Los representantes del Estado sionista quieren que el desarme sea una condición de la segunda fase de las negociaciones del acuerdo de intercambio de prisioneros en Gaza, algo que va en contra de los intereses del pueblo palestino, que apoya masivamente la lucha armada por la liberación nacional.
ANOVADEMOCRACIA

Hamás no se desarmará en el marco de las negociaciones de alto el fuego, afirmó la organización de la Resistencia en respuesta a una provocación de los sionistas difundida por la prensa israelí ayer (19/2). Los representantes del Estado sionista quieren que el desarme sea una condición de la segunda fase de las negociaciones del acuerdo de intercambio de prisioneros en Gaza, algo que va en contra de los intereses del pueblo palestino, que apoya masivamente la lucha armada por la liberación nacional.
‘Una guerra psicológica ridícula’
El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, calificó las condiciones de Israel como una «guerra psicológica ridícula».
Dijo que la resistencia no se retirará de Gaza ni se desarmará, y enfatizó que cualquier acuerdo futuro para la Franja debe alcanzarse a través del consenso nacional, según Palestine Chronicle .
Además, en un discurso televisado el martes, el líder de Hamás, Khalil al-Hayya, declaró que el movimiento está preparado para implementar la segunda fase, que incluye un alto el fuego total y la retirada de las fuerzas israelíes.
Al-Hayya reiteró que la resistencia acordó entregar cuatro cadáveres el 21 de febrero y seis prisioneros el sábado, marcando la finalización de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
Operaciones militares
La propuesta sionista fue anunciada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, según la Corporación de Radiodifusión Israelí (KAN). La emisora también informó que las conversaciones comenzarán con la llegada del enviado estadounidense Steve Witkoff a Israel.
Al mismo tiempo, el informe sionista indicó que las autoridades israelíes se están preparando para reanudar las operaciones militares, justificando esto con “la incertidumbre sobre el éxito de la segunda fase”. Según se informa, Netanyahu ha dado instrucciones a sus ministros para evitar filtraciones, subrayando que no quiere socavar los esfuerzos para recuperar a los israelíes detenidos.
Además, el canal israelí señaló que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, liderará las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, en sustitución del jefe del Mossad, David Barnea.
Apoyo al pueblo palestino
Una encuesta realizada por el Centro Palestino de Política e Investigación (PSR) en julio de 2024 mostró que el apoyo a la lucha armada en Palestina creció 8 puntos porcentuales desde la última encuesta, realizada tres meses antes. Con el aumento, la tasa llegó al 54%.
La encuesta también encontró que ⅔ del pueblo palestino cree que lanzar la Operación Diluvio de Al-Aqsa fue la decisión correcta.
Al mismo tiempo, el apoyo a Hamás, grupo que forma parte de la Resistencia Nacional Palestina, fue del 40%, mientras que Fatah, grupo conocido por su capitulación a la lucha armada (en la mayoría del partido), sólo tuvo el apoyo del 20% de los entrevistados.
Otra encuesta, realizada en septiembre de 2024 por el mismo instituto, evaluó el apoyo del pueblo palestino a países y grupos regionales. Los que recibieron más apoyo fueron aquellos que aparentemente estaban involucrados en la lucha armada en apoyo del pueblo palestino, con Yemen a la cabeza (69%), seguido de Hezbolá (44%) e Irán (33%).