solicitado el permiso de los Consejos de las Aldeas para los campamentos policiales, paramilitares y militares establecidos en nuestras áreas de lucha. La gente está luchando por la implementación de estos derechos, la eliminación de todos los campamentos establecidos sin el permiso de los Consejos de las Aldeas y la construcción de ningún proyecto sin el permiso de los Consejos de las Aldeas. La lucha ‘Pathalgarhi’, que comenzó en Jharkhand y el norte de Chhattisgarh con el lema ‘nuestra aldea, nuestro gobierno’, se ha extendido a Madhya Pradesh, Odisha y la frontera sur de Chhattisgarh.

Ahora, el gobierno fascista de Modi ha violado los derechos de los pueblos tribales al promulgar la Ordenanza de Conservación Forestal el 24 de junio de 2022. Esta es una grave violación de los derechos de los pueblos tribales y de la Constitución, pisoteándolos. Con esta ordenanza, el gobierno central podrá asignar tierras de agricultores tribales y tierras forestales a empresas nacionales y extranjeras, así como a proyectos público-privados, sin el consentimiento de los Consejos de Aldea ni de los terratenientes. El partido tiene la tarea crucial de expandir, unir y consolidar estas luchas populares contra las políticas y acciones fascistas antipopulares y antitribales del gobierno, e impulsarlas hacia la formación de un frente de lucha popular antiimperialista, anticomprador, burocrático-capitalista y antifeudal en todo el país, moldeando la guerra popular para intensificarla y expandirla.

De hecho, las luchas contra el desplazamiento, los campamentos paramilitares y los campamentos policiales especiales están entrelazadas con las cuestiones territoriales y existenciales. Todas estas son luchas antiimperialistas, anticompradoras, burocráticas y antifeudales. Estas luchas deben intensificarse y expandirse combinándolas con la Guerra Popular y la Guerra de Guerrillas.

Todo lo que las clases dominantes explotadoras hacen en nombre del desarrollo no es más que su propia explotación intensiva, no el desarrollo del pueblo. Es nada menos que un modelo traicionero y contrario al desarrollo que saquea indiscriminadamente los recursos del pueblo, los devasta, destruye el medio ambiente y endeuda al país. Este modelo utiliza los recursos naturales no para el beneficio de todo el pueblo y el país, sino para el beneficio de los imperialistas y las clases dominantes compradoras explotadoras. Debemos oponernos y combatir este modelo de desarrollo. El verdadero modelo de desarrollo debe ser el de preservar y desarrollar los recursos, proteger el medio ambiente y utilizarlos de forma discriminada para las necesidades de todo el pueblo, el país y las generaciones futuras. Solo el poder estatal de Nueva Democracia, construido mediante el derrocamiento del poder estatal del imperialismo y las clases dominantes compradoras explotadoras mediante la Guerra Popular Prolongada bajo el liderazgo del partido proletario, implementará el verdadero modelo de desarrollo. Solo así podremos lograr el verdadero desarrollo integral del pueblo. Solo así podremos controlar y proteger la explotación indiscriminada de los recursos. Estas iniciativas comenzaron y continúan en el nivel primario en los campos de lucha bajo la dirección del partido y de los órganos del poder estatal popular.

Uno de los problemas más importantes que enfrenta el Movimiento Comunista Internacional es el revisionismo. El revisionismo adopta diversas formas: trotskismo, jruschovismo, parlamentarismo y dengismo, por nombrar solo algunas. ¿Cuán grave es el problema del revisionismo en la India? ¿Qué partidos considera revisionistas y cómo lo combate el PCI (Maoísta) en la India?

Basavaraj: Sí. Como usted mencionó, el revisionismo es un problema importante que enfrenta el Movimiento Comunista Internacional. Desde que el marxismo surgió como el arma teórica del proletariado, ha surgido en diversas formas en nombre del marxismo. Sigue surgiendo y seguirá haciéndolo en el futuro. La amenaza del revisionismo persistirá hasta que triunfe la Revolución Socialista Mundial y se establezca el comunismo. Independientemente de su forma, sus raíces teóricas se encuentran en la ideología burguesa/pequeñoburguesa. Los intereses de los revisionistas perjudican los intereses del proletariado y los trabajadores y favorecen los de la burguesía. Por lo tanto, la práctica revisionista contribuye a la existencia y al statu quo de la sociedad actual, no a la eliminación de las clases que se oponen al desarrollo capitalista ni a la preparación o dirección de la revolución armada. Mientras estos existan entre el proletariado y la burguesía durante y después de la revolución, se manifestarán como un conflicto dentro del partido proletario de diversas formas. Debemos informar políticamente a las bases del partido y desarrollar la conciencia política del pueblo. Mientras la sociedad necesite comunistas, el peligro del revisionismo existirá en diversas formas. Debemos unir y fortalecer el partido que lucha contra el revisionismo. Debemos llevar a cabo diversas revoluciones culturales para transformar la democracia socialista en una gran potencia bajo la dictadura del proletariado, con líneas y políticas adecuadas, en el país o los países donde se ha tomado el poder político. Marx y Engels formularon la teoría revolucionaria proletaria del marxismo. Desde entonces, las teorías burguesas han atacado el marxismo, mientras que, por otro lado, la historia ha sido testigo de muchos individuos que se declaran marxistas y lo han distorsionado de diversas maneras y se han opuesto a su esencia.

A finales de la última década del siglo XIX, el marxismo había derrotado a todas las corrientes oportunistas burguesas y pequeñoburguesas dentro del Movimiento Comunista Internacional y se había consolidado como la teoría científica del proletariado internacional. Durante casi medio siglo, Marx y Engels libraron una feroz lucha contra estas corrientes, que lograron derrotar.

Tras la transformación del capitalismo en capitalismo monopolista-imperialismo, en el proceso de aplicar creativamente los principios fundamentales del marxismo a la práctica concreta de la revolución proletaria rusa y mundial, en el proceso de su teorización, Lenin libró una lucha política contra diversos revisionistas como Bernstein, narodniks, economicistas, mencheviques, marxistas legales, liquidadores, Kautsky y Trotsky, así como contra marxistas dogmáticos como Plejánov. Preservó, enriqueció y elevó la ciencia proletaria del marxismo a un nuevo y más alto nivel. Así, se desarrolló en el marxismo-leninismo. Lenin veía a los revisionistas como representantes del imperialismo ocultos en las filas del movimiento proletario. Los criticó y luchó contra ellos. El camarada Stalin preservó y desarrolló el marxismo-leninismo luchando contra trotskistas, zinovinistas, bujarinistas, agentes burgueses y diversas formas de oportunismo ocultas en el seno del Partido Comunista Soviético.

El Partido Comunista de China, bajo el liderazgo del camarada Mao, libró diez luchas internas contra las tendencias de izquierda, derecha y oportunistas durante la Revolución China, derrotándolas. Llevó a cabo la Revolución de Nueva Democracia y construyó el socialismo. De este modo, sentó las bases para la transformación de los sistemas semicoloniales y semifeudales en Asia, África y América Latina, y para las revoluciones de Nueva Democracia y Socialista en estos países. Desarrolló el camino hacia la Guerra Popular Prolongada. Como parte de la lucha internacional contra el revisionismo internacional, combatió a revisionistas como Tito y Togliatti, representantes del imperialismo, y Thorez, y defendió y desarrolló el marxismo-leninismo.

A través del Gran Debate, liderado por el camarada Mao, encabezó la lucha teórica internacional contra el revisionismo moderno de Jruschov. El Gran Debate ayudó a las auténticas fuerzas revolucionarias proletarias que luchaban contra el revisionismo a establecer nuevos partidos marxista-leninistas basados en los principios marxista-leninistas en todo el mundo, allanando el camino hacia el progreso. Durante este período, el camarada Mao libró una lucha de dos líneas contra el principal núcleo de revisionistas modernos en la vía capitalista, liderado por el acérrimo revisionista Li Shao-chi. La Gran Revolución Cultural Proletaria se llevó a cabo dentro del PCCh bajo el liderazgo del camarada Mao contra el revisionismo moderno.

El Partido Comunista del Partido Comunista (BPKD) sirvió como catalizador para sensibilizar a la lucha teórica y política contra el revisionismo en diversos partidos comunistas a nivel internacional. Lin Biao, quien lideró el BPKD junto a Mao, promovió rápidamente la línea revisionista utilizando jerga izquierdista bajo la apariencia del pensamiento maoísta e intentó traicioneramente tomar el poder. Demostró ser un conspirador. Tras la muerte del camarada Mao, la camarilla revisionista moderna de Hua-Deng lideró una conspiración contrarrevolucionaria, tomó el poder y restauró el capitalismo chino en lugar del socialismo, y el capitalismo burocrático en lugar del Estado socialista. Tras la caída de Rusia, el revisionismo también se impuso en China, transformando a los partidos comunistas de muchos países en partidos oportunistas y revisionistas de derecha. Los movimientos revolucionarios en varios países también llegaron a su fin.

La línea revisionista moderna de Deng también causó un gran daño al movimiento comunista revolucionario de nuestro país. El PCI (ML), liderado en particular por Vinod Misra, se volvió cada vez más dengista y se transformó en un partido revisionista. El grupo DV es un grupo separatista revisionista dengista.

Nuestro Partido y diversos partidos y fuerzas maoístas de todo el mundo han aprovechado las lecciones históricas del PCG y han condenado el revisionismo moderno de Deng con el arma más poderosa del marxismo-leninismo-maoísmo. Estos partidos también luchan contra las diversas formas de revisionismo que surgieron bajo la influencia de Deng, incluyendo el revisionismo disfrazado de maoísmo y todas sus variantes. El PCI (ML)/Guerra Popular, una de las dos corrientes revolucionarias del PCI (Maoísta) unificado, malinterpretó durante un tiempo la Segunda Guerra Mundial en relación con la teoría de los Tres Mundos. Afortunadamente, pronto corrigió su error.

Posteriormente, el Partido Comunista de Nepal (Maoísta) introdujo la «vía Prachanda» bajo el liderazgo de la traidora camarilla Prachanda-Bhattarai. El Partido Comunista Revolucionario de los Estados Unidos, liderado por Bob Avakian, introdujo otra teoría revisionista moderna: el avakianismo. Muchos partidos y fuerzas maoístas, incluido nuestro Partido, se han opuesto y desenmascarado teóricamente estas dos tendencias. Debemos, en particular, desenmascarar el socialimperialismo chino, que es revisionismo chino, y el falso socialismo que surge bajo la falsa consigna del «socialismo con características chinas». Los partidos revisionistas modernos que ostentan el poder en nombre de los partidos comunistas de Vietnam, Cuba y Corea del Norte, así como los partidos revisionistas modernos que no enarbolan la bandera de la internacional proletaria a nivel nacional e internacional, no implementan el socialismo ni luchan por el éxito de la Revolución Socialista Mundial, no pueden ser auténticos partidos comunistas. Como partidos oportunistas, contribuyen a perpetuar los sistemas capitalistas. Debemos desenmascarar el oportunismo de estos partidos, fomentando así la conciencia revolucionaria de los pueblos del mundo. Nuestro programa proclamó el internacionalismo proletario y la correcta postura marxista sobre las relaciones entre los países.

En lo que respecta a nuestro país, nuestro partido se fundó en el corazón mismo de la lucha teórica y política contra el revisionismo y el neorrevisionismo. Posteriormente, se opuso al oportunismo de derecha, al aventurerismo de izquierda y a muchas otras formas de oportunismo y revisionismo que surgieron dentro y fuera del partido. Luchó contra estas corrientes tanto dentro como fuera del partido, y ha alcanzado su posición actual.

Tras el éxito de la Gran Revolución de Octubre en Rusia en 1917, liderada por el gran maestro marxista Lenin, la teoría marxista-leninista se popularizó en nuestro país. El Partido Comunista de la India (PCI) se fundó en 1925 bajo la influencia de la teoría revolucionaria y como resultado de las heroicas y combativas luchas de clase libradas por el proletariado contra el imperialismo británico. A pesar de las numerosas oportunidades, no pudo desempeñar un papel destacado en el movimiento de liberación nacional y democrático debido a la línea errónea seguida por la dirección del partido en aquel momento. El Partido Comunista se negó sistemáticamente a reconocer la verdadera naturaleza de clase del liderazgo gandhiano, burgués y feudal. En consecuencia, no abrazó el verdadero camino de la revolución, ni tomó la iniciativa revolucionaria ni combatió al liderazgo. En consecuencia, confundió a la burguesía compradora con la clase burguesa nacional, se mantuvo a la zaga del liderazgo gandhiano y se mostró reacio a adoptar estrategias y tácticas reales para integrar la verdad universal del marxismo-leninismo con la práctica concreta de la Revolución India. La dirección cometió graves errores al analizar las clases sociales de la India. El héroe no se identificó con las masas, especialmente con el campesinado.

Se negó a aprender de la Revolución China, que avanzó con éxito bajo el liderazgo del camarada Mao Zedong y el PCCh, y a aplicar creativamente su camino de guerra popular y su vasta experiencia a las condiciones concretas de nuestro país. Se negó a adoptar la vía de la lucha armada para la toma del poder político en el movimiento de liberación nacional. Con el tiempo, la situación revolucionaria objetiva en la India se volvió muy favorable. Sin embargo, la dirección oportunista de derecha del Partido Comunista siempre se mostró reacia a adoptar el camino correcto de la guerra popular para la liberación nacional armada y la democracia. De hecho, la dirección del Partido Comunista ayudó a la clase burguesa a desviar el movimiento militante antiimperialista del pueblo. Estableció una alianza oportunista con el Congreso, no logró mantener la independencia en el Frente Unido, creyó que todo era posible mediante la unidad y tomó al pueblo revolucionario como retaguardia del liderazgo de Gandhi. Además, la dirección del Partido Comunista traicionó la lucha armada de los grandes campesinos de Telangana y, con el engañoso pretexto de utilizar el parlamento, se sumió en el parlamentarismo y el revisionismo.

De hecho, las condiciones objetivas eran excepcionalmente favorables para el avance de la Revolución Agrícola y allanaron el camino para la Gran Guerra Popular y el éxito de la revolución china, como lo describió el camarada Mao. Sin embargo, actuaron de manera diferente. No obstante, las heroicas filas del Partido Comunista unieron fuerzas con el pueblo en lucha y lideraron numerosas luchas revolucionarias. Miles de camaradas sacrificaron sus valiosas vidas para lograr la gran causa de la Revolución de Nueva Democracia en la India como parte de la Revolución Socialista Mundial.

Las auténticas fuerzas revolucionarias, que representaban a las filas revolucionarias de la India, lucharon contra las líneas falsas, oportunistas y revisionistas, y contra las traiciones de la dirección del PCI y, posteriormente, contra el PCI revisionista moderno (marxista). A finales de las décadas de 1950 y 1960, esta lucha adquirió dimensiones completamente nuevas. El Gran Debate, lanzado por el PCCh bajo el camarada Mao Zedong contra el revisionismo moderno soviético bajo Jruschov, simbolizó este nuevo comienzo. Así como el Gran Debate se intensificó, dando lugar al impactante Partido de Procedimiento Penal Global (GPC), también se intensificó la lucha contra la dirección revisionista moderna del PCI (M), lo que condujo a la ruptura del partido. El inicio del GPC marcó un hito en este proceso. Bajo la influencia directa de este proceso, las fuerzas que inicialmente representaron la lucha contra el revisionismo del PCI y posteriormente contra el revisionismo moderno de la dirección del PCI(M) apoyaron e internalizaron el Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao (ahora maoísmo) teóricamente y, aún más importante, en sus prácticas revolucionarias. Así, la camarada Charu Mazumdar, la camarada Kanhari Charjette y los principales líderes de las fuerzas maoístas de primer grado se pusieron al frente para condenar el programa del VII Congreso del PCI(M) por revisionista. La gran Rebelión de Naxalbari de mayo de 1967, liderada por la camarada Charu Mazumdar, sirvió de preludio al «Trueno de Primavera en la India».

Desde entonces, la historia del movimiento comunista en nuestro país ha entrado en un nuevo punto de inflexión cualitativo. No solo ha expuesto ampliamente y roto definitivamente con el revisionismo, sino que también ha simbolizado, por primera vez, la implementación consciente del brillante camino trazado por el camarada Mao, el camino del MLM: la toma del poder político mediante la Guerra Popular.

Así, el marxismo-leninismo-maoísmo surgió como una demarcación política teórica entre los revisionistas y los auténticos revolucionarios de la India. Naxalbari inspiró las luchas armadas campesinas a diversos niveles en aproximadamente diez estados del país. Durante este proceso, los auténticos revolucionarios se organizaron en dos corrientes revolucionarias principales en 1969: el PCI (marxista-leninista) y el Centro Comunista Maoísta (CCM). El VIII Congreso del PCI (ML) se celebró en 1970. Sin embargo, poco después de que el disruptor revolucionario del Congreso, Satyanarayana Singh, atacara al camarada Charu Mazumdar con su línea oportunista de derecha en 1971 y dividiera el partido, el movimiento sufrió un retroceso temporal debido a las tácticas izquierdistas que seguía el partido en ese momento, las tendencias extranjeras de derecha e izquierda dentro del partido, y los implacables ataques del enemigo en todo el país.

El 28 de julio de 1972, la policía de Bengala Occidental arrestó al camarada Charu Mazumdar y lo mató bajo custodia. La mayoría de los líderes y camaradas del Comité Central del PCI (ML) y de varios Comités Estatales fueron inmortalizados, arrestados o disueltos. El partido, al carecer de un centro central, se vio severamente debilitado organizativamente. Prevaleció la confusión teórica. El PCI (ML) se dividió varias veces. Se formaron muchos partidos/grupos. Los líderes de nivel central y los respectivos líderes estatales que se fueron sin ser arrestados trabajaron con la teoría y la política de acuerdo con su propio entendimiento. Durante este período, surgieron muchas fuertes tendencias aventureras de derecha e izquierda. En el período posterior, hubo, por un lado, intentos de unidad por parte de verdaderos revolucionarios comunistas, mientras que por otro, hubo más escisiones y la formación de nuevos grupos. Aunque el movimiento experimentó un retroceso temporal, el movimiento revolucionario cobró fuerza gradualmente y progresó a través de altibajos, aprendiendo de experiencias previas y enfrentando con valentía la presión enemiga, realizando enormes sacrificios bajo el liderazgo del PCI (ML) y el MKM. Ambos movimientos revolucionarios maoístas han librado una lucha decidida contra diversas formas de oportunismo revolucionario interno y externo en todo el país, basándose en el camino correcto de la revolución, y han continuado el legado de todas las facetas revolucionarias del movimiento comunista indio.

Por otro lado, las dos principales corrientes revolucionarias unieron a revolucionarios genuinos que trabajaban como partidos, grupos, secciones e individuos separados, y finalmente se fusionaron en el PCI (Maoísta) el 21 de septiembre de 2004, como el centro único de la vanguardia proletaria india. Esto adquirió una enorme importancia en la historia de la Revolución India. Con la fusión del PCI (ML) de Naxalbari con el PCI (Maoísta) el 1 de mayo de 2014, se completó la unificación de los diversos revolucionarios de la India en partidos y grupos revolucionarios.

Ahora, permítanme explicar la postura de nuestro Partido hacia los diversos partidos de izquierda en la India en las circunstancias actuales. La tarea teórica fundamental del Partido hoy es confrontar y derrotar teóricamente las tendencias posmodernas, especialmente las revisionistas. Si nuestro Partido no combate el revisionismo teórica y políticamente, será imposible lograr la Reforma Nacional de la India (RNW) en el país. Diversos revisionistas intentan desviar a los sectores avanzados del camino de la revolución. Con su ideología posmoderna y revisionista, intentan guiar al pueblo revolucionario hacia vías parlamentarias, legales y pacíficas. Mientras la «alianza de izquierda» del PCI y el PCI(M) estuvo en el poder en Kerala y Bengala Occidental, los partidos de la clase dominante en el centro y en los estados que formaron gobiernos con su apoyo implementaron políticas dictadas por el imperialismo y pro-compradores. Especialmente cuando el PCI(M) estaba en el poder en Bengala Occidental, TATA, Birla, Ambani, Jindal y otros capitalistas burocráticos compradores del país, junto con multinacionales como Salem, adquirieron por la fuerza tierras de agricultores y las vendieron a precios bajísimos. Estos socialfascistas desplegaron fuerzas policiales y paramilitares contra las luchas populares y llevaron a cabo una represión violenta. Llevaron a cabo emboscadas y masacres. Asesinatos, atrocidades, saqueos, incendios de viviendas, arrestos, torturas y corrupción eran la norma. En Kerala, donde actualmente ostentan el poder, el gobierno también está implementando políticas proimperialistas y cediendo recursos naturales a precios irrisorios. Están aplastando con una bota de hierro a nuestro partido, a nuestro pueblo y a nuestros trabajadores que se oponen a sus políticas. Con sus políticas represivas y antipopulares, están demostrando que no son menos que el BJP y el Congreso al servicio del imperialismo.

Actualmente, el PCI y el KPM, junto con los partidos de la clase dominante (incluida la clase dominante regional), ejercen una influencia significativa sobre amplios segmentos de la clase trabajadora organizada en India. La mayoría de las organizaciones obreras y sindicales, en particular en las industrias del sector público, la banca, las compañías de seguros, las minas de carbón y hierro, y sectores similares, están bajo el liderazgo o la influencia de estos partidos. Constituyen un obstáculo para la construcción de un movimiento obrero militante en India. Los sindicatos de ambos partidos se conforman con convocar huelgas generales una o dos veces al año. En el clima actual, donde la ofensiva del capital financiero internacional se intensifica a diario y los gobiernos central y estatales pisotean los derechos que los trabajadores han luchado durante décadas, las condiciones son favorables para construir un movimiento obrero fuerte. Sin embargo, ambos partidos representan un obstáculo para ello. Si bien ocasionalmente murmuran sobre la privatización de empresas del sector público, la inversión extranjera directa en el sector minorista, los despidos y el sistema de trabajo eventual y por contrato, en la práctica actúan como representantes que apoyan estas políticas. Nuestro Partido denuncia sus políticas de colaboración de clases. Nuestra debilidad en los sectores obreros urbanos limita el desarrollo de la Guerra Popular. Nuestro Partido debe avanzar en la construcción de un fuerte movimiento sindical revolucionario. El Comité Central de nuestro Partido hizo un llamado a todos los partidos y fuerzas de izquierda a unir fuerzas en una lucha unida contra la opresión estatal que los gobernantes explotadores ejercen sobre el pueblo oprimido, los ataques de las fuerzas fascistas brahmánicas hindutva, el desplazamiento forzado y otros problemas públicos similares. En algunos estados, nuestras organizaciones de masas están alineadas con las del PCI.

Ahora quiero hablarles de los diversos partidos oportunistas bajo el velo del MLM.

El PCI (ML)-Kurtuluş y el PCI (ML)-Estrella Roja (MLM) siguen una vía oportunista de derecha bajo la apariencia del MLM. Estos partidos han abandonado la lucha armada, abogan por el parlamentarismo y apoyan a partidos burgueses y revisionistas como el PCI, el KPM y el SUCI. El PCI (ML)-Kurtuluş adoptó la vía revisionista de Deng a principios de la década de 1980 y abandonó la revolución armada. Estos partidos se dedican a una propaganda vil, cruel y maliciosa, afirmando que nuestro partido es pro-violencia. Debemos exponer aún más la verdadera naturaleza de estos dos partidos ante el público.

Algunos trotskistas que trabajan dentro de la clase obrera difunden desinformación, afirmando que la India se está convirtiendo en un país capitalista, que la Guerra Popular está obsoleta y que el PCI (Maoísta) es una organización terrorista. No muestran ninguna preocupación por la India rural y no se involucran en las luchas obreras de forma militante. Denuncian la Guerra Popular y al PCI (Maoísta) que la dirigió, y se unen a las clases dominantes en su propaganda.

Además de estos, existen varios otros partidos ML que siguen una línea oportunista de derecha. Todos estos partidos propagan el MLM, tanto teórica como políticamente. Movilizan a la población en sus zonas de actividad mediante métodos legales para abordar problemas económicos y políticos. Las luchas populares nunca son militantes. Estos partidos son organizaciones legales. Se limitan a luchas legales y parciales, y posponen la Guerra Popular indefinidamente, alegando razones como que las condiciones revolucionarias aún no están maduras, que la población aún no está lista para la lucha armada, que no hay una oleada revolucionaria en el país o que se están preparando para la revolución. Dos o tres grupos liderados por KP Reddy y Satyanarayana Singh (Nueva Democracia, Janashakti y otros) tienen unidades armadas en Andhra Pradesh. En cualquier caso, han utilizado estas unidades solo para recaudar fondos de contratistas, conseguir votos y mantener la hegemonía de sus grupos, no para la lucha armada. En su opinión, establecer formaciones militares para librar una guerra popular es aventurerismo de izquierda. Casi todos estos partidos se han visto envueltos en la agitación electoral en nombre de la táctica. Las fuerzas de las antiguas facciones UCCRI-ML son visibles en diversos puntos del país, pero no están impulsando la lucha de clases en ninguna parte. No están presentes en ningún otro lugar, salvo en Punjab.

Nuestro partido ha librado una seria lucha teórica y política con el PCI, el KPM, así como con Liberación, Estrella Roja, Nueva Democracia, Janashakti, el grupo Lin Biao y otros grupos de ML. En ocasiones, incluso llegamos a enfrentamientos físicos con los grupos Nueva Democracia, Janashakti y Liberación. Posteriormente, superamos estos enfrentamientos físicos mediante diálogos mutuos y, en ocasiones, mediante ceses del fuego unilaterales por nuestra parte. Libramos una lucha política y teórica contra la línea oportunista de derecha de estos partidos y, junto con sus organizaciones de masas y otras organizaciones, nos esforzamos por formar un amplio Frente Unido para los problemas económicos y políticos de la población oprimida, especialmente los campesinos, los trabajadores y las clases medias, contra las fuerzas fascistas brahmánicas hindutva, contra la opresión de los gobiernos explotadores, contra el desplazamiento forzado y por los derechos civiles. Trabajamos juntos en estos frentes y estamos dispuestos a seguir haciéndolo en el futuro. Debemos tomar mayor iniciativa para trabajar con todas las fuerzas dispuestas a luchar por la Revolución Democrática Nacional y la construcción de Foros Unidos contra las clases dominantes explotadoras de la India y sus políticas fascistas, traicioneras y antipopulares.

Somos conscientes de que existen activistas en las filas de varios partidos de derecha de la Revolución Democrática Nacional que anhelan la revolución y están dedicados al pueblo. Dependiendo del desarrollo de la Guerra Popular en el país, podrían considerar el camino de la verdadera revolución. Esperamos que rompan las cadenas de las ideologías revisionistas, posmodernistas, oportunistas de derecha y aventureras de izquierda, y se unan con los auténticos comunistas revolucionarios. Les deseamos un continuo progreso en esta dirección.

En general, solo podemos impulsar el movimiento revolucionario hacia el éxito librando una lucha teórica contra el revisionismo en sus diversas formas, exponiendo la verdadera naturaleza del liderazgo en bancarrota y derrotándolo. Nuestro partido se ha desarrollado desde la Tormenta de Primavera de Naxalbari y hasta hoy, exponiendo y derrotando al oportunismo de derecha e izquierda mediante la lucha teórica y política dentro y fuera del partido. Nuestro partido solo puede sobrevivir y desarrollarse en medio de los altibajos esforzándose al máximo por mantener una postura marxista correcta en la lucha teórica dentro del Campo Comunista Internacional. Por lo tanto, el Programa, la Constitución y la Decisión Política de nuestro Partido establecen claramente la importancia de la lucha contra el revisionismo. Aunque hemos enfrentado traiciones, golpes de Estado y derrotas temporales por parte de los revisionistas dentro del Partido Comunista, que representan a la clase burguesa, no solo en la práctica sino también en el terreno teórico hasta que derroquemos el sistema capitalista mundial y establezcamos el comunismo mediante el proceso del socialismo, finalmente los derrotaremos teóricamente y en todos los ámbitos, y sin duda alcanzaremos el éxito. Esto es lo que siempre hemos dicho, no solo dentro de nuestro Partido, sino también dentro del campo revolucionario y el pueblo. Esto es lo que hemos dicho incluso a nivel internacional.

Algunos, incluyendo a quienes se consideran «comunistas», adoptan una postura derrotista ante la guerra popular en la India, y otros declaran que no hay esperanza de victoria. ¿Podría explicar a nuestros lectores por qué debemos ser optimistas y tener esperanza en nuestra visión de la guerra popular en la India, y qué avances y logros han logrado recientemente el Partido Comunista de la India (Maoísta) y el EPL, a pesar de los reveses?

Basavaraj: Sí. Tienes razón. Algunas personas, incluyendo a quienes se autodenominan «comunistas», tienen una actitud derrotista ante la Guerra Popular en la India. Otras desconfían de su victoria. Carecen de la comprensión marxista fundamental de que el imperialismo y su sistema semicolonial y semifeudal esclavizado en la India están colapsando, y de que la Guerra Popular, que continúa en la India como parte del socialismo y la Revolución Socialista Mundial, está floreciendo. Esto se debe a que carecen de una perspectiva dialéctica materialista histórica sobre las reglas del desarrollo social. No comprenden las reglas del desarrollo social. Analizan y comprenden las condiciones metafísicamente. Solo ven los problemas, las circunstancias difíciles y las pérdidas del movimiento revolucionario en la situación actual. Consideran el equilibrio de poder existente entre el enemigo y el pueblo como permanente e inmutable. No aprovechan las oportunidades de fortalecimiento extrayendo valiosas lecciones de la situación revolucionaria objetiva, las debilidades del enemigo, las contradicciones entre las clases enemigas y la práctica de las fuerzas revolucionarias. Desconfían de la naturaleza de la actual era imperialista-revolucionaria y de la naturaleza revolucionaria del pueblo. No comprenden, o se niegan a comprender, los cambios actuales y futuros en el equilibrio de poder con el enemigo, impulsados por los esfuerzos revolucionarios conscientes de las fuerzas revolucionarias y el partido revolucionario, desarrollando tácticas planificadas según las circunstancias y superando golpes y reveses. Desconfían del pueblo, el verdadero creador de la historia, de la teoría altamente progresista y científica del MLM (el marxismo actual), e incluso de sí mismos. Consideran invencibles a los enemigos de las amplias masas y su poder. Estas personas promueven el derrotismo. Ustedes saben claramente que las actitudes derrotistas son evidentes no solo en nuestro país y nuestro partido, sino en muchos países y partidos de todo el mundo.

Tenemos plena confianza en el éxito de la Guerra Popular en la India. El MLM es nuestra teoría rectora. Es la teoría más progresista, revolucionaria, dinámica y científica de todas las teorías que han existido hasta la fecha. Es la teoría de la clase más avanzada: el proletariado. Es la teoría más magnífica. Es el arma teórica en manos del pueblo oprimido. Organizando y dirigiendo a las clases, segmentos y nacionalidades oprimidas a la luz de esta teoría, y continuando la lucha de clases —la guerra popular—, esta triunfará sin duda. Creemos firmemente que el pueblo es el creador de la historia y que alcanzará la victoria final. Libramos la lucha de clases —la guerra popular— con plena confianza en nuestra teoría, nuestro pueblo y nuestro futuro. Conocemos muy bien a nuestros amigos y enemigos. Vemos al enemigo estratégicamente como un tigre de papel y tácticamente como un tigre real, y libramos la Guerra Popular.

El marxismo sostiene que la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción es la fuente del cambio social. El sistema socioeconómico de la India es actualmente semicolonial y semifeudal. La clase burocrática compradora y la clase feudal han colaborado con los imperialistas y continúan como clases dominantes explotadoras. Los imperialistas ejercen dominación, explotación y control indirectos sobre nuestro país. El Estado indio, en representación de las clases dominantes explotadoras, explota, oprime y brutaliza a trabajadores, agricultores, pequeña burguesía, burguesía nacional, dalits, pueblos tribales, minorías religiosas, mujeres, personas LGBTQ+, nacionalidades oprimidas en Cachemira y el noreste, y otros. Todas las políticas de estos gobiernos en los sectores político, económico, industrial, agrícola, de servicios, de defensa, cultural y medioambiental son antipopulares y traicioneras. Sirven a los intereses de unos pocos burocráticos compradores, terratenientes e imperialistas. Por lo tanto, las amplias masas oprimidas lucharán, y sin duda lo harán, contra estas clases dominantes explotadoras. Éste es el fundamento, la fuente y la garantía del éxito de la Guerra Popular.

El nuestro es un vasto país con un desarrollo económico, social y cultural desigual. Somos relativamente débiles. Nuestro enemigo es fuerte. El movimiento revolucionario se encuentra actualmente en una fase de autodefensa estratégica. Al mismo tiempo, continúa su desarrollo desigual. Aún no se ha extendido a todas las áreas y sectores. El enemigo está haciendo todo lo posible para eliminarnos antes de que nos fortalezcamos. Nuestro enemigo no es solo el viejo Estado indio. El imperialismo capitalista mundial también lo apoya. Enfrentamos los mismos desafíos que la revolución rusa enfrentó cuando no existía un bando socialista en ningún lugar del mundo. Sin embargo, existen partidos y fuerzas maoístas que luchan por el éxito de las revoluciones en varios países del mundo. Contamos con su apoyo. Cuando luchamos contra un enemigo poderoso, experimentamos altibajos, avances y retrocesos. Afrontaremos los desafíos, nos expandiremos a todas las áreas y sectores del país, ampliaremos la base popular y lucharemos con coraje y audacia. Alcanzaremos el éxito. El pueblo es invencible. Es el factor decisivo. Si organizamos al pueblo oprimido, la mayoría sin duda derrocará a los pocos explotadores. Creemos firmemente en la verdad histórica de la derrota, el éxito, la derrota y, en última instancia, el éxito. El imperialismo capitalista no es permanente en este mundo. En el proceso de desarrollo de la sociedad humana, se establecerá finalmente una sociedad libre de explotación y opresión: el comunismo. Las condiciones internacionales y nacionales actuales son muy favorables para el avance del movimiento revolucionario. Tres contradicciones fundamentales se agudizan a diario. Cuatro contradicciones fundamentales dentro del país también se intensifican. Estas crean condiciones objetivas favorables para las revoluciones. Recientemente, y especialmente desde que las fuerzas fascistas hindutva, lideradas por Modi, llegaron al poder en el centro y en los estados mayoritarios, han estado implementando agresivamente políticas de GPL que sirven a los intereses de los imperialistas y de las clases dominantes compradoras indias.

Los agricultores del país libraron una lucha histórica y militante de un año en Delhi contra tres leyes agrícolas traicioneras y antiagricultoras, obligando a Modi a retirarlas temporalmente. Estas leyes se promulgaron en nombre de ‘Atmanirbhar’ (Campaña por una India Autosuficiente) como parte de una conspiración para hacer que el país dependa de los imperialistas para su alimentación. Junto a la lucha de Shaheenbagh en Delhi contra la Ley de Enmienda de la Ciudadanía, existen luchas populares en curso en Chhattisgarh, Odisha, Andhra Pradesh, Telangana, Jharkhand, Bihar, Kerala, Punjab y Maharashtra contra los campamentos policiales, las carreteras, el desplazamiento, la construcción de megaproyectos destructivos y la represión fascista del estado. Trabajadores, maestros, empleados, estudiantes, desempleados, oprimidos y otros luchan en todo el país. Esto está creando las condiciones propicias para la revolución.

Los gobiernos central y estatales intentan reprimir estos movimientos con métodos fascistas. Como parte de sus esfuerzos por construir una India neocolonial fascista —en concreto, la Hindutva Brahmánica bajo el pretexto de la Nueva India—, el gobierno de Modi ataca constantemente a las minorías religiosas, en particular a los musulmanes, los dalits, los pueblos tribales y los demócratas. Lleva a cabo numerosos ataques contra sus tradiciones religiosas y hábitos alimentarios e intenta promulgar leyes draconianas para legitimar sus acciones. Ha abolido el Artículo 370 y la Sección 35A (Disposiciones Temporales, Transitorias y Especiales) de la Constitución india y revocado la autonomía de Cachemira. Ha promulgado una ley que abolió el triple talaq, construido el templo Ram Mandir en Ayodhya, reprimido las voces de preocupación, presentado cargos de conspiración y encarcelado a personas, y lanzado la ofensiva multifacética «SAMADHAN» para reprimir el movimiento revolucionario con los métodos más fascistas. Sin embargo, las masas oprimidas y los demócratas entienden las conspiraciones de la RSS (Organización Voluntaria India) y el BJP en el centro y están alzando sus voces y organizándose contra ellas.

Examinemos ahora brevemente la situación de la Guerra Popular que continúa bajo la dirección de nuestro Partido, el Partido, el PLGO y los órganos populares revolucionarios.

Tras Naxalbari, nuestro movimiento decayó rápidamente. Había desesperación y decepción. Sin embargo, lo revisamos, aprendimos de sus errores y debilidades, los superamos y avanzamos gradualmente. Desde finales de la década de 1970, dos corrientes revolucionarias, el PCI (ML) y el MKM, comenzaron a operar en pequeñas zonas de Andhra Pradesh, Bihar y otros estados, aprendiendo y desarrollándose gradualmente. En el proceso, nos topamos con la izquierda, la derecha y diversas formas de revisionismo dentro y fuera del partido. Ganamos fuerza y nos expandimos a todas las zonas. Bajo el liderazgo del partido, formamos el EPL, los órganos de poder estatal y diversas formas del Frente Unido. Este fue el período en el que se unieron los verdaderos revolucionarios. Las dos principales corrientes revolucionarias de la India, el PCI (ML) (Guerra Popular) y el Centro Comunista Maoísta de la India (MCCM), se fusionaron el 21 de septiembre de 2004, dando origen al PCI (Maoísta). Así, nos desarrollamos como un destacamento del proletariado internacional y una vanguardia desde un centro único que lideraba la Revolución de Nueva Democracia en la India. En enero de 2007, celebramos con éxito el Noveno Congreso de Unidad del partido. El Congreso aprobó documentos fundamentales enriquecidos y varios documentos de política. Formulamos las tareas centrales y otras tareas importantes. Consolidamos el liderazgo mediante elecciones.

Tras el Congreso, nuestra práctica continuó para alcanzar otros objetivos, incluyendo el principal de tomar el poder estatal mediante la lucha armada. En 2005, varios gobiernos estatales, con el apoyo y la dirección del centro, lanzaron campañas represivas como Salwa Judum, Sendra y otras para reprimir nuestro movimiento. Gracias a las heroicas luchas políticas y militares de las tres fuerzas del EPL (PKK) —fuerzas principales, secundarias y de base, los organismos populares revolucionarios, el pueblo revolucionario, los intelectuales progresistas y democráticos, y los activistas sociales—, bajo el liderazgo de nuestro partido, derrotamos Salwa Judum y otras campañas a finales de 2008. Posteriormente, los gobiernos central y estatal lanzaron conjuntamente la Operación Cacería Verde, una ofensiva estratégica multifacética en todo el país, a partir de 2009. Contrarrestamos este ataque con gran sacrificio hasta 2017. No permitimos que la Operación Cacería Verde lograra su objetivo. Desde mayo de 2017, el enemigo ha lanzado otra ofensiva estratégica multifacética: «SAMADHAN». El PLGO, las Organizaciones de Masas Revolucionarias y el pueblo revolucionario están librando una heroica guerra de guerrillas contra la Policía Especial, los paramilitares, las fuerzas de comando y las fuerzas del Ejército de la India desplegadas en secreto bajo la cobertura de estas fuerzas, que tienen poder, riqueza económica, armas modernas y un fuerte entrenamiento.

En resumen, desde finales de la década de 1970 hasta 2011, el movimiento revolucionario en la India, liderado por nuestro partido, se encontraba en pleno desarrollo. Miles de mártires derramaron su sangre por este progreso. Durante este período, el partido logró avances en el logro de otras tareas, incluida su misión central. Adquirió experiencias invaluables y nuevas en los ámbitos político, militar, del Frente Unido y cultural.

Nuestro partido, como alternativa al sistema pseudoparlamentario y al estado de las clases explotadoras, se esforzó por ilustrar al pueblo, organizarlo, participar en la lucha de clases, desarrollar su poder subjetivo y construir el Ejército Popular mediante la política de la Revolución de Nueva Democracia. Al abordar sistemáticamente la Guerra Popular-Guerra de Guerrillas, destruyó el poder estatal de las clases dominantes compradoras explotadoras y construyó, desarrolló y expandió las bases guerrilleras. Estas bases guerrilleras contribuyeron a la consolidación y expansión del movimiento y al avance de la Guerra Popular.

Construimos estas bases guerrilleras en Dandakaranya (DK), Bihar-Jharkhand (BJ), la frontera Andhra-Odisha (AOB), Telangana, Bengala Occidental y partes de Odisha. En función del equilibrio de poder dentro del movimiento, establecimos Comités Populares Revolucionarios como órganos de poder estatal a nivel de aldea, distrito y división. Estos son los que ostentan el poder en el Estado de Nueva Democracia. Estos gobiernos populares están descubriendo la rica iniciativa latente en el pueblo y se esfuerzan por desarrollar la producción agrícola mediante el trabajo colectivo, avanzar hacia el desarrollo económico y la autosuficiencia, cultivar la cultura de la Nueva Democracia y apoyar al Partido, al PLGO, a los Órganos Populares Revolucionarios, las luchas populares y la Guerra Popular.

Sin embargo, desde 2012, el desarrollo del Partido, el Ejército Popular y el Frente Unido —las tres formidables armas que garantizaron el éxito de la revolución— ha revelado varias deficiencias, debilidades y limitaciones graves. Este período se caracterizó por deficiencias y limitaciones en la adopción e implementación de tácticas adecuadas a los cambios en las relaciones de producción provocados por las políticas de globalización imperialista y las condiciones de guerra; por la incapacidad de bolchevizar adecuadamente el Partido, el PGOU y las organizaciones populares; y por los constantes ataques contrarrevolucionarios contra el Partido y el movimiento revolucionario por parte de las clases dominantes compradoras indias bajo el mando imperialista. Diversos burós, subcomités y departamentos se vieron afectados por estos ataques.

Desde 2005, numerosos líderes centrales y provinciales han sido arrestados, y el partido ha sufrido pérdidas significativas. Tras el Congreso, 21 miembros del Comité Central fueron arrestados. Siete murieron en emboscadas y enfrentamientos, y 13 por enfermedad. Las pérdidas se produjeron principalmente en las ciudades y las llanuras. En esta situación, el partido no puede aprovechar el clima favorable que reina en todo el país. Es en este contexto que debemos evaluar las difíciles condiciones, los problemas y los desafíos que enfrenta el partido. Sin embargo, en comparación con la era de Naxalbari, a pesar de la mejora del partido y del movimiento revolucionario en todos los ámbitos, no pudimos proteger al liderazgo revolucionario ni a las fuerzas subjetivas ante el feroz ataque enemigo, y así surgió esta situación. La sexta reunión del Comité Central aprobó las tácticas, la dirección general de la práctica y el plan estratégico. Con base en las realidades del MLM, realizó los cambios necesarios en las tareas urgentes, fundamentales y centrales. El partido debe esforzarse decididamente por alcanzar este objetivo.

Recientemente, hemos logrado ciertos éxitos en los ámbitos teórico, político, organizativo, militar y cultural. Analicémoslos brevemente. En sus sextas y sextas reuniones (continuas), el Comité Central abordó varias tareas concretas e importantes en los ámbitos teórico y político. Adoptó un documento titulado «Cambios en las relaciones de producción en la India: Nuestro programa político». Este documento «respondió» al argumento irreal e inmaduro de que las relaciones de producción en la India se estaban volviendo capitalistas y afirmó que el sistema socioeconómico de la India seguía siendo semicolonial y semifeudal. Sin embargo, argumentó que se habían producido cambios capitalistas significativamente distorsionados como resultado de las políticas de los imperialistas, los capitalistas burocráticos compradores y las clases feudales, y formuló un programa político y tácticas.

Preparó y publicó un documento titulado ‘La cuestión nacional en la India: la posición de nuestro partido’. Hizo los cambios y las adiciones necesarias a los documentos sobre la cuestión de castas en la India (nuestra perspectiva) y China (un nuevo país socialimperialista) y los volvió a publicar. Preparó y publicó la Revisión política y organizativa central del Noveno Congreso de la Unidad del Partido de 2007 a 2020. En las circunstancias cambiantes y en el contexto actual del movimiento, modificó la tarea central de la siguiente manera: ‘Trabajemos con el objetivo de hacer de Dandakaranya y Bihar-Jharkhand, Bihar Oriental-Jharkhand Nororiental nuestras bases de apoyo. Intensifiquemos las luchas de clases antiimperialistas, anticompradoras, capitalistas burocráticas y antifeudales en todas las áreas del movimiento en el país’. De acuerdo con la tarea central principal, realizó los cambios necesarios en las tareas urgentes en las áreas política, organizativa, militar, del Frente Unido y urbana.

En su reunión de 2017, el Comité Central publicó un documento que describía la comprensión del partido sobre el establecimiento de una organización internacional. Emitió circulares y cartas en diversas ocasiones sobre la situación política y los ataques enemigos. Esto le permitió transmitir a sus cuadros perspectiva y comprensión sobre diversos aspectos. A la luz de estos documentos, se facilitó la adopción de las tácticas necesarias para abordar las luchas del pueblo en relación con sus problemas.

Como parte de la campaña de reforma del partido, celebramos asambleas generales en diversas Áreas/Regiones/Estados Especiales. Adoptamos Revisiones Políticas y Organizativas de los movimientos en los lugares pertinentes. Evaluamos las condiciones del movimiento y les asignamos tareas. Elegimos y fortalecimos a nuevos miembros de los comités de dirección. También realizamos exitosas campañas de afiliación en varios estados, mejorando la base de afiliados del partido. Fortalecimos las células del partido y el GPC (Grupo de Combatientes del Pueblo – milicia).

En 2017-18, celebramos con fervor revolucionario cuatro días revolucionarios de trascendencia internacional: el aniversario de la Gran Revolución Cultural Proletaria, el 50.º aniversario de la Lucha Campesina Armada de Naxalbari, el centenario de la Revolución de Octubre de Rusia y el bicentenario del nacimiento del gran maestro marxista Karl Marx. En ciertas áreas, se seleccionaron temas con base en el currículo publicado por el Comité Central para la formación política de los cuadros del partido en 2019, teniendo en cuenta las condiciones específicas de cada zona, y se impartió formación política a todos los niveles. Además del trabajo, también realizamos actividades de bolchevización y entrenamiento de campo en algunas zonas. En otras, luchamos contra las tendencias antiproletarias dentro del partido y del PLKGO.

En el ámbito militar, apoyándose en su base de masas en diversas zonas guerrilleras y áreas de resistencia roja, las fuerzas del EPL, bajo el liderazgo del partido, llevaron a cabo campañas tácticas de contraofensiva y acciones de represalia para contrarrestar la ofensiva «SAMADHAN»-Prahar. En la región oriental, se lanzó la resistencia bajo la bandera de «GHAMASAN» (Lucha Dura). Si bien el TCOC y las campañas de represalia tuvieron éxito en algunos lugares, en otros tuvieron un éxito parcial. En otros, fracasaron.

El EPL llevó a cabo un total de 99 operaciones guerrilleras en 2020. La emboscada de Vimpa fue una emboscada de gran envergadura. En esta emboscada, el EPL, además de varias de estas fuerzas, eliminó a cuatro soldados del Ejército Indio que se habían desplegado de forma encubierta bajo la apariencia de fuerzas policiales, paramilitares y de comando. Esto representa una experiencia nueva y avanzada. De diciembre de 2020 a septiembre de 2021, el EPL llevó a cabo 350 operaciones guerrilleras en todo el país. Eliminó a 66 policías, paramilitares y miembros de comando e hirió a 85. También incautó 15 armas modernas, miles de municiones y otro equipo de combate de las fuerzas enemigas. Las emboscadas de Jeeragudem y Kadiyanar fueron operaciones de gran envergadura, mientras que las restantes fueron de menor y mediana envergadura. Las fuerzas del EPL participaron en más de 65 enfrentamientos contra fuerzas policiales, paramilitares y de comando durante este período.

La trascendencia política y militar de la emboscada de Jeeragudem merece especial mención. El EPL (PLC) dividió las fuerzas enemigas (que sumaban más de 750 efectivos) destruyendo un pelotón (28) e hiriendo a 31 hombres de otro. La emboscada opuso una férrea resistencia a la decisiva ofensiva de Prahar, que se prolongó desde octubre de 2020 hasta junio de 2021. Podría haber frenado temporalmente el plan enemigo. Infundió confianza en el pueblo revolucionario, el partido y el EPL (PLC) de que podríamos derrotar la ofensiva de ‘SAMADHAN’-Prahar. Si este estilo de lucha maoísta se implementa en todas las bases guerrilleras y zonas de resistencia roja, podremos derrotar la ofensiva de ‘SAMADHAN’.

Mediante el empleo de tácticas defensivas, las fuerzas del PLGA sobrevivieron a fuertes ataques con drones por parte de la policía, fuerzas paramilitares, comandos y el Ejército y la Fuerza Aérea contra los campamentos del PLGA en la zona de combate de Dandakaranya en la medianoche del 14 y 15 de abril de 2022. Se llevaron a cabo protestas a gran escala contra los ataques con drones en todo el país y a nivel internacional.

En 2022, en represalia por el ataque enemigo a ‘SAMADHAN’-Prahar, las fuerzas del EPL eliminaron a cuatro policías de Jharkhand Jaguar e hirieron a varios más en represalias en el TCOC y las Zonas Especiales de Bihar-Jharkhand, Bihar Oriental-Jharkhand Nororiental. En la región fronteriza entre Andhra y Odisha, las fuerzas del EPL hirieron a cuatro policías durante constantes redadas y ataques enemigos.

Durante el último año, las fuerzas del PLK eliminaron a 14 paramilitares, comandos y policías especiales en operaciones guerrilleras en diversas zonas guerrilleras. Herieron a 54 paramilitares, comandos y policías especiales y les incautaron 7 fusiles AK-47 y municiones.

En algunas zonas de lucha, las milicias populares participaron independientemente en acciones guerrilleras y confiscaron armas al enemigo.

Para derrotar la ofensiva contrarrevolucionaria ‘SAMADHAN’-Prahar, las fuerzas del EPL emplearon emboscadas deliberadas, emboscadas de oportunidad, ataques de francotiradores, trampas explosivas, acciones a distancia, sabotaje, confiscación de equipo enemigo, eliminación de informantes, eliminación de contrarrevolucionarios, eliminación de enemigos públicos, bombardeos y granadas contra campamentos policiales, y otras tácticas dentro del TCOC, así como acciones de represalia. La guerra de guerrillas del EPL desempeñó un papel clave en la protección de las bases guerrilleras y los DHK.

Brindamos entrenamiento político y militar a las fuerzas de la ONG Hong Kong. Celebramos su 20.º aniversario durante todo el año, del 2 de diciembre de 2020 al 2 de diciembre de 2021.

Al coordinar luchas y guerras populares, pudimos [y lo hicimos] detener temporalmente la minería, los proyectos industriales, las megarrepresas y los centros turísticos.

Hemos incluido a jóvenes en las campañas de participación de la ONG Hong Kong en algunas áreas de conflicto. Continuamos con estas campañas cada año.

En cuanto al Frente Unido, como parte del fortalecimiento de las organizaciones de masas y los DHK, se celebraron reuniones electorales de representantes y conferencias de organizaciones de masas revolucionarias en diversos niveles. Se eligieron nuevos comités de dirección. Cada año, bajo el liderazgo del Partido, el PLKGO y el PLKGO, el pueblo celebra días revolucionarios y de protesta, como el Día de la Gran Lucha de Bhoomkal el 26 de enero, el 15 de agosto y el 10 de febrero; el Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo; el Día Antiimperialista el 23 de marzo; el 1 de mayo; la Semana de los Mártires (del 28 de julio al 3 de agosto); la Semana del Aniversario de la Fundación (del 21 al 27 de septiembre); el Día de la Revolución de Octubre (7 de noviembre); y el Día de la Fundación del PLKGO (del 2 al 8 de diciembre).

El 23 de marzo, Día Antiimperialista, realizamos manifestaciones y programas en conmemoración de los mártires de los camaradas Bhagatsingh, Rajguru y Sukhdev, en oposición al ataque ruso contra Ucrania y al frenesí bélico de EE. UU., la UE y la OTAN, y en homenaje al Nuevo Ejército Popular de Filipinas en su 53.º aniversario. Nos oponemos a las fuerzas fascistas brahmánicas hindutva que han penetrado los campos de batalla mediante luchas populares, represalias y acciones guerrilleras. Llevamos a cabo campañas de propaganda y represalia contra los ataques y masacres contra los dalits y los pueblos tribales. Diversas luchas contra el fascismo brahmánico hindutva continúan de diversas formas en todo el país, desde el nivel local hasta el central.

Las luchas de clases antiimperialistas, anticompradores, burocráticos y antifeudales se están expandiendo e intensificando en todos los ámbitos. En los últimos años, la gente ha luchado con fervor contra los nuevos campamentos policiales en los distritos de Bijapur, Dantewada, Sukma, Narayanpur y Kanker de Dandakaranya. La lucha, que ya dura 15 meses, contra el campamento policial de Silinger en el distrito de Bijapur ha captado la atención de la gente, especialmente de los pueblos indígenas del país y del mundo. En la Zona Especial Fronteriza Andhra-Odisha, la gente está ocupando cafetales bajo el liderazgo de comités aldeanos y cultivándolos. En Telangana, la gente lucha contra el plan gubernamental «Haritaharam», que está desplazando a las tribus de Telangana; las políticas antipopulares que están desplazando a las tribus de sus tierras podu; y la Orden Gubernamental n.º 3, que reduce la importancia que se les otorga a las tribus en las zonas tribales. Las fuerzas del PLKGO movilizaron al público en gran escala para obstruir los proyectos de minería e infraestructura necesarios para la minería en Surjagarh, Amdai y otras colinas y destruyeron propiedades valuadas en millones de rupias de capitalistas burocráticos compradores y del gobierno.

Miles de personas, armadas con armas tradicionales como hachas, cuchillos, hoces, arcos y flechas, protagonizaron acciones militantes contra los campamentos policiales planificados en Tesaphooli, Parvatpur, Dholkatta, Banpura y Pandedih, en el distrito de Tarayi, en la cordillera de Parasnath, Jharkhand. Vandalizaron e incendiaron vehículos policiales. Las luchas campesinas tribales continúan en Dandakaranya, Jharkhand, AOB y Odisha contra los campamentos policiales, paramilitares y de comandos, las carreteras y alcantarillas, la brutalidad policial, las emboscadas, las masacres, las atrocidades contra las mujeres y el desplazamiento. Cientos de miles de personas participan en estas luchas. Convocamos una campaña para proteger la salud de la población contra la pandemia del coronavirus, combinándola con una lucha de clases antiimperialista, anticompradores, burocrática, capitalista y antifeudal. Nuestros equipos médicos brindaron tratamiento y servicios a la población. Abordamos las luchas del pueblo con demandas de vacunas gratuitas, tratamiento, raciones gratuitas y oportunidades de trabajo para aquellos que han perdido sus medios de vida.

En esta ocasión, extendemos nuestro saludo revolucionario y agradecimiento al ICSPWI (Comité de Apoyo a la Guerra Popular de la India) y a diversos partidos revolucionarios, quienes han estado realizando movimientos de solidaridad internacional durante el último año y medio en apoyo a la Guerra Popular en la India. Como saben, el Día Internacional de Acción contra el ataque estratégico contrarrevolucionario «SAMADHAN» y el ataque de Prahar se celebró a petición del ICSPWI. Por iniciativa del Movimiento Comunista Internacional, se llevaron a cabo extensas actividades de propaganda y agitación los días 10 de febrero, 23 de marzo y 13 de septiembre.

Uno de los logros del Partido es la formación de las mujeres, quienes representan la mitad de su liderazgo, y el desarrollo de sus actividades en los ámbitos político, organizativo, militar, cultural y otros. Actualmente, la ONG Hong Kong cuenta con una presencia femenina en casi todos los ámbitos, alcanzando casi el 50 %.

El Partido concedió gran importancia al desarrollo de espacios culturales revolucionarios y democráticos. En estos espacios, facilitó el desarrollo de los valores revolucionarios y democráticos entre las clases, los segmentos sociales y las nacionalidades oprimidas.

Otro tema importante son las luchas de los presos políticos en las cárceles y, con su apoyo, el desarrollo de las luchas de los presos comunes. En general, observamos continuos esfuerzos para extender e intensificar la lucha de clases y la guerra de guerrillas (Guerra Popular) en todo el país. Continúan los esfuerzos para organizar el Partido, el PGOU y el Frente Unido. Estamos adquiriendo nueva experiencia política, organizativa, militar y técnica. La combinación de experiencias positivas en este esfuerzo contribuirá sin duda a la derrota de la ofensiva contrarrevolucionaria ‘SAMADHAN’-Prahar y al avance del Movimiento Revolucionario Indio.

Sin embargo, existen factores negativos y desafíos creados por el enemigo. Mantener nuestros éxitos es crucial. Reconocemos que habrá más desafíos, pruebas y pérdidas en el futuro. No obstante, aprenderemos de nuestros errores, desarrollaremos nuestra fuerza subjetiva y eficacia, nos ganaremos el apoyo de la mayoría del pueblo, las fuerzas amigas y las organizaciones, adoptaremos tácticas que eduquen al partido y al pueblo, cultivaremos la comprensión y la cultura de no lamentar las pérdidas y disfrutar de los éxitos, aprovecharemos los éxitos y las victorias alcanzados hasta ahora, aprovecharemos estas experiencias, aprovecharemos las condiciones revolucionarias actuales y avanzaremos con decisión desde la situación actual del movimiento. Por lo tanto, una perspectiva optimista y la confianza son esenciales para el éxito de la Guerra Popular de la India.

Un grupo de personas perseguidas por el antiguo Estado indio son las comunidades queer, como lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero. ¿Cuál es la postura del PCI (Maoísta) respecto al movimiento por los derechos LGBT en la India y la persecución de las personas LGBT por parte del Estado fascista indio? 

Basavaraj: Nuestro partido también comprende y analiza la cuestión LGBT desde una perspectiva marxista (MLM). La verdadera liberación de la comunidad LGBT de la opresión y la discriminación de género solo puede lograrse mediante continuos esfuerzos teóricos, políticos, sociales, económicos, culturales y médicos para eliminar la opresión de clase y generar un cambio en la perspectiva de las personas. Solo así podrán alcanzar condiciones de vida equitativas y ser respetadas.

Nuestro Partido reconoce los problemas y derechos específicos de las personas LGBT, así como los derechos humanos, cívicos y plenos de las clases oprimidas, segmentos sociales específicos y todas las nacionalidades oprimidas, y apoya sus luchas por los derechos, así como las de quienes son explotados y oprimidos por el antiguo (reaccionario) Estado indio. Nacen con ciertas características físicas y características genéticas especiales, tanto físicas como mentales, y forman parte de la sociedad.

Nos oponemos a la opresión y discriminación del Estado indio, que representa a capitalistas y terratenientes y actúa como comprador de los imperialistas. Respetamos su derecho a la vida como ciudadanos indios, sus derechos fundamentales iguales a los de todos los ciudadanos y su derecho a todos los derechos, incluidos los derechos específicos relacionados con cuestiones específicas.

El partido les brindará oportunidades en educación, medicina, vivienda, empleo, gobernanza y política en el futuro Estado Indio de la Nueva Democracia. Garantizará la seguridad económica y social, así como un entorno social y cultural saludable. Garantizará la atención médica gratuita e implementará un sistema médico que beneficie a las personas y brinde una atención médica de calidad. Esto les permitirá vivir con el reconocimiento que necesitan o desean, afirmar su género y tener acceso a tratamientos de salud física y mental, medicamentos gratuitos y la oportunidad de vivir una vida sana, respetuosa y científica. También educará a la sociedad para que los trate con igualdad y respeto.

Apoya los movimientos actuales por sus derechos. Se opone a la violencia sexual, la explotación, la opresión, la discriminación y el oportunismo sexual contra la comunidad LGBT. No se debe privar a la comunidad LGBT de ninguna oportunidad. Se le debe brindar todas las oportunidades para que utilice todo su potencial y productividad en beneficio de la sociedad.

En esta etapa, el movimiento actual por los derechos LGBT en la India está desvinculado de la realidad social de la lucha de clases y se encuentra bajo la influencia de una ideología individualista, burguesa y posmodernista. El movimiento debe superar esto. Debe integrarse en todos los movimientos que luchan por derrocar al Estado indio, que representa un sistema socioeconómico semicolonial y semifeudal, e impone la opresión fascista y la explotación despiadada a todas las clases oprimidas del país, con excepción de la comunidad LGBT. La comunidad LGBT también debe unirse a todas las clases oprimidas contra las tres clases hostiles que explotan, oprimen, reprimen y discriminan: los imperialistas, los capitalistas burocráticos compradores indios y las clases feudales.

El imperialismo, las clases dominantes y su estado indio explotan indiscriminadamente a la comunidad LGBT para inmovilizar a la sociedad. Promueven la industria del porno como parte de su esfuerzo por monetizar la discriminación, la pobreza y el desempleo de la comunidad LGBT. Promueven la anarquía sexual entre la población, especialmente entre los jóvenes. Nuestro partido se opone vehementemente a esto. El Nuevo Estado Democrático de la India prohibirá la industria del porno.

En cuanto a las personas LGBTQ+, el Partido se opone y desalienta la práctica de aceptar que una persona viva una vida normal identificándose como hombre, mujer o cualquier otra (tercer género), mientras mantiene relaciones antinaturales y mantiene relaciones físicas anárquicas con múltiples personas. Cuando las personas en cuestión carecen de una comprensión científica de sus excesos inherentemente ligados a la genética y de sus características físicas relacionadas con el género, la actitud hacia estos temas y hacia las personas LGBTQ+ se vuelve antinatural, sospechosa, irrespetuosa y vergonzosa.

En tales casos, las personas involucradas son discriminadas no solo por la sociedad, sino también por sus familias y seres queridos. Se ven obligadas a vivir en una comunidad separada. El Estado socialista proporciona una comprensión científica a todos los miembros de la sociedad. Cultiva una comprensión más común, aceptándola como algo natural. Algunos, bajo la influencia de la cultura distorsionada promovida por el imperialismo, la anarquía sexual, la literatura y el cine pornográficos, y similares, se sienten atraídos por relaciones físicas antinaturales. El Estado socialista se esfuerza por establecer relaciones humanas sanas y de respeto mutuo dentro de la sociedad, destruyendo el imperialismo capitalista y una cultura obsoleta y corrupta, y difundiendo una cultura democrática y socialista.

Finalmente, me gustaría preguntarle sobre la situación de los presos políticos revolucionarios en la India. ¿Podría contarnos más sobre esta situación a nuestros lectores?

Basavaraj: Los métodos y medios adoptados por el Estado para reprimir los movimientos populares, el movimiento revolucionario en curso, los movimientos contra el desplazamiento, los movimientos obreros y campesinos, los movimientos estudiantiles y juveniles, los empleados públicos, los grupos sociales oprimidos, los pescadores, los desempleados, las minorías tribales y religiosas, las luchas por los derechos humanos, las mujeres, las personas con discapacidad, los jubilados y los presos son multifacéticos. Dos de ellos son cruciales. El primero es eliminar a los líderes y activistas populares que luchan con métodos brutales y fascistas, utilizando las fuerzas armadas. El segundo es arrestarlos y encarcelarlos ilegalmente.

Las fuerzas armadas, los tribunales, las prisiones y la constitución que las rige son elementos cruciales y vitales que consolidan y mantienen la autoridad de las clases dominantes anacrónicas y explotadoras, y que desatan sus constantes políticas de explotación, opresión y antipopularidad. Eliminar a quienes se oponen al Estado mediante la fuerza armada, arrestarlos y encarcelarlos, castigarlos judicialmente, aislarlos de la vida pública y destruir su poder e influencia es una característica común de la sociedad de clases.

La situación de los presos políticos revolucionarios en India empeora a diario. El Estado indio ha sido durante mucho tiempo extremadamente inhumano y brutal con todos los movimientos democráticos, organizaciones en lucha y presos políticos revolucionarios, especialmente desde el inicio del gobierno del BJP, partido fascista brahmanista hindutva. Además, mantiene una actitud hostil hacia las minorías religiosas, los activistas dalit, los activistas de derechos humanos, los estudiantes y jóvenes revolucionarios, progresistas, democráticos y laicos, los docentes, los patriotas, los intelectuales, los poetas, los artistas, los escritores, los abogados, los periodistas, los científicos, diversos activistas sociales, las organizaciones obreras y campesinas, los activistas contra el desplazamiento y los activistas de movimientos nacionales como Cachemira, Naga, Manipur, Asom y Bodo. El Estado emplea diversos métodos ilegales para reprimir a cualquiera que cuestione las políticas antipopulares, antinacionales y traidoras de los gobiernos que representan a las clases dominantes reaccionarias y explotadoras, y cuando esto resulta imposible, los encarcela. Está violando su propia Constitución, fascistizándola y azafranándola. Está llevando a cabo juicios indiscriminados, casos de conspiración y realizando arrestos. Los presos maoístas en las cárceles de Bengala Occidental y Kerala lucharon y obtuvieron su reconocimiento como presos políticos. Sin embargo, la clase dominante compradora de la India no ha reconocido a los presos políticos que se consumen en las cárceles de todo el país. Esto se debe a sus políticas represivas.

Encarcelar a quienes cuestionan y disienten no es nada nuevo para el antiguo estado indio. Heredó este legado de los británicos. El Estado indio no solo discrimina social, económica y políticamente, sino también constitucionalmente, basándose en la casta, la clase y el género. Esta práctica persiste en los gobiernos central y estatal. También se aplica a los presos políticos.

El mundo sabe que el gobierno central de Modi ha encarcelado a líderes y activistas de los principales partidos políticos y partidos locales en Cachemira, y luego revocó la autonomía especial otorgada a Cachemira. Durante los últimos nueve años, Modi ha impuesto más fascismo y un estado de emergencia que durante la era de Indira Gandhi. Miles de musulmanes y dalits están entre rejas.

Con la UAPA fascista en la mano, se ha vuelto habitual realizar controles constantes utilizando agencias de inteligencia draconianas como la NIA; plantar equipos ilegales en hogares y crear documentos falsos afirmando haberlos confiscado; insertar software adecuado como Pegasus en computadoras desde el exterior para ejecutar casos de conspiración y reemplazar la UAPA con regulaciones más draconianas.

Saben que un equipo de expertos en informática del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrió esto en el caso Bhima-Koregaon. Fue el estado el que le negó al padre Stan Swamy, un activista por los derechos tribales de 85 años, una pajita a pesar de no poder beber agua, y le negó servicios médicos mínimos. Además de conceder condiciones estrictas como la libertad bajo fianza condicional o el arresto domiciliario a la poeta revolucionaria Varvara Rao, una anciana y gravemente enferma, y a la activista social Sudha Bharadwaj, los demás han permanecido en prisión durante más de cuatro años. Al camarada Saibaba, profesor de inglés con una discapacidad del 90% en el Ramlal Anand College de la Universidad de Delhi, se le niegan incluso servicios mínimos como una silla de ruedas.

La camarada Narmada, de 61 años, es miembro del Secretariado del Comité Regional Especial de Dandakaranya de nuestro partido y líder del movimiento de mujeres de Dandakaranya. Fue arrestada en 2019 mientras recibía tratamiento por un cáncer en etapa avanzada. Fue encarcelada en una cárcel de Mumbai y se le negó el tratamiento. Finalmente, se vio obligada a esperar su muerte en una residencia de ancianos. Su esposo, el camarada Kiran, también estuvo en la cárcel de la ciudad, pero no se le permitió verlo en sus últimos momentos. A pesar del permiso del tribunal, los funcionarios de la prisión le permitieron deliberadamente verlo solo después de su muerte.

Los veteranos miembros de la MK, camaradas Barun, Tapas, Vijay y Chintan, fueron martirizados poco después de su liberación debido a la privación de instalaciones adecuadas durante su largo encarcelamiento. Los camaradas Sumit (Amitab Bagchi) y Asutosh, miembros de la MK, han estado encarcelados durante más de una década. El camarada Kishanda, de 76 años, miembro del Polit Bureau del cinturón de Naxalbari, padece cinco enfermedades crónicas. Se le niega el tratamiento adecuado y están tratando de matarlo en prisión. La camarada Sheela, quien también buscaba tratamiento para cuatro enfermedades crónicas, fue arrestada junto con él y encarcelada en casos relacionados con conspiración. El camarada Vijay (BG Krishnamurty), secretario del Comité Regional Especial de los Ghats Occidentales, el camarada Kanchan (Arun Kumar Bhattacharya) y el camarada Jaspal (Vijay Kumar Arya) se enfrentan a prisión y tortura. El camarada Kanchanda, de 71 años, padece diversas enfermedades crónicas, pero se le niega el tratamiento. Todos los camaradas ondean la Bandera Roja en las cárceles.

Miles de líderes tribales, cuadros y camaradas de organizaciones locales de diversos niveles han sido encarcelados durante mucho tiempo. Han sido condenados a largas penas, cadena perpetua e incluso a penas de muerte basadas en pruebas falsas. En el caso Sinari de Bihar, el tribunal del distrito de Jehanabad condenó a muerte a 10 camaradas y a cadena perpetua a tres. En el caso Bara, las apelaciones contra la ejecución de cuatro camaradas han estado pendientes ante el juez presidente durante los últimos dos años. Finalmente, el juez presidente ordenó que permanecieran en prisión mientras vivieran. El tribunal del distrito de Munger condenó a muerte a cinco activistas agrícolas tribales. En Jharkhand, el camarada Praveer, miembro del Comité Zonal Especial de Bihar Oriental-Jharkhand Nororiental, fue condenado a muerte por el tribunal del distrito de Dumka. Todo esto es una continuación del ahorcamiento ilegal, impulsado por una conspiración, de los activistas guerrilleros campesinos revolucionarios Bhoomayya y Kishtagoud durante el estado de emergencia impuesto por Indira Gandhi. Esto es una continuación del ahorcamiento de guerreros como Bhagat Singh, Rajguru y Sukhdev por parte de los colonialistas británicos unas décadas después.

La policía arresta indiscriminadamente a niños, ancianos, mujeres, embarazadas y enfermos en nuestras zonas de conflicto, presentándolos como rendidos. Quienes se niegan mueren en emboscadas. Muchos son sometidos a acusaciones falsas y encarcelados. Permanecen encarcelados durante años sin juicio, viviendo en condiciones deplorables. Se les priva de toda atención médica en prisión. Las condiciones son inhumanas. Estas condiciones inhumanas son traumáticas. Todo esto provoca la muerte de varias personas. Estos incidentes no se denuncian a sus familias.

Tras años de investigación, los tribunales se ven obligados a liberar a muchas personas al no poder obtener pruebas que respalden la mentira. Las familias de quienes han estado en prisión durante largos periodos enfrentan dificultades económicas. Algunos familiares sufren angustia mental, y algunos padecen enfermedades mentales. La vida de los niños se ve trastocada y algunas familias se ven destrozadas.

Este es un ejemplo reciente. La policía y las fuerzas paramilitares realizaron una operación de búsqueda en la aldea de Burkapal, en el distrito de South Bastar de Dandakaranya, cuando el EPL les tendió una emboscada. Veinticinco miembros de la CRPF murieron y 31 resultaron heridos. El EPL les confiscó 24 armas automáticas. Posteriormente, la policía y las fuerzas paramilitares atacaron las aldeas de los alrededores de Burkapal y arrestaron a 122 agricultores tribales. Fueron juzgados por cargos falsos y encarcelados. Uno de ellos estaba gravemente enfermo y falleció en prisión. Cinco años y tres meses después, 121 de ellos, incluida una mujer, fueron declarados inocentes por un tribunal local y puestos en libertad. La magnitud de la presentación indiscriminada de casos falsos es evidente ante la ausencia incluso de las pruebas más erróneas. Los canales de televisión han expuesto la lamentable situación de 122 familias. Los gobiernos central y estatal arrestaron a cientos de agricultores durante la histórica lucha campesina de años. Si bien los gobiernos acordaron liberarlos mediante un acuerdo con Samyukta Kisan Morcha, muchos permanecen en prisión.

Las condiciones en las cárceles indias son deplorables. Los presos y quienes esperan juicio se enfrentan a numerosas penurias. El reglamento penitenciario es muy antiguo, una réplica del reglamento penitenciario redactado por los británicos en 1894. El gobierno de Modi, de tendencia hindutva-fascista, intenta legalizarlo burocráticamente. Mientras tanto, los presos y convictos ni siquiera cuentan con las instalaciones necesarias según el reglamento penitenciario. Las cárceles están superpobladas, con muchos más presos que durante la era británica. Por ejemplo, las cárceles de Chhattisgarh tienen una capacidad de 6.070, pero albergan a más de 16.000. Los presos reciben arroz, aceite, legumbres y verduras de baja calidad, que no cumplen con la cuota. La comida suele estar en mal estado. Los jabones, las pastas, la ropa y la ropa interior son insuficientes. Muchos presos no pueden permitirse el lujo de obtenerlos de sus familias. La vida de los presos pobres es aún más miserable. Se ven obligados a realizar trabajos forzados por un salario miserable. Las mujeres presas son aún más miserables. La opresión patriarcal prevalece. Las cámaras de seguridad se han convertido en un elemento estándar en todas las prisiones para su protección. Las reclusas carecen de privacidad. Desde el gobierno del BJP y Sangh Parivar, se les ha negado comida no vegetariana, huevos y otros alimentos nutritivos. Los funcionarios penitenciarios son extremadamente corruptos y brutales. El sistema de cupones persiste en Bihar, Jharkhand y otras prisiones. En las zonas tribales, a las presas se les da sopa sin té para desayunar. El tráfico de cadáveres también ocurre en las cárceles, con la ayuda de los funcionarios. Los ricos, los líderes políticos y los mafiosos disfrutan de todos los lujos y comodidades posibles en las cárceles.

Los casos se prolongan durante años, a veces incluso décadas, sin que se lleven a juicio por falta de escolta. La maquinaria policial arresta a personas, activistas del movimiento, líderes y activistas del movimiento popular, y a líderes y activistas de nuestro partido, y presenta numerosas denuncias falsas. El proceso judicial se prolonga. Aunque se presentan varias denuncias en su contra, quienes son declarados inocentes y liberados son arrestados nuevamente en las puertas de la prisión, se presentan nuevas denuncias y son encarcelados. El camarada Madkam Gopanna, miembro del Comité Regional Especial de Dandakaranya, ha estado en prisión durante los últimos 15 años. Fue arrestado dos veces cerca de las puertas de la prisión y enviado a prisión una vez más. Normalmente, no se concede la libertad bajo fianza en los tribunales de muchos estados, como Chhattisgarh, Madhya Pradesh, Odisha, Bung West y Asom. El juicio debe completarse y el acusado debe ser declarado inocente y liberado. No hay otra opción. Cuando hay varios casos bajo diferentes secciones, no todas las sentencias se aplican simultáneamente. Las sentencias se procesan individualmente. Esta situación trasciende el dominio colonial británico. Es necesario tomar medidas enérgicas para registrar todos los casos contra los acusados dentro de los cuatro meses posteriores a su arresto e implementar la práctica de consolidación.

Actualmente, el poder judicial está siendo cada vez más fascistizado bajo el gobierno brahmánico hindutva del BJP. El Tribunal Supremo dio vía libre a Modi y Amit Shah al fallar sobre la petición de Zakia Jafri con respecto a la masacre de musulmanes por fuerzas hindutva en Gujarat. La activista social Teesta Seetalvad fue arrestada el mismo día. El activista social gandhiano Himanshu Kumar pidió justicia para las familias de 16 miembros de tribus masacrados por fuerzas policiales armadas en Gompad-Singaram en Dandakaranya en 2009. Fue declarado culpable de hacer perder el tiempo al tribunal y condenado a una multa de 5 lakhs de rupias o dos años de prisión rigurosa. El mundo entero quedó conmocionado y alzó la voz contra esta actitud. El Tribunal Supremo dijo indirectamente a los tribunales que no presentaran una demanda y que si se presentaba una demanda, se presentaría.

Varsha Dongre, subdirector de la Cárcel Central de Raipur (capital de Chhattisgarh), fue suspendido por una publicación en Facebook que exponía el trato inhumano de la policía a los prisioneros tribales. El magistrado adjunto del distrito de Sukma, Prabhakar Gwal, fue suspendido en 2016 y posteriormente destituido tras negarse a encarcelar a cientos de prisioneros tribales. Afirmó que esto no era posible a menos que se presentaran documentos de identificación como las tarjetas Aadhar.

Es importante llamar su atención sobre este punto. Los compañeros en prisión luchan constantemente contra las condiciones inhumanas y por sus justas reivindicaciones. Están logrando resultados algo mejores temporalmente. Nuestros líderes y activistas del partido están organizando a los presos comunes en las cárceles y luchando por sus derechos. Están organizando jornadas revolucionarias y protestas en las cárceles. Están transformando las cárceles en centros de lucha de clases, trabajo y educación. Resisten con determinación y valentía la intensa opresión, la tortura y la crueldad, y continúan con sus esfuerzos políticos.

Las presas políticas están a la vanguardia de la lucha de sus compañeras de prisión. Presentamos un pequeño ejemplo. Liderada por las activistas de nuestro partido, la lucha de las presas en la Prisión Central de Jagadalpur, Chhattisgarh, en 2013 logró una victoria contundente. La lucha logró derechos como el derecho a escoltar a las presas a cada receso judicial, tratamiento médico de emergencia para pacientes, escoltas hospitalarias, cocinas separadas para las presas y salarios diarios para las mujeres que trabajan en la cocina.

Mientras tanto, los compañeros en prisión están organizando diversas fuerzas democráticas para apoyar su lucha, llevando a cabo acciones de solidaridad fuera de la prisión y gestionando asistencia legal para su liberación. Están haciendo todo lo posible por lograrlo. En cualquier caso, necesitamos organizar a abogados, demócratas y activistas de derechos humanos en la medida necesaria para trabajar por este objetivo.

El 13 de septiembre, en conmemoración del martirio del camarada Jatin Das, héroe revolucionario que realizó una huelga de hambre indefinida durante 64 días contra el imperialismo británico para luchar por los derechos de los presos, el partido movilizó a figuras revolucionarias para apoyar la lucha de los compañeros encarcelados. Intelectuales y demócratas celebraron el día. Organizó numerosas reuniones con las familias de los compañeros encarcelados, ofreció apoyo en toda la medida de lo posible y organizó mítines, reuniones y seminarios. Se esforzó por brindar asistencia legal a través de abogados. Estableció y expandió comités, organizaciones y comités de asistencia legal para lograr la liberación de los presos políticos.

Mientras tanto, nuestros compañeros en prisión hacen todo lo posible por escapar. Ejemplos de ello son la fuga de la prisión de Jehanabad, la fuga de la prisión de Dantewada, el ataque guerrillero al juzgado de Lakhisarai, las fugas de la prisión de Chaibasa (1 y 2), la fuga de seis niños revolucionarios del reformatorio de Rourkela, el ataque guerrillero al vehículo de escolta de prisioneros de Giridih y la fuga de nueve miembros de la organización de niños revolucionarios del reformatorio de Dantewada. La fuga de la prisión de Jehanabad y el ataque al vehículo de escolta de prisioneros de Giridih son ejemplos de acciones llevadas a cabo con el apoyo externo del partido. Otro ejemplo es la liberación de un PBM llevado al juzgado de Lakhisarai por la policía de escolta. Sin embargo, los diversos esfuerzos para liberar a los compañeros y garantizar sus derechos siguen siendo limitados debido al intenso ataque enemigo y a las limitaciones y debilidades de los movimientos urbanos y democráticos. Nuestro partido, nuestro movimiento y nuestro pueblo tienen una heroica tradición revolucionaria de escapar de la prisión. Hubo fugas de prisión durante Naxalbari, lo que resultó en la muerte de camaradas. Cuando el secretario de AP, Kondapalli, fue trasladado al hospital de la cárcel de Visakha, él y otro miembro del Consejo de Ministros fueron liberados de la policía. Cuatro camaradas, incluido el secretario de AP, Shyam, escaparon de la cárcel de Adilabad en 1987 con tres fusiles. Sin embargo, dadas las condiciones actuales de severa represión y burocracia en el país y sus prisiones, es necesario intensificar las iniciativas tanto internas como externas.

Este año, gracias a la iniciativa y los dedicados esfuerzos del ICSPWI, se celebrará una semana de acción del 13 al 19 de septiembre de 2022 para liberar y apoyar a los presos políticos indios y detener los intensos ataques con drones perpetrados conjuntamente por el gobierno del BJP, liderado por Modi, y el gobierno del Congreso, liderado por Bhupesh Baghel, en Chhattisgarh contra nuestras zonas de operaciones. El Comité Ejecutivo Central (CM) de nuestro partido agradeció el llamamiento del ICSPWI y lo instó a que prospere.

Existe una necesidad imperiosa de construir y fortalecer un movimiento mundial de solidaridad militante y organizado con los presos políticos, que exija la liberación incondicional de los presos políticos en todos los países, incluyendo Filipinas, Turquía, Perú, Galicia, Afganistán y todos los países con un movimiento revolucionario, incluyendo la India. A todos los arrestados y encarcelados en el contexto de las luchas sociales y políticas se les debe otorgar la condición de presos políticos. Es necesario poner fin a las violaciones de los derechos de los presos, especialmente de los presos políticos y las mujeres presas, y a la opresión y la crueldad que sufren. Es necesario revisar el reglamento penitenciario y, en consecuencia, mejorar las condiciones carcelarias. Nuestro Partido espera que los esfuerzos del ICSPWI continúen en esta dirección. Declara que seguirá luchando por ello en la India y cree que el movimiento crecerá de forma constante.

FUENTE: https://www.partizanmlm32.net/hindistan-komunist-partisi-maoist-genel-sekreteri-basavaraj-ile-soylesi.html

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión