La neurociencia de los gustos musicales

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Este hallazgo sugiere que los seres humanos han creado y escuchado música a lo largo del tiempo porque les resulta placentera o gratificante. Crédito: Neuroscience News

Resumen: Las preferencias musicales son un reflejo fascinante de nuestras personalidades, emociones e incluso de nuestras identidades sociales, según los conocimientos de la psicología musical. Una investigación reciente sobre por qué ciertas canciones, como “True Colors” de Cyndi Lauper, atraen a distintas generaciones, revela que nuestros cerebros están programados para disfrutar de la música con elementos inesperados, lo que genera reacciones placenteras.

Los estudios sugieren que nuestros gustos musicales evolucionan con el tiempo, influenciados por nuestros estados emocionales, experiencias e incluso nuestras interacciones en las redes sociales, lo que indica una conexión profunda entre las preferencias musicales y la identidad personal. Esta compleja interacción entre la música y el cerebro del oyente subraya los aspectos universales e individuales del disfrute musical, destacando el papel de la música en la unión de personalidades y culturas diversas.

Datos clave:

  1. Las preferencias musicales pueden reflejar estados emocionales y cambiar con las experiencias de vida, lo que sugiere una conexión psicológica profunda con los tipos de música que eligen las personas.
  2. Los rasgos de personalidad pueden predecir los gustos musicales; hay estudios que indican que aspectos como la apertura, la extroversión y la amabilidad influyen en la preferencia por géneros y artistas específicos.
  3. Los datos globales de streaming muestran que los hábitos de escucha de música varían según la hora del día, la región y el estado de ánimo individual, lo que indica el impacto de los factores ambientales y personales en la elección de música.

Fuente: The Conversation

Cuando enciendes la radio, es posible que escuches canciones que te gustan y otras que simplemente pasas por alto. Pero incluso las canciones que no te gustan suelen tener algunos seguidores. Tal vez no te guste la música antigua, pero a tus padres o abuelos les puede encantar porque crecieron con ella. Es familiar y cómoda. Cuando seas mayor, es probable que también vuelvas a escuchar la música que amas.

Como profesor de educación musical que enseña psicología musical, he pasado mucho tiempo pensando en las preferencias musicales y en cómo la música se abre camino en el cerebro de las personas.

Algunos compositores producen música con un atractivo intergeneracional. Veamos la canción “True Colors”, que los artistas han reeditado una y otra vez. Fue lanzada originalmente en 1986 por Cyndi Lauper.

Los investigadores han estudiado cómo funciona la música en el cerebro y sugieren que a las personas les gusta la música con giros inesperados, que a veces provocan reacciones físicas placenteras  o escalofríos . Este hallazgo sugiere que los humanos han creado y escuchado música a lo largo del tiempo  porque es placentera o gratificante .

Emociones y personalidad

Algunos investigadores sugieren que las personas experimentan emociones a través de la música o que eligen la música en función de lo que quieren sentir. Un  estudio de 2011  sugiere que la preferencia musical puede reflejar las emociones que sienten las personas al escuchar música, independientemente del estilo musical.

Algunas personas reaccionan ante la música suave y relajante. Otras se emocionan ante la música de estilo clásico. Y otras reaccionan emocionalmente ante la música de cantautores, como la música country, la música folk y algo de música pop. Las preferencias por ciertos tipos o estilos de música pueden provenir del momento y el lugar en que se escuchan por primera vez, o pueden ser simplemente específicas de cada persona, independientemente de lo que esté sucediendo a su alrededor.

Aunque a las personas les puede gustar cierta música en un momento de sus vidas, sus preferencias musicales cambian con el tiempo en función de sus experiencias vividas. Cuando estás pasando por un momento difícil, puedes elegir música que refleje lo que deseas que suceda y  buscar canciones alegres . Por otro lado, a veces las personas  se inclinan por las canciones tristes . Las personas quieren superar el duelo, por lo que pueden buscar canciones que las ayuden a darle sentido a sus emociones.

Sin embargo, las elecciones de las personas no explican el panorama completo. El gusto musical va  más allá del tipo o género musical . A las personas a las que les gusta la música pop o rock no les gusta a todas la misma música pop o rock.

Los estudios sobre  la personalidad y la interacción en las redes sociales  sugieren que tus gustos musicales pueden indicar a los demás qué tipo de personalidad tienes. Si alguien sabe qué tipo de música te gusta, eso podría decirle algo sobre tu personalidad.

Otras  investigaciones sugieren que  tus preferencias musicales reflejan tu personalidad única. Por lo tanto, las personas que ya te conocen pueden sugerirte música que te gustaría escuchar.

Por ejemplo, aquellos más abiertos podrían preferir música suave y sofisticada como “What Was I Made For?” de Billie Eilish o música intensa como “Natural” de Imagine Dragons.

La investigación descubrió que  los extrovertidos pueden preferir la música contemporánea. Las personas agradables prefieren música sin pretensiones, como “Never Alone” de Garrett Kato y Elina. Las personas conscientes se inclinan por la música sin pretensiones o la música intensa como “Power” de Marshmello. Las personas más ansiosas pueden preferir muchos tipos diferentes de música.

A la gente le puede gustar la música de los artistas que le gustan, en lugar de cómo suena la música. Algunos prefieren la música de  artistas que son como ellos , especialmente cuando pueden ver sus perfiles en  las redes sociales .

¿Por qué es importante saber qué música les gusta a los demás? Conocer las preferencias y personalidades musicales de distintas personas puede salvar las diferencias entre personas con personalidades e identidades diferentes.

La gente de la música transmite

Un  estudio de 765 millones de canciones escuchadas  por personas de todo el mundo reveló varias razones por las que la gente escucha música. Las preferencias de las personas tienden a cambiar según la hora del día, su edad y estilos de música particulares. La mayoría de las personas escucha música más relajante por la noche, pero música más intensa durante el día.

La música que se escuchaba en América Latina solía producir reacciones físicas y emocionales más rápidas. La música que se escuchaba en Asia solía ser relajante. Las personas que se quedaban despiertas hasta más tarde por la noche escuchaban música menos intensa. Según el lugar donde vivían los participantes, la duración del día también influía en sus hábitos de escucha de música. En resumen, el entorno de las personas y sus estados de ánimo individuales moldeaban sus preferencias.

Entonces, ¿por qué tenemos gustos musicales diferentes? Las personas tienen personalidades complejas y la música que les gusta puede estar relacionada con esto. El cerebro de cada persona funciona de maneras únicas cuando procesa la música.

Algunas personas pueden tener una reacción física a cierta música, mientras que otras no. A la gente le puede gustar la música porque las opiniones de un músico pueden ser similares a las suyas. Dicho esto, algunas canciones sorprenden, intrigan y entretienen a una amplia variedad de oyentes, lo que las hace del agrado de todos.

¿En definitiva? Cada persona es única en muchos sentidos y sus gustos musicales reflejan esa singularidad.

Acerca de esta noticia de investigación sobre música y neurociencia

Autor: Jane Kuehne 
Fuente: The Conversation 
Contacto: Jane Kuehne – The Conversation 
Imagen: La imagen se atribuye a Neuroscience News


https://neurosciencenews.com/music-taste-neuroscience-25588/

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión