MILLONES EN ESTADOS UNIDOS AL BORDE DEL HAMBRE POR «LOS RECORTES DE TRUMP»

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

¿Como es posible que un estado que apoyó a Trump podría ser el más afectado por sus políticas?

¿Cómo se explica que quienes más apoyaron a Trump en las urnas sean ahora los más golpeados por sus políticas? ¿Qué efectos tienen los recortes sociales sobre las vidas cotidianas de millones de personas? Un reportaje de la BBC muestra el drama silencioso de una crisis alimentaria en ciernes.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG.

     En un artículo publicado por Ana Faguy en la plataforma BBC News Mundo, bajo el título «La comida no nos dura ni un mes»:

     los estadounidenses que se preparan para los recortes de Trump a las ayudas sociales con las que se alimentan,

  se expone de manera clara y dramática la creciente preocupación de millones de estadounidenses que enfrentan una amenaza directa a su seguridad alimentaria.

      La periodista informa desde Martinsburg, Virginia Occidental, un estado caracterizado por altos niveles de pobreza, donde muchos ciudadanos dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para poder alimentarse.

      Según afirma la autora, cerca de 42 millones de estadounidenses reciben actualmente estos subsidios federales, pero la posibilidad de un recorte severo promovido por el gobierno de Donald Trump podría dejar a una parte significativa de ellos sin este sustento mínimo.

   De acuerdo a lo expresado por Faguy, Trump ha presentado este recorte dentro de su llamada “gran y hermosa ley”, una iniciativa que, en teoría, pretende reducir los impuestos y equilibrar el presupuesto, aunque en la práctica sus consecuencias afectarían principalmente a los sectores más empobrecidos.

     En el reportaje se recoge el testimonio de Elizabeth Butler, una madre que recorre varios supermercados en busca de precios accesibles. Ella relata que el subsidio no cubre los gastos del mes y teme que se agrave la situación si el Congreso aprueba la ley.

     Según apunta la periodista, esta situación no es excepcional: West Virginia tiene un 16% de su población dependiendo del SNAP, una cifra reveladora del nivel de precariedad que enfrenta buena parte de la ciudadanía estadounidense.

     El artículo citado resalta también una paradoja política significativa: aunque el Estado de West Virginia votó mayoritariamente por Trump en 2024, ahora sus propios votantes están en riesgo directo por las medidas impulsadas por el mandatario.

     Faguy recuerda que Trump prometió durante su campaña “bajar los precios de los comestibles desde el primer día”, pero, según se constata en el reportaje, los precios han seguido aumentando y productos básicos como huevos o zumo de naranja son hoy más caros que el año anterior.

     De acuerdo con la información aportada por la periodista, el proyecto de ley contempla recortes por 211.000 millones de dólares, y parte de la carga recaería sobre los Estados, algo que muchos funcionarios estatales consideran insostenible.

    Tal como explica la autora, esta tensión ha generado divisiones internas en el propio Partido Republicano, incluso entre congresistas que provienen de estados muy afectados por la pobreza.

     El senador por Virginia OccidentalJim Justice, advirtió públicamente que estos recortes podrían causar un daño político irreversible al partido si se concretan, alertando que “la gente va a salir lastimada”.

      La redacción de Canarias-semanal considera especialmente relevante el dato citado por la autora sobre la percepción pública del programa SNAP.

    De acuerdo con una encuesta referida en el artículo, el 45% de la ciudadanía estadounidense cree que el programa está subfinanciado, mientras que solo el 30% considera adecuado su nivel actual de financiamiento. Esta opinión pública contrasta con las políticas de austeridad que intenta imponer el ejecutivo norteamericano, lo que indica una desconexión entre las prioridades políticas y las necesidades sociales.

      Otro elemento clave mencionado por la periodista es que SNAP ha sido históricamente uno de los pocos programas contra la pobreza que ha mantenido apoyo bipartidista. Sin embargo, según explica la profesora Tracy Roof, citada por la autora, en esta ocasión se está produciendo una anomalía: muchos legisladores republicanos, a pesar de tener dudas, se muestran dispuestos a votar a favor de los recortes por temor a contradecir a Trump o simplemente porque ocupan escaños seguros.

     Finalmente, el reportaje de la BBC ofrece un retrato humano que pone rostro a las estadísticas. Testimonios como el de Jordanun padre de familia que recibe 700 dólares mensuales en beneficios del SNAP, evidencian el drama social que se vive en comunidades que apenas sobreviven. Según declara el propio Jordan:

    Lo único que nos ha mantenido con vida a mí y a mi familia”. Su caso, como el de muchos otros, refleja el costo humano de unas decisiones presupuestarias que, según lo relatado por la periodista, priorizan el ajuste fiscal por encima del bienestar social.

     En resumen, el artículo de Ana Faguy ofrece una crónica conmovedora, crítica y bien documentada sobre el impacto de las políticas de recorte del gobierno de Donald Trump en los sectores más vulnerables de la población estadounidense.

    Desde la redacción de Canarias-semanal, estimamos   que su contenido contribuye a una mejor comprensión de las contradicciones sociales y políticas que atraviesan a Estados Unidos en la actualidad.

https://canarias-semanal.org/art/38269/millones-en-eeuu-al-borde-del-hambre-por-los-recortes-de-trump

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión