Black Lives Matter: Desafiando la impunidad policial

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Amy Goodman y Denis Moynihan

El 3 de mayo de 2024, Roger Fortson estaba en una videollamada con su novia cuando llamaron a su puerta. Fortson, un hombre negro de 23 años, era aviador superior de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, destinado en Florida. El agente del sheriff del condado de Okaloosa, Eddie Duran, había respondido a una llamada por un altercado doméstico en el complejo de apartamentos. El personal del edificio lo dirigió a la unidad de Fortson. Después de que el agente llamara a la puerta, Fortson la abrió, con la mano izquierda en alto, con la palma hacia afuera, sin representar ninguna amenaza. En la otra mano sostenía su pistola, que era de su propiedad legal, al igual que la derecha. En cuestión de segundos, Duran disparó seis tiros a quemarropa. Fortson cayó al suelo. Mientras agonizaba, pronunció sus últimas palabras: «No puedo respirar».

En cuestión de semanas, Duran fue despedido y acusado de homicidio involuntario, enfrentándose a 30 años de prisión. Actualmente se encuentra en libertad bajo fianza en espera de juicio. Mientras tanto, el abogado de derechos civiles Ben Crump representa a la familia de Fortson y recientemente presentó una demanda civil contra Duran, el sheriff del condado de Okaloosa, Eric Aden, así como contra el propietario del complejo de apartamentos y el empleado que dirigió erróneamente a Duran al apartamento de Fortson.

“El video de FaceTime de su novia es simplemente horrible”, dijo Crump en el noticiero de Democracy Now!, poco después de la muerte de Fortson. “Se le oye decir: ‘No puedo respirar’, y se oye al policía gritar: ‘No te muevas. No te muevas’. Y perdemos a este joven, una de las figuras más brillantes de su familia y de nuestra comunidad… El aviador estadounidense Roger Fortson fue un héroe estadounidense. Fue un patriota. Fue un joven que hacía todo lo correcto. Intentaba mantener a su madre, a su hermana Harmony, de 10 años, y a su hermano André, de 16. Era muy inteligente. Era de operaciones especiales. Era lo mejor que podíamos ofrecerle a Estados Unidos”.

Mientras Crump presentaba la demanda esta semana, otro caso de muerte de un hombre negro inocente bajo custodia policial era noticia. Tres exagentes del Departamento de Policía de Memphis comparecieron ante un tribunal estatal, enfrentando cargos de asesinato por la muerte de Tyre Nichols. Nichols, un padre negro de 29 años que trabajaba en FedEx, fue detenido por la policía cuando conducía a casa desde el trabajo el 7 de enero de 2023.

Ben Crump también trabaja en este caso y describió en Democracy Now! cómo murió Nichols:

Tyre Nichols fue uno de los peores videos policiales de brutalidad que hemos presenciado. Tyre Nichols estaba a unas dos cuadras de su casa. No infringió ninguna ley. Pero había una unidad SCORPION , una unidad táctica especial del Departamento de Policía de Memphis, a la que se le permitió acosar y violar los derechos constitucionales de las personas negras en cierta zona de Memphis, Tennessee, con el pretexto de disuadir el crimen… literalmente lo golpearon hasta la muerte. Y si no hubiera sido por la cámara del poste nocturno, probablemente se habrían salido con la suya. Pero esa cámara nos lo mostró todo.

Los cinco oficiales, todos hombres negros, formaban parte de un equipo policial notoriamente violento conocido como la unidad SCORPION , la «Operación contra Delitos Callejeros para Restaurar la Paz en Nuestros Barrios». La unidad se disolvió tras la muerte de Nichols.

Esta semana, un jurado declaró inocentes de asesinato a los exoficiales Tadarrius Bean, Demetrius Haley y Justin Smith en un juicio estatal. En otro caso federal, fueron declarados culpables de manipulación de testigos y esperan sentencia por dicha condena. Otros dos también fueron condenados por el cargo federal y se declararon culpables de los cargos estatales, por lo que evitarán el juicio. Se espera que los cinco cumplan condena en prisión.

La violencia policial es un problema persistente en Estados Unidos, que victimiza desproporcionadamente a las personas de color, especialmente a los hombres negros. Según el proyecto sin fines de lucro Mapping Police Violence, solo este año se han registrado 401 asesinatos policiales en 45 estados y el Distrito de Columbia (hasta el 24 de abril), con más del 20 % de las víctimas negras, una cifra muy desproporcionada respecto a su representación en la población general estadounidense.

El presidente Trump, durante la campaña de 2024, instó abiertamente a la brutalidad policial. En un mitin en Pensilvania, denunciando los hurtos en tiendas, dijo: «Si tuvieran un día realmente violento… una hora dura, y quiero decir realmente dura. Se correrá la voz y terminará de inmediato».

ProPublica informa que se espera que el Departamento de Justicia de Trump congele los decretos de consentimiento, o la supervisión judicial de departamentos de policía problemáticos en todo el país, desde Minneapolis hasta Louisville, Kentucky y Memphis. Esto refuerza aún más la labor de las organizaciones de base para exigir responsabilidades a la policía por conductas ilegales y uso excesivo de la fuerza.

El Congreso, controlado por el Partido Republicano , presionó recientemente a Washington, D.C., para que borrara las palabras en una plaza pública que se hicieron famosas en 2020 cuando millones de personas protestaron por el asesinato policial de George Floyd. Pero no se puede borrar el mensaje: Black Lives Matter.


El contenido original de este programa está licenciado bajo la 

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Estados Unidos . Por favor, atribuya las copias legales de esta obra a democracynow.org. Sin embargo, algunas de las obras que este programa incorpora pueden tener licencias independientes. Para más información o permisos adicionales, contáctenos.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión