TRATA Y PROSTITUCIÓN EN CANARIAS: EL AUMENTO DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL EN LAS ISLAS

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

«La falta de protección y protocolos dificulta la identificación de víctimas»

En Canarias, la trata de personas con fines de explotación sexual sigue siendo un problema grave y cada vez más invisible. Estudios recientes revelan la falta de protección y apoyo para las víctimas, mientras que la demanda creciente de prostitución alimenta las redes de trata en las islas.

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  La trata de personas con fines de explotación sexual puede considerarse un problema cada vez más invisibilizado en el Archipiélago canario. 

   Un estudio reciente elaborado por Esther Torrado, socióloga de la Universidad de La Laguna, confirma que la mayoría de las mujeres afectadas por la trata no lo denuncian.

  Según Torrado, la principal razón es la ausencia de protección adecuada, junto con el miedo a represalias y la falta de apoyo por parte de las autoridades.

 

Relación directa entre prostitución y trata

  El informe de la socióloga de la ULL destaca la conexión estrecha entre la trata y la prostitución.

  Muchas mujeres que recurren a la prostitución por necesidad económica terminan siendo captadas por redes de trata debido a las deudas acumuladas con sus explotadores.

  A su vez, algunas mujeres que logran saldar esas deudas permanecen en la prostitución, al no contar con alternativas reales para reconstruir sus vidas.

  El aumento en la demanda de servicios de prostitución en Canarias es otro factor clave señalado en el estudio.

  La proliferación de este mercado ha generado un incremento en el reclutamiento de mujeres por parte de redes de trata,

  Aunque muchas de estas mujeres son extranjeras, en los últimos años, también se ha registrado un aumento en la captación de mujeres canarias, favorecida por su proximidad y su situación de vulnerabilidad.

Impacto del COVID-19 en las víctimas

La pandemia del COVID-19 agravó la situación de las mujeres en riesgo de trata. Muchas de ellas, debido a las restricciones económicas y sociales, quedaron completamente expuestas a sus explotadores.

  Durante la crisis sanitaria, se incrementó la dependencia de estas mujeres de organizaciones benéficas, que en muchos casos se convirtieron en su único refugio.

  Por otro lado, la crisis económica derivada de la pandemia también provocó un aumento en la demanda de prostitución en las islas, en particular de mujeres jóvenes.

    Según Kika Fumerodirectora del ICI, el consumo masivo de pornografía habría contribuido a normalizar prácticas de abuso y a crear una demanda cada vez más violenta y degradante, lo que agrava la explotación sexual.

Testimonios de la realidad

 Rosa (nombre ficticio), una mujer captada por una red de trata en Canarias, recuerda el momento en que fue engañada:

«Me ofrecieron un trabajo en condiciones, pero cuando llegué me vi atrapada en un entorno del que era imposible escapar».

  Otro caso es el de Mariana, una mujer vendida a una red de prostitución en Tenerife por su propio tío.

  El dinero que recibió el familiar fue utilizado para comprarse un coche nuevo, dejando a Mariana a merced de sus explotadores.

 

Complicidad familiar y dificultades estructurales

   Uno de los datos más alarmantes del informe es el papel que algunas familias juegan en el reclutamiento de mujeres para la trata. Aunque la familia ocupa un lugar de gran importancia en la sociedad española, hay casos documentados en los que son los propios familiares quienes promueven o se benefician de la explotación de sus miembros.

   A esta problemática se suman las deficiencias en los protocolos de identificación y protección de las víctimas. Según los expertos, la falta de formación entre los profesionales que trabajan en esta área limita las capacidades para detectar y asistir a las mujeres que son captadas por estas redes.

 

Demanda creciente y acciones necesarias

   El aumento de la demanda de prostitución en Canarias está directamente relacionado con el incremento en el número de mujeres reclutadas por redes de trata.

   Las organizaciones sociales y las autoridades coinciden en la necesidad urgente de abordar este problema desde dos frentes: por un lado, establecer medidas efectivas de prevención y detección de víctimas, y por otro, trabajar en la reducción de la demanda de prostitución en las islas.

  Sin embargo, los estudios y testimonios reflejan que el camino por recorrer aún es demasiado largo.

 

Fuentes utilizadas:

https://canarias-semanal.org/art/37290/trata-y-prostitucion-en-canarias-el-aumento-de-la-explotacion-sexual-en-las-islas

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión