El gobierno avanza con la motosierra para sostener un plan entreguista y con pies de barro. En las calles son cada vez más las luchas contra Milei. Trabajamos para unirlas en un paro activo nacional, y en frentes electorales para avanzar en derrotar esta política de hambre, superexplotación, entrega y represión para imponer otra política y otro gobierno. A 209 años de nuestra Declaración de la Independencia, seguimos el ejemplo de los patriotas de mayo en el camino revolucionario.

1. Con Milei el invierno es peor
La llegada del invierno empeora la situación de millones de personas a los que la política del gobierno lleva al hambre y la pobreza, como vemos en las barriadas populares y en las zonas agrarias. A esto se suman ritmos infernales de superexplotación, beneficiando a grandes monopolios que empujan despidos, rebajas salariales y quita de derechos, la entrega infame de nuestra soberanía, y una creciente represión.
A la bronca contra la motosierra y la claudicación nacional del gobierno de Milei se sumó la condena y proscripción a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista. Grandes movilizaciones expresaron el repudio al fallo de una Corte Suprema “de injusticia” al servicio del sector de las clases dominantes que sostiene a este gobierno. Este fallo es parte de una avanzada de corte fascista contra las libertades democráticas dando “superpoderes” a las fuerzas represivas.
La semana pasada se volvió a comprobar en las calles que hay un salto en la calidad de las luchas y en su confluencia, pese a las dificultades en que se desarrollan, mostrando el cambio de estado de ánimo en grandes masas. Gran cantidad de conflictos recorren nuestra patria, y ni los propios medios oficialistas los pueden ocultar.
Son cada vez más los sectores que no están dispuestos a seguir pagando la crisis. Así lo demostraron las y los obreros del Astillero Río Santiago, primero marchando 12 kilómetros a pie hasta La Plata, y luego sumándose a la gran jornada del 25 de junio frente al ministerio de Sturzenegger.
La firmeza en prolongadas luchas, como las de las y los jubilados, que pese a las feroces represiones todos los miércoles se concentran frente al Congreso, y las de las y los trabajadores de la salud del Garrahan, despiertan gran solidaridad popular, y muestran la esencia represiva y ajustadora del gobierno.
Las naciones y pueblos originarios, mientras resisten la ofensiva del gobierno con intentos de desalojos en distintos lugares del país, preparan su encuentro nacional para el 15, 16 y 17 de agosto en Rosario.
El gran movimiento de mujeres de la Argentina, que viene demostrando su fortaleza y madurez política, al tiempo que enfrenta en todo el país esta política reaccionaria, avanza en la organización de un multitudinario y opositor 38 Encuentro Plurinacional de mujeres y diversidades que tendrá lugar en Corrientes los días 22, 23 y 24 de noviembre.
Este combo al que se suman las jubilaciones de indigencia, la ruina del campesinado pobre y de las economías regionales y el desfinanciamiento a las provincias, hace que crezca día a día la oposición a esta política y que cada vez más sectores se sumen a la lucha.
2. Situación internacional
En el Medio Oriente, en medio de la frágil tregua entre el gobierno fascista de Israel y la República Islámica de Irán, el ejército israelí continúa con el genocidio del pueblo palestino en Gaza convirtiéndola en un campo de exterminio, y la semana pasada volvió a atacar en el sur del Líbano.
El gobierno iraní asegura que continuará con su plan nuclear, y minimizó el daño a sus instalaciones. Por más que Trump diga en las redes sociales que la guerra se terminó, todo indica que la disputa entre las potencias imperialistas va a crecer, y con ello los peligros de guerra, porque el imperialismo lleva la guerra como la nube la tormenta. Trump no pretendió la paz, sino frenar la soberanía iraní y hacer una exhibición de que aún es la principal potencia militar.
La OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte, alianza militar que reúne a Estados Unidos y 30 países de Europa) realizó una reciente reunión, en la que el centro de la discusión estuvo en la apretada del presidente norteamericano Trump, para que los países europeos aumenten sus gastos de defensa, del actual 2,5% de sus PBI (producto interno bruto), a un 5%.
El gasto militar de la OTAN en 2023 se estimó en alrededor de 1,3 billones de dólares. De esta cantidad, 876.000 millones fueron gastados por Estados Unidos y 429.000 millones por los demás estados miembros de la OTAN.
Para el matón Trump la cumbre fue un “éxito fantástico y rotundo”, en la que la mayoría de los participantes se alinearon con su política, aceptaron aumentar los presupuestos militares, y hasta le lamieron las botas, como hizo el actual secretario general de la OTAN y ex primer ministro de los Países Bajos, Rutte, quien llamó a Trump “papá”, que a veces “alza la voz con razón».
España fue el único país presente en la reunión que dijo que mantendrá su actual presupuesto de defensa, lo que desató la ira del presidente yanqui, y amenaza castigar al gobierno de Sánchez (acosado por casos de corrupción), con medidas comerciales.
El papa León 14 habló en contra de los líderes que “traicionan los deseos de paz” con la “falsa propaganda del rearme”.
En Europa, mientras la mayoría de los gobiernos se preparan para nuevos capítulos militares de la disputa interimperialista, la clase obrera y los pueblos se plantan en varios países contra el ajuste, los despidos y la ofensiva contra los derechos sociales y democráticos.
En Bélgica miles salieron a las calles en medio de huelgas protagonizadas por los principales sindicatos, contra un “gobierno de mentirosos”. En Hungría, 200 mil personas participaron en la Marcha del Orgullo LGBT+ en la capital, desafiando la expresa prohibición del gobierno del fascista Orbán.
Rusia volvió a atacar con drones a ciudades de Ucrania, mientras persiste la invasión imperialista, que a más de tres años ha cobrado decenas de miles de muertos.
3. Pies de barro
Desde distintos sectores de las propias clases dominantes plantean que el plan económico del gobierno hace agua por todos lados. El endeudador serial que tenemos por ministro de Economía, no hace más que tomar préstamos y préstamos, que hunden cada vez más a nuestro país en la dependencia, y que pretenden que paguemos varias generaciones. Mantienen la bicicleta financiera de un puñado que están haciendo inmensas ganancias, aumentando la incidencia de la renta terrateniente en los costos agropecuarios, así como beneficiando a grandes monopolios de la energía, la minería, y otros, como Aeropuertos Argentina 2000, Aluar, Ternium, Arcor, Macro, Mirgor, Richmond. Caputo sigue pidiendo dólares (ya se fumó la mitad de los 20 mil millones que le dio el FMI), para tener un dólar “barato”, y así evitar un crecimiento mayor de la inflación.
Todos los días, el gobierno busca nuevos mecanismos para manotear más plata de las provincias, los dólares que están fuera de los bancos, y cualquier recurso para cumplir los compromisos con el FMI y el costo de su desastrosa política económica, frente a la negativa de grandes bancos de prestarle dólares, y con un déficit comercial y de cuenta corriente que la apertura de las importaciones y el dólar barato no hace más que agrandar.
Este mismo gobierno es el que veta un fondo de 200 mil millones de pesos para la reconstrucción de Bahía Blanca tras las inundaciones. Milei y sus funcionarios son funcionales a las potencias imperialistas, principalmente EEUU y Gran Bretaña, sus aliados como el fascista gobierno israelí, sus socios locales, y grandes monopolios y terratenientes que han llenado de funcionarios este gobierno.
Otro síntoma de la preocupación entre los propios aliados frente a un plan económico que implica más motosierra, ajustes y la paralización de la obra pública es que todos los gobernadores, incluso los que mandaron a sus diputados y senadores a votar todas las leyes propuestas por Milei, firmaron un documento reclamando al gobierno nacional fondos. Como el gobierno los entretiene sin dar respuestas, los gobernadores dicen que irán al Congreso para sacar una ley que les garantice la coparticipación de impuestos que retiene el ministro Caputo.
El banco yanqui JP Morgan, uno de los mayores del mundo, les dijo a sus clientes que salgan de la bicicleta financiera de Caputo: hay que “dar un paso atrás con Argentina”, y que el dólar barato terminará en una fuga de divisas por turismo, advirtiendo por el “ruido electoral”.
Por todo esto venimos sosteniendo que el plan económico del gobierno tiene pies de barro, y está cada día más atado con alambre, con el objetivo de llegar a las elecciones de octubre sin que se le desmadre la situación.
4. Derrotarlos en las calles y en las urnas
Al hambre creciente y la caída de las changas hay que sumarle el precio de las garrafas y la ropa de abrigo. Por la política anti industrialista del gobierno se aceleran los despidos tanto en las grandes fábricas como en las pequeñas y medianas. Las grandes patronales alimenticias (Mondelez, Molinos, Arcor, Unilever entre otras) impulsan coordinadamente un ajuste en el camino de una baja salarial y el cambio de las leyes laborales a favor de las patronales. Hubo despidos en Molinos y Georgalos, que están en lucha, y comienzan los aprietes en Mondelez Pacheco, donde venció el acta de compromiso de no despidos y la Comisión Interna ya comenzó a realizar asambleas preparándose para enfrentar.
En Volkswagen se produjeron 300 despidos, además de suspensiones. Hubo despidos también en Motherson (autopartes), frigorífico Anselmo (Tres Arroyos), Papelera Tucumán, entre otras.
Entre gallos y medianoche el gobierno cerró el INTA AMBA y dejó en el aire a 100 trabajadores, mientras el ministro Sturzenegger golpea por decreto el INTI y se regodea de que ya despidieron más de 50 mil estatales. También apura más decretos antes del 8 de julio que vencen las facultades delegadas por el Congreso.
El domingo 29 se realizaron en Santa Fe elecciones a concejales, en las que hubo nuevamente una gran abstención electoral, del 48% a nivel provincial. En Rosario, donde el ausentismo fue del 52%, la lista encabezada por Monteverde, donde confluyen sectores del peronismo y con el apoyo de otras fuerzas como el FAS que integra nuestro PCR, salió en primer lugar, derrotando al candidato de Milei.
También en Formosa se eligieron legisladores y convencionales constituyentes. Ganó cómodamente el oficialismo del gobernador Insfrán, y fue a votar el 64.34% del padrón.
Estos resultados confirman lo planteado por nuestro Comité Central, en su última reunión: “esta creciente abstención expresa disconformidad con el gobierno y el desprestigio de la democracia burguesa. Tenemos que profundizar en el análisis de esta abstención, y llegar con nuestras posiciones y nuestro programa a esos millones”.
El gobierno chaqueño, alineado cada vez más con Milei, mientras avanza contra los más humildes, eliminando un programa de subsidios de 27 mil pesos mensuales, montó una operación de persecución política contra nuestro camarada Rodolfo Schwartz, legislador provincial y secretario del PCR chaqueño, por oponerse a la medida. La inmensa solidaridad provincial, nacional e internacional con Schwartz, miembro del Comité Central de nuestro Partido, y la firmeza de las y los compañeros chaqueños, desmontó rápidamente el intento de judicializar la protesta, y la causa fue cerrada por “inexistencia de delito”.
Este ataque forma parte de una política represiva que es la única respuesta del gobierno nacional y sus aliados en las provincias, a los crecientes reclamos frente a su política ajustadora.
Al cierre de esta nota se conocía que una jueza yanqui, Loretta Preska “ordena” al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford. Argentina apeló, pero el gobierno de Milei, que tiene como procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, socio de un testigo de Burford en la causa, ha planteado que está a favor de la privatización de la petrolera.
5. Paro nacional activo
El gobierno, dando cumplimiento a una de las exigencias del FMI, avanzó con la eliminación de las indemnizaciones, reemplazándolas por unos fondos de inversión administrados financieramente. La medida, tomada por una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se presenta como “voluntaria” y el gobierno la pone en la mesa de la negociación con los gremios, a los que pretende disciplinar.
Esto es parte de este plan que tenemos que derrotar, porque lleva a la Argentina más de 100 años para atrás, cuando los oligarcas tiraban manteca al techo y las y los trabajadores no tenían derechos.
La multitudinaria marcha del miércoles 25 al Ministerio de Desregulación, impulsada por el “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” conformado por gremios de la CGT, las dos CTA y organizaciones de desocupados y precarizados, sociales, políticas y populares es un importante avance de la unidad en las calles. Abre la posibilidad de la conformación de un importante centro coordinador obrero y popular, y crea mejores condiciones para avanzar en la construcción de un nuevo paro activo nacional que unifique las luchas contra el gobierno de Milei.
En esta situación, donde al calor de las luchas, grandes masas discuten cual es la salida, fue de gran importancia la realización del “Tercer Encuentro por la Soberanía” realizado en Paraná. Allí un amplio abanico de organizaciones obreras y populares, acordamos en la necesidad de suspender el pago de la deuda usuraria e ilegítima y avanzamos en la discusión de un programa común, que sea bandera de lucha en las calles y en las urnas.
Toda esta situación social y política tiñe las negociaciones en curso con vistas a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, para las que nuestro Partido, como en todo el país, plantea la necesidad de un amplio frente que una a todas las fuerzas que se oponen al gobierno de Milei. Su derrota en la provincia de Buenos Aires sería una gran contribución en la lucha contra esta política. Es importante para ello que nuestra propuesta de los cuatro puntos para otra política llegue a las grandes masas.
Nuestro país, dependiente, oprimido por el sistema imperialista, sufre las consecuencias de la grave situación internacional, más con la política de subordinación a los yanquis e ingleses de Milei. Hay un deterioro de la situación económica que como venimos diciendo, tiene pies de barro y va a terminar mal. Las luchas que se profundizan hacen crecer la pelea entre los distintos bandos de las clases dominantes, y se van generalizando factores que nos acercan a una crisis política.
Como decía nuestro secretario general recientemente fallecido, Jacinto Roldán, tenemos que prepararnos y preparar a las grandes masas para estos tiempos que serán cada vez más tormentosos, con la convicción de “ponernos a la cabeza de las luchas de la clase obrera y el pueblo por sus problemas más urgentes y que las masas, siendo protagonistas de esas luchas, avancen en reconocer sus verdaderos enemigos.
“Trabajamos para que al calor de esas luchas surja un frente único con todas las fuerzas populares, patrióticas y democráticas que pueda unir al pueblo en un camino revolucionario, y por construir un Partido y una Juventud capaces de ser vanguardia de ese proceso, que le permita a nuestro pueblo terminar con las lacras del latifundio y la dependencia del imperialismo”.
En este camino, hoy peleamos por una exitosa Campaña Financiera, que con audaces iniciativas de masas y el protagonismo de todos nuestros afiliados y amigos, garantice nuestra autonomía financiera y ayude al crecimiento y fortalecimiento del PCR y la JCR, en particular en los centros de concentración obrera, campesina y popular.
A 209 años de la Declaración de la Independencia, avancemos por el camino revolucionario por una segunda independencia.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal