ARGENTINA.- Unidad y lucha para enfrentar a Milei y su discurso fascista

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Milei y su gobierno profundizan su plan de ajuste al pueblo, entrega de nuestra soberanía y avanza en la represión para sacar a las masas de las calles. Ahora lanzó una nueva ofensiva contra los derechos de las mujeres y las diversidades en Davos (Suiza) donde volvió a descargar su odio fascista. Seguimos impulsando el repudio a esta política, y planteamos la necesidad de unificar las luchas en un paro activo nacional y multisectorial que avance en torcerle el brazo.

1. Nueva ofensiva contra los derechos populares

El gobierno de Milei profundiza su política que está agravando la situación de la mayoría del pueblo, en beneficio de grandes monopolios, potencias imperialistas, grandes terratenientes y banqueros que se la están llevando en pala.

Como parte del plan de Milei y sus secuaces de una Argentina para pocos, hace unos días, en el Foro de Davos (por la localidad suiza donde se juntan multimillonarios, grandes empresarios, dirigentes políticos y técnicos una vez al año), Milei volvió a atacar a las mujeres y diversidades, a los derechos de las mayorías a la salud y la educación, despotricó contra el cambio climático y defendió a fascistas como Elon Musk, Giorgia Meloni (primera ministra de Italia), (Nayib Bukele (presidente de El Salvador), Viktor Orbán (Hungría), Benjamin Netanyahu y Donald Trump.

Milei reiteró que, para él, todo lo que signifiquen derechos populares, es despreciable. Para este fascista, sólo tienen derechos los multimillonarios que lo rodean y aplauden, mientras hacen inmensos negocios, esos mismos que no van a dudar en tirarlo a la basura como limón exprimido cuando ya nos les sirva.

En las redes sociales salió a apoyar a Elon Musk luego de que este hiciera el saludo nazi en la asunción de Trump. Milei termina su mensaje diciendo: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”. Así amenaza a todos los que luchen en contra de esta política reaccionaria, represiva y de entrega nacional.

La respuesta popular a las barbaridades presidenciales no se hizo esperar. Una multitudinaria asamblea de movimientos de mujeres y diversidades en CABA el sábado 25 de enero definió una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para el sábado 1 de febrero. Se están replicando convocatorias similares en todo el país para esa fecha.

Se pronunciaron contra el reaccionario discurso de Milei en Davos decenas de organizaciones populares, entre ellas Mujeres Sindicalistas de la CGT, las dos CTA, entre otras muchas, que además denuncian cómo tras estas declaraciones vienen los proyectos de eliminar conquistas como la “Ley integral de violencia contra las mujeres, la Ley de ESI (Educación Sexual Integral) y la Ley Antidiscriminación, leyes conseguidas en la lucha desde las calles”, como denuncia el comunicado del PCR y la JCR (ver página 5).

Una vez más, el poderoso movimiento de mujeres y diversidades de la Argentina se pone al frente de una convocatoria multisectorial que promete una masiva jornada de protesta contra el gobierno. En las calles nos multiplicaremos para defender los derechos conquistados.

2. Primeras medidas del nuevo gobierno de Trump

En sus primeras medidas como presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció la suba de aranceles para importaciones de China, Canadá y México. Indultó a los 1.500 procesados y condenados por la toma del Capitolio del 2021 luego de perder las elecciones presidenciales, y amenaza con la deportación a miles de inmigrantes, en su mayoría latinos, a quienes llamó “extraterrestres criminales”. Comenzó con las deportaciones forzadas, tratando a los deportados sin ningún respeto a los derechos humanos y forzando a los países latinoamericanos a recibirlos.

El Presidente colombiano Petro no permitió aterrizar a los aviones yanquis con 160 deportados y esto derivó en un conflicto donde ambos gobiernos amenazaron con subir los aranceles de su intercambio comercial y donde Petro recordó que más de 15.600 estadounidenses que viven sin la documentación requerida en Colombia debían “regularizar su situación”. Finalmente se negoció y los deportados volverán a Colombia en un avión colombiano.

Además, Trump, quien armó un gabinete de multimillonarios y tiene el apoyo explícito, no solo de Elon Musk sino de los magnates de las redes sociales, volvió a plantear que quiere “recuperar el Canal de Panamá de manos de China”. Esto provocó no sólo el justo repudio del gobierno de Panamá, quien controla el Canal, sino la advertencia de los gobiernos de Rusia y de China, que plantean la vigencia del acuerdo que devolvió a Panamá el Canal tras 80 años de control yanqui. Ambos gobiernos dijeron que hay que respetar ese acuerdo y el status actual del Canal de Panamá.

Las medidas de Trump están verificando lo planteado por nuestro Partido sobre los cambios en la estrategia del imperialismo yanqui, que no cambian lo fundamental, “que es el crecimiento de la disputa imperialista y el avance de los factores de guerra”.

En Medio Oriente, mientras se siguen liberando rehenes israelíes por parte de Hamás, a cambio de presos palestinos en Israel, el gobierno fascista de Netanyahu continúa con sus provocaciones y violaciones al alto el fuego en Gaza, y redobla su ofensiva sobre Cisjordania, donde militares y colonos protegidos por ellos continúan asesinando palestinas y palestinos. En medio de este genocidio y con la presencia del ejército de ocupación de Israel, Trump anunció a los medios sus planes para “limpiar Gaza” y “comenzar de cero”. Es decir, expulsar a toda la población de Gaza hacia Egipto y otros países para apropiarse de todo ese territorio costero que fue el objetivo desde un inicio del gobierno fascista de Israel apoyado por el imperialismo yanqui. Decenas de miles de personas en Gaza buscan retornar a los lugares de los que fueron desplazados, y reafirman que no se irán de su tierra, pese al feroz genocidio.

En Ucrania nos acercamos a los tres años del comienzo de la invasión imperialista rusa, la guerra continúa, con sus consecuencias de devastación y muerte. Mientras, Trump y Putin, el mandamás imperialista de Rusia, hacen declaraciones de que “sería bueno reunirse” entre ellos para definir el futuro de Ucrania sin importarles lo que diga el pueblo ucraniano.

En Europa se suceden distintas luchas de sectores obreros, contra una oleada de despidos. En Alemania, donde habrá elecciones parlamentarias anticipadas en febrero, Elon Musk, el multimillonario que forma parte del gobierno de Donald Trump y que negó haber hecho un saludo nazi, apoyó al partido nazi Alternativa para Alemania. Más de cien mil personas marcharon en Berlín contra este partido y sus propuestas fascistas el sábado 25 de enero.

En Turquía, como denuncia el Partido Socialista de los Oprimidos (ESP), el gobierno fascista de Erdogan está realizando detenciones masivas de opositores al régimen, de este partido y de organizaciones de mujeres y juveniles. Exigimos la liberación de todos los presos políticos en Turquía.

3. Más industricidio y hambre

El gobierno avanza en la aplicación de una política que destruye miles de puestos de trabajo en la industria, favoreciendo el cierre de las pequeñas y medianas empresas, o su adquisición por sectores monopólicos afines. Este industricidio afecta también a algunas grandes empresas, como vemos en la siderurgia, en textiles, calzados, y otros rubros, donde la fiebre importadora impulsada por Milei, Caputo y Sturzenegger arrasa con la producción nacional. Crecen los despidos y suspensiones en empresas como Bridgestone, SanCor, en la industria aceitera, donde el gremio analiza la posibilidad de un paro nacional, la alimenticia, entre otras.

El Observatorio de “Industriales Pymes Argentinos” denunció que “la actividad económica argentina viene acumulando 18 meses de contracción sostenida, con una caída acumulada del PBI del 3% hasta el tercer trimestre de 2024”.

En su voracidad fiscal, este gobierno presidido por un personaje que dijo que “se cortaba la mano antes de subir un impuesto”, acaba de actualizar los montos a partir de los cuales las y los trabajadores registrados pagarán el mal llamado impuesto “a las ganancias”, con un esquema que hará que se sumen miles a este robo al salario.

Mientras Milei sigue diciendo que el suyo es “el mejor gobierno de la historia”, la realidad lo desmiente todo el tiempo. Más allá de la relativa baja de la inflación, el hambre y la pobreza crecen en las barriadas populares. Los que tienen trabajo son cada vez más superexplotados, y crecen el trabajo precario y las changas mal pagas.

En los comedores y merenderos son miles las y los que van todos los días, incluso los fines de semana, a buscar un plato de comida. Como denuncian las compañeras que sostienen estos comedores contra todos los miserables ataques del gobierno, particularmente en estos meses crece la cantidad de chicos, que durante el período lectivo asisten a los comedores de las escuelas.

Esto lo reflejan parcialmente los estudios que muestran la brutal caída del consumo en los supermercados y comercios minoristas, que en diciembre del 2024 fue del 17,3 % en las provincias y de 18,7 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

4. El gobierno busca dólares para sostener su plan entreguista

El gobierno nacional tuvo que reducir parcialmente, hasta mediados de año, las retenciones a la soja, el trigo, el maíz y otros granos, ante las protestas que unificaron a las asociaciones agrarias de la Mesa de Enlace.

El gobierno también informó que eliminará las retenciones a las economías regionales, como azúcar, algodón, cuero bovino, arroz, tabaco y foresto industria, entre otros.

El anuncio fue hecho de apuro y sin ninguna precisión; pasaron varios días hasta que salió el decreto 38/2025, del 27 de enero, que entre otras cosas pone como condición para acceder a este beneficio, que los productores liquiden “el 95 por ciento de lo declarado en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) en un plazo de 15 días hábiles”.

Queda claro la necesidad de fondos por parte del gobierno, para alimentar su política económica que aspira dólares para el pago de una deuda externa usuraria y fraudulenta.

Conocida la medida, desde distintas organizaciones, como Bases Federadas afirmaron que “la medida es insuficiente, lo anunciado es una rebaja a medida de los grandes pools y fideicomisos que presentaron dificultades financieras”.

En otra muestra de sumisión del gobierno a los buitres financieros, se conoció que Argentina acordó informarle a la jueza yanqui Loretta Preska donde está el oro de las reservas del Banco Central, que el ministro de Economía Caputo y compañía fugaron de nuestro país.  Preska es quien lleva adelante el juicio contra YPF de los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park.

Tras la reunión de Milei con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, funcionarios del FMI llegaron a la Argentina para avanzar en las discusiones por un nuevo “préstamo”, de 11 mil millones de dólares, según lo dicho por el ministro Caputo. El Fondo aplaude las medidas antipopulares del gobierno, pero le pide mayor devaluación del peso. Así está la discusión entre los usureros y el gobierno.

El gobierno sobreactúa un éxito económico que no se condice con la realidad. A pesar del brutal ajuste, las reservas totales cayeron bajo la barrera de los 30.000 millones de dólares y las reservas netas siguen siendo negativas (“…se puede realizar la estimación de que las reservas netas al 20 de enero, contando los depósitos del Tesoro, son negativas en torno a US$6969 millones.”) Dice la consultora Outlier.

Esta realidad está detrás del apuro de medidas que obliguen al sector agrario a liquidar exportaciones y la urgencia en llegar a un acuerdo con el FMI que les permita llegar a las elecciones. Encima nos quieren vender como un éxito lograr un nuevo préstamo con el Fondo como si en nuestra historia cada acuerdo con estos usureros internacionales no hubiera significado más sufrimiento para el pueblo y más entrega nacional.

5. Un verano con luchas y marchas

Así como fue durante todo el 2024, hay luchas que recorren la Argentina, ocultadas por los medios, y pese a que una parte de las direcciones sindicales mira para otro lado mientras esta política agrava la situación de la mayoría del pueblo.

La consecuente lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pese a los ataques de este gobierno negacionista, logró hace pocos días la aparición de la nieta 139.

En Mendoza, en la localidad de Uspallata, pobladores realizaron el sábado 25 una marcha contra la megaminería, reclamando que se respete la Ley 7722, con la consigna “El agua de Mendoza no se negocia”.

La Federación de Trabajadores Aceiteros denunció despidos en Dánica, Viterra y la planta de biodiesel Explora, así como desconocimiento de acuerdos laborales por parte de las empresas, anunciaron que preparan un paro nacional.

A partir de la iniciativa de la Mesa Nacional del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC, se está discutiendo una jornada contra el hambre para los primeros días de febrero, en conjunto con otras organizaciones.

Al cierre de esta edición, el martes 28, se está realizando un paro ferroviario por medidas de los maquinistas de “La Fraternidad”.

El Foro por la Recuperación del Paraná, en Santa Fe, realizó la segunda “Asamblea ciudadana” contra la privatización de la Vía Navegable Troncal (Paraná-Río de la Plata), que puso en marcha el gobierno nacional.

A principios de febrero organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre las que están ATE, la CCC y el PCR, realizarán una nueva edición de la “Marcha por la Soberanía de Lago Escondido” que ya lleva 8 ediciones exigiendo “que se eche al usurpador Lewis”.

Trabajamos para que la jornada del sábado 1 de febrero, convocada por el movimiento de mujeres y diversidades en todo el país, sea una multitudinaria respuesta en las calles ante los avances antiderechos del gobierno nacional.

En esta situación, como reafirmó el Comité Central del PCR en su reunión de comienzos de enero, seguimos trabajando para encabezar las luchas, impulsando la más amplia unidad multisectorial y un paro activo nacional que unifique las luchas, avanzando en el camino de torcerle el brazo a esta política.

En este mes que se cumplen los 57 años de la fundación de nuestro PCR en 1968, trabajamos para que miles de compañeras y compañeros se sumen a sus filas, particularmente de los centros de concentración obreros, campesinos, estudiantiles y barriales en todo el país.

Peleamos la discusión colectiva del Informe del camarada Roldán al Comité Central, para que el conjunto de las compañeras y compañeros del Partido sean protagonistas de la integración de la línea política en concreto en cada lugar, con iniciativas de difusión de nuestra prensa y del sostenimiento financiero, para avanzar en nuestro objetivo de ser vanguardia reconocida en la lucha revolucionaria.

Este 14 de febrero se cumplen seis años del fallecimiento de nuestro querido camarada Otto Vargas. Sostenemos su legado de fundirnos con las masas obreras, campesinas y populares, impulsando sus luchas y buscando los caminos de aproximación a la revolución en la Argentina para terminar con el latifundio y la dependencia y este estado podrido que lo sostiene. Única forma de terminar de fondo con los males que oprimen al pueblo y la patria.

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: Asamblea en Parque Lezama (CABA) el 25 de enero para repudiar los dichos de Milei y convocar a la Marcha Federal Antifascista y Antirracista

PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE ARGENTINA

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión