

Por: Dra. Coral Vargas Osorio.
En tiempos de cambio e incertidumbre, la educación sigue siendo uno de los pocos espacios donde aún es posible sembrar esperanza. Pero para que esa esperanza florezca, debemos mirar con seriedad y compromiso a quienes sostienen el proceso educativo día a día: las y los maestros.
Hoy más que nunca, necesitamos docentes críticos, creativos y acompañados. No basta con exigirles resultados, innovaciones o resiliencia. Es necesario construir redes que los nutran, que reconozcan su labor como esencial, y que impulsen su crecimiento desde una visión transformadora.
Con esa convicción nace Maestro Conciencia: saber que enriquece, cultura que une, una iniciativa que busca convertirse en red de apoyo real para los docentes, fomentando tres pilares claves: la investigación científica, la producción cultural y pensamiento crítico. Tres herramientas que, cuando se entrelazan en el aula, no solo educan: liberan, despiertan, unen.
Este proyecto no es un programa más. Es una apuesta por devolverle a la docencia su dignidad creativa, su rol de liderazgo en la transformación social. Es también una invitación a construir comunidad, a romper el aislamiento profesional, a volver a creer en el poder de la colaboración entre pares.
Desde mi experiencia como psicóloga, investigadora y catedrática, he sido testigo del impacto que tienen una maestra o maestro cuando se siente escuchado, respaldado y parte de algo más grande que su jornada diaria. Por eso hoy hacemos un llamado abierto a todas y todos los educadores que quieren sumar sus voces, ideas y prácticas transformadoras.
Maestros Conciencia iniciará su jornada de actividades porque cuando un maestro crece, crece también la conciencia de un país. Y ese es un futuro que vale la pena construir juntos.
Para más información: maestrosconcieniard@gmail.com o coralvargasosorio@gmail.com