Manuel Pérez Martínez ‘Camarada Arenas’ visita Euskal Herria: “El auge del fascismo es todo un síntoma de la crisis que padece el sistema capitalista”

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

“No hay que tener miedo al fascismo, porque no son fuertes; apabullan, ladran mucho, aparentan tener una fuerza que realmente no tienen” 

“No ha habido ni una sola crisis de Gobierno en España desde que Carrero salió volando sin que el Ejército haya estado detrás de todos los montajes”

“La clase obrera se dispone a dar el salto, a tomar el poder, a hacer  algo cuando se crean condiciones favorables”

“La corrupción está extendida en toda la clase capitalista. No hay nadie que pueda decir que está libre de ella. Ha sido de siempre” 

Juanjo Basterra, kazetaria eta m. soziala *  Euskal Herria 

Manuel Pérez Martínez, camarada Arenas, ha recalado unos días en Euskal Herria. Sare Antifaxista ha hablado, de nuevo, con él. Ha contactado con sus camaradas. En un alto en el camino, visitó el monolito y la tumba de Juan José Crespo, militante comunista revolucionario en Las Carreras (Abanto), que murió en la cárcel de Herrera de la Mancha en una huelga de hambre en 1981 por exigir un trato digno a los prisioneros. Después visitó el Museo minero de Gallarta y más tarde, La Arboleda. Destacó ante Sare Antifaxista que “estamos decididos a cumplir otros 50 años” con el objetivo de “organizar a las masas, organizar a la clase obrera; marcar unos objetivos muy claros para que avance el movimiento y, si se crean condiciones favorables, tomar el poder, destruir el estado fascista, el estado capitalista y crear un sistema nuevo, el socialismo, no puede ser otro”.  En la VII Edicion de la Feria del Libro, Fanzine y Material Político en Portugalete se presentará el libro “PCE(r) 50 años de Resistencia”. 

Juan José Crespo, beti gogoan

¿Cuál es tu misión en este paso por Euskal Herria?

Es una cuestión de partido y, como en todas partes, la tarea de mi partido es analizar, propagar y contribuir a la organización de la clase obrera y al logro de sus objetivos, tanto inmediatos como futuros. Es una misión especial, particular también, para visitar a los camaradas, informarme y contribuir al esfuerzo.

Has estado en Donostia, Barakaldo, en La Arboleda (Trapagaran), Hernani y después a Gasteiz.

En todas partes hay militantes, organización, amigos.

Y ¿como les has visto a tus camaradas?

Bien, relativamente bien, porque siempre hay problemas. Somos un movimiento semiclandestino, somos alegales y origina muchos problemas, muchas preocupaciones, muchas limitaciones como es natural en nuestro caso. Y, dentro de este marco, creo que la gente se esfuerza, tienen voluntad y quieren trabajar en serio. Y a eso estamos.

50 años que lleváis, más o menos…

Son más de 50 años…

¿Estáis dispuestos a cumplir otros 50 años más?

Pues sí. Por estar dispuestos sí, lo que hace falta es que sepamos hacerlo. Ahí está la clave.

¿Qué objetivos debierais de cumplir para continuar?

Fundamentalmente, organizar a las masas, organizar a la clase obrera; marcar unos objetivos muy claros para que avance el movimiento y si se crean condiciones favorables tomar el poder, destruir el estado fascista, el estado capitalista y crear un sistema nuevo, el socialismo, no puede ser otro.

¿Crees que la clase obrera está dispuesta a dar ese salto o está más acomodada?

La clase obrera se dispone a dar el salto, a tomar el poder, a hacer  algo cuando se crean condiciones favorables. En cualquier momento no se dan.

Y ahora, ¿se dan esas condiciones favorables?

Pues se están creando, se están generando. No solo en el plano local o nacional, sino a nivel mundial para que se cree una situación, digamos, revolucionaria. En la definición de Lenin, la situación revolucionaria es aquella que ‘los de arriba no pueden y los de abajo no quieren seguir como hasta ahora’. Los de arriba no pueden gobernar como hasta ahora han estado gobernando y se está constatando ya en muchos sitios, y los de abajo cada vez están menos dispuestos a aceptar las condiciones que les imponen los de arriba para seguir en el poder. Estamos abocados a esa situación. No existe todavía, igual en algunos países quizá más avanzados que en otros, pienso en Estados Unidos, por ejemplo. En Europa se está generando esa situación, también. Hay una situación de crisis económica y social, y va a dar paso a una situación política aguda yo diría. Es en esa situación cuando la gente tomará conciencia de la necesidad de cambiar. Esto no puede seguir así.

Estamos viendo que se está avanzando en el fascismo, por un lado o por otro, ¿qué opinas?

Bueno, eso es todo un síntoma de la crisis que padece el sistema. La clase capitalista cuando se ha visto en peligro ha recurrido a la violencia extrema, al terrorismo de estado. Es un hecho real. No es un signo de fortaleza, en absoluto.

También es verdad que el avance del fascismo pone de relieve la debilidad del movimiento obrero. Es otra realidad, Hay una diferencia esencial: la crisis del capitalismo es terminal, no tiene salida; la crisis del movimiento obrero es coyuntural. Es una crisis que yo he llamado algunas veces de desarrollo. Es la gran diferencia. Ellos van para abajo y nosotros vamos para arriba como tendencia histórica.

No hay que tener miedo al fascismo, porque no son fuertes; apabullan, ladran mucho, aparentan tener una fuerza que realmente no tienen. No tienen a la masa de su patria y eso es fundamental.

Hoy día en el plano mundial podemos contar con que hay dos factores clave y que nos deben llevar a considerar la situación seriamente. Por un lado, está la crisis de superproducción, que es muy importante. Eso denota que el sistema no tiene salida, en muchos aspectos. 

Y por otro lado está lo que nosotros llamamos el crecimiento exponencial del proletariado. O sea, la llamada caída de los estados socialistas lo que ha creado es la incorporación a la clase obrera de muchos miles de millones de trabajadores, que antes no se podían considerar explotados por el régimen social. Eso está ahí. Hoy tenemos varios miles de millones de proletarios en todo el mundo. 

Ahora bien, los ideólogo-burgueses por el hecho de que ha habido una deslocalización hacia los países en vías de desarrollo, que ahí ha crecido la clase obrera, la industrialización, todo eso, se ha generado un proletariado muy numeroso, que ha debilitado al proletariado en los países capitalistas más desarrollados. A su vez, no hay que medir la realidad en cada país, sino en su conjunto, como la economía hay que medirla a nivel internacional o nivel mundial. Se habla de la mundialización de la economía, la economía como un fenómeno mundial, y tratan de separar el aspecto económico del social. En la economía mundial, el proletariado también es mundial. Ha crecido la economía, el capital ha circulado, pero también se ha acumulado la clase obrera. Una cosa es resultado de la otra, no se puede separar. Pero esto está en crisis: la superproducción, no solo de mercancías sino también de capital; la superpoblación de la clase trabajadora ha crecido enormemente, la superpoblación relativa, que se llama. Todo esto confluye hacia un mismo punto: la crisis del sistema capitalista y esto se traduce en la lucha de las grandes potencias por el reparto o la distribución de las pérdidas, en otro caso. Esto es lo que está generando la situación actual. Habría mucho que hablar de esto.

Ahora que llevas unos meses en la calle, te has tropezado con la realidad de frente, ¿cómo ves en el Estado español la calle, la lucha, la política, la economía…?

Pues francamente veo la cosa muy mal para el Estado, por supuesto, para la burguesía, para los llamados partidos políticos. Digo los llamados partidos políticos, porque no son los partidos que se conocían antes. Son verdaderas empresas. Se pelean por ensanchar su mercado, su clientela, la intención de voto…y la pelea se libra en ese terreno. En el plano político, por no decir ideológico, no existen grandes diferencias entre ellos, son una misma mercadería.

La corrupción vuelve otra vez a aflorar con el PSOE [estos días se ha conocido la imputación del ex ministro de Hacienda, Cristobal Montoro (PP) con Aznar y Rajoy] , que demuestra que llevamos años y años entre ella. 

La corrupción está extendida en toda la clase capitalista. No hay nadie que pueda decir que está libre de ella en ese sector. Ha sido de siempre. Echaron a Rajoy por corrupto y le van a echar a éste [Pedro Sánchez] por lo mismo. Pero el problema no es la corrupción, que está ahí, ha estado siempre y va a seguir; el problema es político, efectivamente.

Llevan demasiado tiempo controlando la caja y ¡ya está bien! ‘Hay que hacerse con la llave’, ese es problema. Han picoteado. Han tratado de implicar a la mujer del presidente y a su familia, etc. Eso no les ha resultado. Ahí no había mucho que sacar, no quiere decir que no haya corrupción, pero no había mucho que sacar. Y han tocado otra tecla, han ido a por los golfos, a por los puteros… pero eso está entre la organización. Y si a eso añadimos las corruptelas y los controles de conversaciones privadas donde se habla de todo y se hace un montaje como el que se ha hecho la Guardia Civil con el respaldo del Ejército, por supuesto, y de la Corona, casi seguro, pues tenemos ya la crisis de Gobierno socialista (lo dice con retintineo). Estoy seguro que lo van a echar. Están procurando asegurarse por lo menos diez o catorce años, que es lo que necesitan para recuperarse de las pérdidas de los últimos años. Van a noquear al PSOE para que no levante cabeza, para eso, porque no les basta estar cuatro o cinco años ahí, sino que quieren estar catorce o quince años, o más si es posible. Y para eso se tienen que cargar no solo a Pedro Sánchez, sino a toda la cúpula. Y abrir una crisis ahí donde les cueste mucho salir. 

Lo más importante para mi, lo que hay que destacar, es que esta crisis la está manejando el Ejército, como ha manejado las anteriores. No ha habido ni una sola crisis de Gobierno en España desde que Carrero salió volando, y creo que ahí intervino el CESID por seguridad, sin que el Ejército haya estado detrás de todos los montajes. Y está otra vez ahí. En definitiva, aquí no cambia nada a niveles de Estado, sin que que el Ejército dé el visto bueno. Ahora la OTAN juega un papel, los americanos están también presionando lo suyo y hay un problema implícito ahí de si vamos a seguir sometidos al dictado del la CIA o va a ser el tinglado europeo que están tratando de montar, que no está muy claro que vaya a seguir o no adelante.

¿Vamos a pagar el 5% a la OTAN? 

Creo que sí, eso está decidido. Esa es la clave. Éste está haciendo gestos posiblemente para la galería, pero eso va. De momento, es una imposición.

Si imponen eso, ¿la clase trabajadora va a ser más pobre todavía?

Más pobre, más oprimida, más silenciada y más rebelde, que con eso es lo que tenemos que contar. La clase obrera ya está harta y está dando muestras de estar dispuesta a pelear. Ahí tenemos las últimas huelgas.

Pero, ¿poco movimiento hay no crees?

Para comenzar la campaña, no digo que sea suficiente, pero es un indicador de que las cosas van a ir por ahí. Las condiciones que están imponiendo son inadmisibles. Es el colmo. La cuestión es que la gran patronal, los bancos, la famosa UE van a por todas porque no tienen otra salida. Van a exprimir, van a someter, y la clase obrera no lo va a permitir. Está dando muestras de que no está dispuesta a aguantar otra más.

Hay otro problema de fondo como es que la clase obrera espontáneamente por muy radical que sea el movimiento y las luchas, sin un programa político y una organización que se preocupe, organice, marque los objetivos y se ponga al frente, ¡cuidado se ponga al frente!, no va a llegar muy lejos. Todo va a terminar en estallidos espontáneos que el ejército, la policía, la guardia civil los va a controlar. 

Están amenazando con enviar a la gente a la cárcel! Imponer la legislación antiterrorista a los huelguistas. Es un hecho real, de gente que no ha hecho nada y que ha sido detenida sin hacer nada, por protestar, por ir a la huelga y oponerse a las medidas de explotación decretadas por el Gobierno. Es un hecho real. Y así hacen, porque ya no hay reformas que hacer. Las pocas reformas que estaba dispuesto a hacer, en fin, con una economía boyante, eso se ha acabado. Entonces, les toca a estos venir con el garrote.

A la mañana hemos estado visitando el lugar donde se homenajea a Juan José Crespo en Las Carreras y después ante su tumba, ¿qué te recuerda la memoria histórica?, ¿te has emocionado en el cementerio?

He visto muchas fotografías de distintos momentos durante prácticamente todos los años, siempre me ha llegado una crónica, unas fotos y esta vez he hecho acto de presencia, no era el día señalado en el lugar que fue sepultado. No he podido contener la emoción, el pesar, el recuerdo de este gran hombre, este gran comunista y, en fin, soy muy blandengue. Tengo la lágrima muy floja. Y en momentos no las puedo contener, esa es la verdad.

Se ha cumplido, por otro lado, el 46 aniversario de Francisco Javier Martín Eizagirre y Aurelio Fernández Cario, asesinados en junio de 1979 por el Batallón Vasco Español en París, hablando de la memoria histórica ¿qué lectura haces en este caso? 

Sí, es muy importante. Nosotros asumimos todo esto, lo integramos en nuestra práctica. No celebramos, lo de Crespo es una cosa muy especial, viene de lejos. En general hay muchos camaradas caídos. Podríamos hacer conmemoraciones casi diarias, pero es complicado. Viene muy bien que se elija un día, donde se conmemore o se resalte la memoria de todos estos camaradas, no sólo comunistas, sino que hay muchos caídos, muchos mártires y sería muy bueno que se hiciera un acto para reconocer, recordar y, sobre todo, unirnos en torno a esta fecha. Unir nuestra fuerza, recordar que estamos unidos por un mismo lazo de clase, hablo en estos términos porque la burguesía y los fascistas no pintan nada aquí; al contrario, son ellos quienes han causado estas víctimas, y nosotros formamos su pueblo, su pueblo trabajador, donde hay muchas tendencias, muchas ideas, exposiciones y proposiciones, y como mínimo en esto debemos estar unidos. Nuestros caídos, nuestros muertos, nuestros mártires deben unirnos. Es un día especial, que se consiga.

Por otro lado, el Estado fascista ha puesto en marcha el blanqueamiento de Franco con la campaña ‘50 años de España en libertad’, ¿qué opinión te merece?

Efectivamente, 50 años de democracia, nada menos (se ríe). En los que, por supuesto, los únicos que han causado víctimas han sido los llamados terroristas. Ellos ninguna, ellos han defendido la libertad, la verdad, la democracia (utiliza tono irónico) y nos ponen a quienes hemos combatido la injusticia, la represión, el terror, de la única manera que se nos ha permitido y de formas que no estaban permitidas. Nos lanzan al abismo de los malos, los tiranos, en fin, los villanos, en definitiva. Y eso hay que tirarlo abajo de todas las formas posibles. Hay que confrontar, hay que contraponer nuestro homenaje de nuestros caídos a la mascarada de los fascistas. Ellos han estado celebrando esto todos los días haciendo un homenaje, todos los días recordando, todos los días han hecho grandes desembolsos, ayudas, etc y nuestra gente nunca ha tenido eso jamás, en ningún momento, todo lo contrario. Nuestras familias lo que han recibido han sido insultos, represión, acoso y ofensas. Por supuesto, necesidad, miseria y eso hay que tenerlo en cuenta.

Hay mucho de que hablar, pero creo que está dicho. Creo que si se genera un movimiento de este tipo, creo que es una necesidad, habrá oportunidad de contar muchas historias reales, muchas verdades que están ocultas, recordar a muchos militantes que fueron valerosos, honestos, muy buena gente y fueron muy inteligentes y han aportado grandes ideas que nos pueden servir actualmente. Esto hay que extenderlo a ese nivel. Qué han aportado nuestros caídos, los nuestros y los del movimiento en general. Quiénes fueron, qué aportaron, sus biografías que es muy importante difundirlas, que sean ejemplo y enseñen a las nuevas generaciones. Crear una tradición de luchadores, de hombres y mujeres íntegros, que los necesitamos. Es una necesidad del movimiento y espero que esto sirva para fomentar y extender un movimiento de este tipo.

Si quieres añadir algo, estás a tiempo.

Que estoy muy contento de estar aquí en Euskal Herria. Que procuraré volver y me comprometo a volver en septiembre. Tengo muchos compromisos, a ver como los ajustamos en el calendario, y voy a venir otra vez, claro.

El preso político comunista y antifascista Manuel Pérez Arenas,’Camarada Arenas’, secretario general del PCE(r), ha quedado en libertad a sus 80 años 

https://sareantifaxista.blogspot.com/2024/05/manuel-perez-martinez-arenas-sec-gral.html

Manuel Pérez Martínez, camarada Arenas: “Los presos vascos que no han claudicado representan la dignidad, la libertad y diría más la cultura del Pueblo Vasco, la resistencia. Tienen nuestro reconocimiento”.

https://sareantifaxista.blogspot.com/2025/04/manuel-perez-martinez-camarada-arenas.html

La Transición: Así se enmascaro el Régimen del 39  

Manuel Pérez Martínez ‘Camarada Arenas’ 

Todo atado y bien atado 

8 € + Gastos Envió (Tarifa Correos) a todo el Estado 

Pedidos y consultas vía e-mail  📬

antifaxista.ekintza@gmail.com

https://sareantifaxista.blogspot.com/2023/09/la-transicion-asi-se-enmascaro-el.html

https://sareantifaxista.blogspot.com/2025/07/manuel-perez-camarada-arenas-visita.html

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión