La Unión Europea en la «cuerda floja». Más que la por «seguridad nacional» la batalla que empieza a tener lugar está relacionada con el control de la economía global
El insólito auge de DeepSeek, la inteligencia artificial china, ha puesto en alerta a Estados Unidos. Más allá de los riesgos de seguridad nacional, su impacto revela una lucha más profunda: el control de la economía global. Quien domine la IA no solo liderará la innovación tecnológica, sino que tendrá una ventaja estratégica en el comercio y los mercados internacionales.
POR M.R. PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
La inteligencia artificial (IA) no solo es una tecnología emergente; es el campo de batalla clave en la actual disputa entre Estados Unidos y China. La reciente irrupción de DeepSeek, la IA china que ha superado a competidores occidentales como ChatGPT, ha encendido alarmas en la Casa Blanca.
La Administración de Donald Trump ha iniciado una investigación de seguridad nacional para evaluar el riesgo que representa esta tecnología, en un movimiento que recuerda la controversia con TikTok.
Sin embargo, la confrontación entre los dos gigantes económicos no se trata únicamente de prestigio tecnológico. Más allá de quién lidere la carrera en IA, el verdadero premio es el control de los mercados internacionales. Quien domine esta tecnología tendrá una ventaja estratégica sin precedentes en sectores como el comercio, la defensa, las finanzas y la automatización industrial.
EL ASCENSO DE DEEPSEEK: UN COMPETIDOR INESPERADO
DeepSeek ha irrumpido en el mercado de la IA con fuerza. Su modelo de lenguaje, DeepSeek-R1, ha demostrado ser un rival formidable para plataformas como ChatGPT, no solo por su eficiencia tecnológica, sino por su bajo costo operativo. Su optimización avanzada le permite funcionar con menos recursos computacionales, lo que lo hace más accesible para usuarios y empresas.
El sonoro éxito de DeepSeek ha sido inmediato. En cuestión de semanas, la aplicación superó a ChatGPT en descargas diarias en la App Store de Apple, señal de su rápida adopción global. Este impacto no se ha limitado al software: en el mercado de hardware, las acciones de NVIDIA, líder en chips de IA, sufrieron un fortísimo impacto tras el ascenso de la plataforma china, reflejando el temor a un cambio en la dinámica del sector.
PREOCUPACIONES EN LA CASA BLANCA: ¿RIESGO PARA LA SEGURIDAD NACIONAL?
La Administración de Trump ha tomado nota del fenómeno. La Casa Blanca, a través del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), ha iniciado una investigación para evaluar el impacto de DeepSeek en el equilibrio de poder en la carrera por la inteligencia artificial. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó que el presidente Trump considera a DeepSeek un «despertador» para la industria de la IA en EE.UU., y que su gobierno tomará medidas para garantizar que el país continúe manteniendo el liderazgo mundial.
Uno de los principales temores que dice tener Washington es la recopilación de datos. Al igual que argumentó con TikTok, dice temer que DeepSeek esté recolectando información sensible de los usuarios y almacenándola en servidores ubicados en China. Esgrimen el argumento de que, dado que el gobierno chino tiene un historial de acceso a datos privados, EE.UU. sospecha que la plataforma podría representar una amenaza para la privacidad y la seguridad nacional. En cuelquier caso, desde los primeros momentos en los que DeepSeek se hizo mundialmente conocido, los expertos emitieron opiniones prospectivas en el sentido de que esa podría ser la línea de contrataque que emprendería la Casa Blanca.
MÁS QUE TECNOLOGÍA: LA LUCHA POR EL CONTROL DEL MERCADO GLOBAL
Aunque el discurso oficial de EE.UU. pone el foco en la seguridad nacional, la realidad es que el temor a DeepSeek también responde a preocupaciones económicas y comerciales.
China ha demostrado que puede desarrollar IA avanzada a un costo significativamente menor que sus competidores occidentales. Esto implica que empresas y gobiernos de todo el mundo podrían preferir soluciones chinas en lugar de opciones estadounidenses.
El dominio de la IA no solo se traduce en control de datos y automatización, sino también en la capacidad de influir en sectores estratégicos como la banca, el comercio y la industria militar. Un país que controle la IA podrá optimizar su economía, reducir costos de producción y ofrecer servicios más eficientes, obteniendo así una ventaja masiva en los mercados internacionales.
Esto explica por qué Washington no solo ve a DeepSeek como un desafío tecnológico, sino como una amenaza al liderazgo económico de EE.UU.. En este contexto, la «batalla por la IA» no es solo una cuestión de seguridad, sino un intento de evitar la supremacía china en el comercio global.
IMPACTO GLOBAL: AUSTRALIA PROHÍBE DEEPSEEK.
Estados Unidos no es el único país preocupado. Australia, un fiel aliado de Washington en Asia, ha sido el primero en tomar una decisión drástica, prohibiendo el uso de DeepSeek en sistemas gubernamentales por posibles riesgos de seguridad. Aunque por ahora los ciudadanos aún pueden utilizar la aplicación, esta medida sugiere que otros aliados de EE.UU. podrían seguir el mismo camino.
Si más países restringen DeepSeek, China enfrentará una resistencia global a su expansión tecnológica. Sin embargo, si las empresas y consumidores continúan adoptando la plataforma, podría ser difícil detener su avance.
LA BATALLA POR LA SUPREMACÍA EN IA: UN NUEVO FRENTE EN LA GUERRA ECONÓMICA
La rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China ya se ha visto en disputas sobre redes 5G, semiconductores y plataformas digitales. Ahora, la IA se ha convertido en el nuevo frente de batalla.
Para China, el éxito de DeepSeek marca una victoria estratégica en su objetivo de obtener su independencia tecnológica. Para EEUU se trata, en cambio, de una amenaza que debe ser contenida antes de que el país pierda su influencia en la economía global.
¿QUÉ ES LO QUE VENDRÁ DESPUÉS?
La Casa Blanca dice estar evaluando si DeepSeek representa una amenaza para la seguridad nacional. ¿Se impondrán restricciones similares a las de TikTok? ¿O el gobierno estadounidense optará por invertir más en su propia industria de IA para competir con China?
Lo que es seguro es que esta confrontación no es solo sobre tecnología. En juego está el liderazgo económico del siglo XXI de los dos grandes colosos del capitalismo mundial. Quien domine la IA tendrá una ventaja sin precedentes en el control de los mercados globales.
Fuentes consultadas
https://canarias-semanal.org/art/37145/prohibira-trump-el-uso-de-deepseek-australia-ya-lo-ha-hecho