
En su 30º año de lucha: ¡Viva el MLKP por la victoria de la revolución!
¡Hemos luchado, estamos luchando y lucharemos!¡Qué tiempos tan difíciles para la clase obrera y los oprimidos, para sus partidos y organizaciones revolucionarias!
Se proclamó el fin de la lucha de clases en el mundo, marcando la victoria absoluta del capitalismo y del «nuevo orden mundial» bajo el imperialismo norteamericano. Gorbachov había organizado el colapso de la Unión Soviética y de los estados del CAME, que habían perdido hacía tiempo su carácter socialista. El Partido del Trabajo de Albania no mostró la determinación de dirigir a los trabajadores, mujeres, jóvenes y campesinos trabajadores a la resistencia armada en defensa del socialismo como fuerza sacrificatoria por la defensa del socialismo, y se convirtió en un observador pasivo del colapso del socialismo. En América Central y del Sur, Asia, Europa y África, el liquidacionismo ideológico y político estaba devastando a los partidos revolucionarios y comunistas y a las organizaciones guerrilleras. La desesperanza, la resignación, la desmoralización y la desconfianza en el futuro se habían convertido en un atolladero enorme. Las falacias de que la era de las organizaciones ilegales y las luchas armadas había llegado a su fin sobre «vías y métodos democráticos», «organización de la transformación a través de movimientos sociales» y «lucha pacífica» se extendieron por todo el mundo. Los que alzaban la bandera de la revolución y el socialismo y defendían la violencia revolucionaria como algo inevitable para la organización y la victoria de la revolución fueron condenados y se les instó a prestar atención a la lógica y a las realidades globales. En Turquía y Bakur (Kurdistán del Norte), el ÖDP subió al escenario como un partido de liquidación ideológico-política elogiado por los círculos burgueses y no dejó de teorizar en una nueva forma la peor característica del movimiento revolucionario de 1974-1980, la enfermedad del grupalismo. El deseo de escapar de la carga de hacer política con partidos ilegales y clandestinos y todas las formas de lucha no se limitó al ÖDP, ya que el TDKP también declaró prácticamente su intención de seguir el mismo camino. El creciente chovinismo turco frente a nuestra revolución unida que surgía desde Bakurê (Kurdistán) estaba afectando a los partidos revolucionarios, mientras que los incapaces de comprender la revolución dieron la espalda a las tareas de la revolución unida. Las ideas del frente único y de la dirección revolucionaria estaban lejos de la perspectiva del movimiento revolucionario, atrapados bajo restricciones dogmáticas y formulísticas.
El MLKP se fundó hace 30 años, nadando contra corriente, el 10 de septiembre de 1994, en estas condiciones. El Congreso de Unidad anunció la victoria de la Revolución Unida abrazando las mejores tradiciones revolucionarias del período 1974-1980 y desmantelando el grupismo. Declaró su compromiso con la lucha por la libertad y el socialismo contra el nuevo orden mundial imperialista, la dictadura fascista dominante en Turquía y Bakur y el colonialismo negacionista. Subrayó que nuestra revolución unida comenzó en el Kurdistán de Bakurê, lo que creó un equilibrio entre el colonialismo negacionista y la revolución nacional. Para romper este equilibrio a favor de la revolución era necesario crear un segundo frente revolucionario en Turquía. Equipado con una nueva mentalidad en su lucha política, estilo y comprensión estratégica, el MLKP dio otro paso adelante seis meses después de su fundación con el levantamiento de Gazi y la campaña contra las desapariciones lanzada por el camarada Hasan Ocak. Esto marcó el comienzo de 30 años de lucha incansable por la liberación de la clase trabajadora y los oprimidos.
Durante este período de 30 años, los barrios obreros, los distritos obreros, las fábricas, los lugares de trabajo, los institutos, las universidades, los dormitorios, los sindicatos, las organizaciones democráticas de masas y las asociaciones profesionales, así como las zonas rurales, se convirtieron en el terreno para el trabajo político, organizativo e ideológico de las organizaciones y los militantes del MLKP. En las manifestaciones callejeras libres, las barricadas, las huelgas, las resistencias, las ocupaciones, los boicots y las concentraciones —tanto pacíficas, legales y sin armas, como ilegales, basadas en la violencia revolucionaria de masas y en formas armadas— se formaron el partido y las nuevas generaciones de cuadros.
El levantamiento de Gazi, la Campaña Contra las Desapariciones Forzadas, el avance de la juventud del 4 y 5 de febrero, la incursión de Sultanbeyli, la lucha para obstruir la reunión de la OTAN en Estambul, el levantamiento de Gezi en junio, la resistencia de Kobanê, el levantamiento de Kobanê del 6 al 8 de octubre, la defensa y construcción de la revolución de Rojava, la campaña para la reconstrucción de Kobanê, que fue enrojecida por la sangre de los 33, las campañas electorales y la postura de un frente democrático unido reflejaron la visión revolucionaria, la determinación, las cualidades de liderazgo y la capacidad del MLKP para comprender y responder a las necesidades revolucionarias.
Las bases de las brigadas rojas en el corazón de las ciudades, las cámaras de tortura, las prisiones, las calles de las ciudades y las posiciones de las guerrillas patrióticas socialistas y marxista-leninistas en las montañas se enfrentaron a la resistencia inquebrantable de los líderes y militantes comunistas abnegados. En los tribunales resonó la voz de la revolución, del partido marxista-leninista y de la lucha revolucionaria.
A lo largo de estos 30 años, el MLKP se ha convertido en la voz, la fuerza organizadora, la vanguardia y la fuerza sacrificatoria de la clase trabajadora, las mujeres, los pobres, los jóvenes, los trabajadores y nuestro pueblo de las religiones oprimidas, especialmente la comunidad aleví, así como la nación kurda y varias comunidades nacionales, abordando sus problemas, demandas y aspiraciones.
En esta gran lucha, el MLKP fue la vanguardia y organizador de decenas de resistencias y huelgas obreras desde Estambul hasta Çorlu, desde Adana hasta Izmir, desde Bursa hasta Denizli y desde Izmit hasta Bandırma. Participó activamente en innumerables resistencias y huelgas, alzando su bandera como fuerza militante en las luchas sindicales, resistencias y huelgas salvajes lideradas por trabajadores del sector público, así como en acciones en Ankara.
El MLKP fue la voluntad y el trabajo detrás de una serie de pasos pioneros, desde la postura de las Madres del Sábado y el Congreso de Madres hasta la Conferencia Internacional contra las Desapariciones Forzadas en Custodia. Se situó en la vanguardia de la lucha contra los ataques urbanos destructivos del Estado en los barrios obreros. Estuvo en el centro de la lucha contra la transformación de los terremotos en masacres sistemáticas y las inundaciones en desastres estructurales. Hizo campaña enérgicamente en torno a muchas demandas de la juventud estudiantil, incluidas universidades democráticas autónomas, escuelas secundarias democráticas, educación en la lengua materna, tasas de matrícula, YÖK (el Consejo de Educación Superior), investigaciones, exámenes de ingreso a la universidad, residencias, matrícula y precios de los alimentos.
El 8 de marzo, el Newroz y el 1 de mayo, se posicionó como una fuerza comunista activa.
El MLKP se convirtió en una fuerza militante en el frente de batalla de las luchas de clase, género y nacionales, confrontando cuestiones como las violaciones de derechos, la opresión y las prohibiciones fascistas, las políticas de aislamiento y exilio, el asalto a las prisiones tipo F y el sistema de aislamiento especial en Imralı con resistencias de barricadas, huelgas de hambre indefinidas y acciones de ayuno estricto que se extendieron al mundo exterior en torno a diversas agendas.
El MLKP se dedicó a diversas luchas, desde la conferencia contra el acoso sexual y la violación en detención hasta la campaña contra la violencia contra las mujeres, la campaña «Em azadî dixwazin» y las acciones de escudos humanos, las marchas por la libertad y la igualdad de los pueblos, las demandas del cese de los ataques militares coloniales, la educación en la lengua materna y la libertad del kurdo, hasta las resistencias por el autogobierno, la resistencia de Kobanê y la defensa, victoria y construcción de la revolución de Rojava.
Se convirtió en una bandera para los actos revolucionarios de violencia dirigidos contra los fascistas civiles, las bandas estatales fascistas en los barrios de clase trabajadora, los informantes, los rompehuelgas, las comisarías de policía, los juzgados y las fuerzas de la policía fascista, los oficiales militares y los ejércitos de ocupación, así como los monopolios e instituciones imperialistas.
Con la visión ampliada de la Revolución Unida, el MLKP desarrolló y fortaleció su comprensión del internacionalismo a lo largo de 30 años de lucha. Acciones que utilizaban medios coercitivos contra ocupaciones y masacres imperialistas; prácticas internacionales en torno a agendas políticas comunes; alianzas antiimperialistas regionales en Medio Oriente y los Balcanes; coaliciones revolucionarias mundiales; relaciones persistentes y diligentes con partidos y grupos revolucionarios y comunistas individuales; intercambio de experiencias, conocimientos y recursos; contribuciones a la educación teórica e ideológica; toma de posición contra los ataques a los partidos revolucionarios y participación en la solidaridad activa fueron todos aspectos de la lucha y las relaciones del MLKP que se llevaron a cabo sin preocuparse por intereses partidistas estrechos o esperando reciprocidad fuera de la lucha política.
El MLKP ha mantenido un dinamismo ideológico y teórico basado en su comprensión del marxismo-leninismo, lograda a través de la Revolución Unida durante los últimos 30 años. El desarrollo de la mentalidad y el modelo de partido leninista para responder a las nuevas condiciones del mundo; los avances y la profundización en la comprensión de la «organización de la revolución», la «estrategia», el «frente único», la «lucha político-militar» y el «internacionalismo» fueron expresiones de este dinamismo. Este mismo desarrollo se manifestó en la expansión y renovación de perspectivas, nuevos análisis y puntos de vista sobre diversas cuestiones, incluida la lucha de liberación de la mujer, la cuestión nacional kurda y la globalización imperialista, basados tanto en experiencias históricas positivas como negativas, el estado acumulado de conocimientos y nuevos fenómenos. Todo esto también se reflejó en el programa y los estatutos del MLKP.Desarrollo a través de la lucha con errores, deficiencias y fracasos
A lo largo de sus 30 años de lucha, el MLKP ha experimentado éxitos significativos, algunos de los cuales se convirtieron en ganancias para el movimiento comunista y revolucionario e impulsaron el movimiento revolucionario en varias cuestiones, al tiempo que influyeron en el curso de la lucha de clases, al mismo tiempo que se enfrentaron a fracasos que expresaron reveses políticos, organizativos e ideológicos en ciertos puntos de su historia. En sus primeros años, la dirección luchó por liberarse del estilo de trabajo de su era de grupo predecesor y del amateurismo y primitivismo en la infraestructura, lo que significó que no pudo saltar al nivel de la Revolución Unida. Esto permitió al enemigo asestar fuertes golpes organizativos, perturbando el desarrollo del MLKP. A fines de la década de 1990, distanciarse de la mentalidad de la Revolución Unida y elegir formas erróneas en la organización central del partido condujo a serios problemas y reveses ideológicos, políticos y organizativos. Después del IV Congreso, los errores en la implementación del nuevo modelo organizativo y la desviación del funcionamiento adecuado del partido hicieron que el partido perdiera una oportunidad crucial para un avance significativo, se encerrara en sí mismo y enfrentara importantes desafíos políticos, ideológicos y organizativos. Por último, los ataques de liquidación ideológica y política iniciados por el colonialismo negacionista fascista el 20 de julio de 2015, también se manifestaron dentro de las filas del MLKP a partir de la primavera de 2019. Estos incluyeron una epidemia de desesperación, desesperanza y desmoralización ante ciertos éxitos obtenidos mediante el terror sostenido e intenso del régimen fascista del jefe, lo que llevó al abandono del partido y de las filas revolucionarias; una incapacidad para llevar la línea estrechamente vinculada a la lucha política del partido y los costos pagados; tendencias hacia el desarrollo pacífico en la lucha política y los enfoques revolucionarios legales; individualismo y debilitamiento de las cualidades de disciplina y colectivismo. Los daños de este período de liquidacionismo ideológico-político representaron una parte significativa de los factores que impidieron que el partido alcanzara el nivel de éxito requerido en la lucha por la libertad y el socialismo.
A lo largo de sus 30 años de historia, el MLKP ha abordado todas estas cuestiones en el marco del correcto funcionamiento del partido. Apoyándose en el conocimiento comunista a escala mundial y en sus propias experiencias únicas, trabajó para organizar la lucha ideológica interna de la manera más eficaz. Las evaluaciones y decisiones finales se formaron en las más altas instituciones del partido en los congresos.
El MLKP es un partido ilegal ejemplar, que se distingue por sus congresos, conferencias, democracia socialista e instituciones de copresidencia.A lo largo de sus 30 años de lucha, el funcionamiento adecuado del partido y de sus instituciones de congresos y conferencias han sido una dinámica fundamental para abordar los problemas y necesidades del desarrollo del MLKP, resolverlos y restablecer la unidad en dirección, perspectiva y voluntad. Los congresos y conferencias también han tenido un significado especial como poderosas herramientas y manifestaciones de la democracia socialista. En este sentido, el MLKP sirve como un fuerte ejemplo para los partidos de combate revolucionarios ilegales, habiendo llevado a cabo siete congresos con delegados elegidos en secreto y cuatro conferencias centrales (Conferencia del Partido y la Unidad, Conferencia de los Trabajadores, Conferencia de Organizadores y la Conferencia sobre el Pasado y el Futuro del Socialismo) que también se celebraron ilegalmente con delegados invitados. Durante los mismos años, la organización kurda del MLKP celebró una conferencia, mientras que la Organización Rojava llevó a cabo dos conferencias durante sus 11 años desde su fundación. La Organización de la Juventud Comunista (KGÖ) organizó con éxito cuatro congresos como el único ejemplo entre las organizaciones juveniles, todos ellos celebrados ilegalmente. De manera similar, la Organización de Mujeres Comunistas (KKÖ) llevó a cabo tres conferencias centrales en los diez años siguientes a su fundación. Cada congreso y conferencia sirvió como un rico terreno para el debate y un poderoso espacio para la crítica y la autocrítica, facilitando una intervención eficaz en el desarrollo del MLKP, la KKÖ y la KGÖ.
Nuestros inmortales son los máximos representantes de la calidad y la fuerza del sacrificio del Partido y los indicadores de la continuidad de su linaje.
Durante 30 años, el MLKP ha luchado como una fuerza sacrificada de la revolución. A lo largo de este tiempo, ha priorizado las necesidades de la lucha sobre las suyas propias, centrándose en el crecimiento y desarrollo de la revolución, la formación de alianzas de acción y poder, y el establecimiento y sostenimiento de un frente unido. Este compromiso requirió muchos sacrificios. De manera similar, en la lucha por los trabajadores y los oprimidos para alcanzar una vida humana, digna y libre, los militantes del MLKP han abrazado una línea de sacrificio que implica estar dispuestos a dejar atrás escuelas, familias, profesiones, actividades artísticas y hábitos personales cuando sea necesario. Las múltiples dificultades de la vida, la amenaza de arresto y prisión o la posibilidad de construir una vida «cómoda» en el orden gobernante a través de habilidades y medios personales no disuadieron a los miembros del MLKP. Las alturas humanas se alcanzaron a través del poder de la dedicación y el altruismo, y el compartir se convirtió en una fuente de alegría para cada generación de militantes del MLKP, ya que desafiaron la noción de la sociedad capitalista de que «el hombre es un lobo para el hombre» y representaron una nueva forma de vida.
Nuestros inmortales ocupan un lugar destacado en este cuadro como los máximos representantes del partido, encarnando las cualidades y la fuerza del sacrificio y guiando la continuidad de la línea del MLKP. Han sido una fuente vital de fuerza en cada período del resurgimiento del MLKP y la determinación de organizar la revolución, simbolizando la resolución de lograr la victoria; han dado forma significativa a la formación de los cuadros y del partido en su conjunto. Desde el asesinato policial del joven trabajador Erdal Balcı el 4 de noviembre de 1994, el MLKP ha despedido a 100 camaradas, incluidos miembros del Comité Central, secretarios y miembros de los Comités Provinciales, camaradas del Comité Central y de los comités provinciales del KGÖ, así como comandantes de las Brigadas Rojas y Unidades Guerrilleras Rurales, que representan a mujeres, hombres, LGBTI+ y diversos orígenes étnicos: turcos, kurdos y árabes.
¡Unámonos en las filas del MLKP, organicémonos y luchemos!El MLKP celebra su 30º aniversario, sacando fuerzas de su 7º Congreso y de la 3ª Conferencia del KKÖ.
El partido trabaja para romper las cadenas jurídicas y prácticas fascistas, racistas, patriarcales y heterosexistas que restringen los derechos de los trabajadores y los oprimidos a la expresión, la libertad de prensa, la organización, la manifestación, la huelga, la negociación colectiva, la resistencia y el boicot;
Poner fin a los asesinatos laborales, la destrucción del medio ambiente, el desempleo, el alto costo de vida y la política de impunidad de la violencia contra las mujeres y las personas LGBT+;
Garantizar la protección jurídica del derecho a la legítima defensa, lograr las reivindicaciones de aumento de sueldos y salarios, resolver el problema de la vivienda para los estudiantes y mejorar las condiciones de vida de los jubilados;
Ampliar la lucha revolucionaria por la libertad política, la igualdad de la mujer, la igualdad de los pueblos y la justicia social;
Superar las insuficiencias y limitaciones del trabajo del partido entre las masas, enriqueciendo y mejorando la lucha política de las tácticas de defensa activa con nuevas formas, luchando ininterrumpidamente contra el liquidacionismo ideológico-político y el legalismo, e intensificando la lucha contra los ataques fascistas, negacionistas, racistas y patriarcales a los presos libres, así como contra el aislamiento y el terror del exilio, en particular el sistema de aislamiento absoluto en Imralı.
Los esfuerzos del MLKP se centran en contrarrestar los planes del régimen fascista islamista político de aplastar el movimiento democrático nacional kurdo, los partidos revolucionarios y las estructuras antifascistas, junto con los esfuerzos genocidas contra el pueblo kurdo y la expansión de las áreas de ocupación en Başûr y Rojava. Llamamos a los trabajadores, desempleados, mujeres, estudiantes, académicos, empobrecidos, jubilados, obreros, intelectuales y artistas de las naciones kurda y turca, así como de varias comunidades nacionales, a unirse y organizarse en las filas del MLKP, asumir roles en KKÖ, KGÖ y FESK, y luchar para desmantelar el fascismo, el colonialismo negacionista, el sistema patriarcal y el capitalismo; para establecer la República Soviética de Trabajadores y Trabajadores.
¡Los inmortales viven, el MLKP lucha!
En su 30º año de lucha: ¡Viva el MLKP por la victoria de la revolución!
¡Viva el KKÖ por la libertad de las mujeres y la revolución de las mujeres!
¡Gloria a las Fuerzas Armadas de los Pobres y Oprimidos!
¡Viva la Organización de la Juventud Comunista!
La revolución es el único camino, ¡viva el socialismo, viva la revolución de las mujeres!
¡Vivan las revoluciones regionales! ¡Viva la revolución mundial!
5 de septiembre de 2024
Comité Central del MLKP