
© Sputnik / Kristina Kormilitsyna
En el marco de la sesión plenaria del IX Foro Económico Oriental, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se centró en los temas de economía, infraestructuras y educación.
El Lejano Oriente, en una nueva realidad económica global
El mandatario ruso subrayó que esta región se ha convertido en un factor de máxima importancia en el fortalecimiento de la posición de Rusia en el mundo.
«De hecho, hoy por hoy, sin exageraciones, el Lejano Oriente se convirtió en el factor más importante para fortalecer la posición de Rusia en el mundo», indicó.
El presidente ruso puso de relieve que los resultados de las inversiones hechas en el Lejano Oriente de Rusia son fáciles de ver, es decir, se han creado más de 140 puestos de trabajo, y desde 2013 fueron lanzados más de 3.500 proyectos industriales, de infraestructura, tecnológicos y educativos.
Putin subrayó que las principales rutas comerciales se están reorientando cada vez más hacia el este y el sur global. En este contexto, agregó que Rusia seguirá mejorando el clima empresarial, inclusive para los inversores extranjeros.
Al mismo tiempo, destacó el papel del Foro Económico Oriental como una plataforma de discusión de la estrategia de desarrollo de Rusia y de toda la región de Asia-Pacífico. En las últimas tres ediciones del evento se han firmado miles de acuerdos por el valor de 10,5 billones rublos.
Además, Putin exhortó a garantizar la autosuficiencia del país en materias primas.
«Debemos garantizar la soberanía nacional en recursos, crear una base estable para asegurar un continuo suministro de combustible y materias primas asequibles para la economía, para nuestras regiones, ciudades y pueblos», enfatizó Putin.
Putin: «Las élites gobernantes están tratando de aislar a Rusia, pero está claro que nada funciona»
El mandatario señaló que «en los centros clave de la industria extractiva, como Yakutia o Chukotka, las reservas son explotadas desde hace tiempo y están objetivamente limitadas, mientras que la demanda de recursos minerales, tanto para la exportación como para el mercado doméstico, va en aumento».
Además, es muy probable que el crecimiento del PIB ruso en 2024 supere los indicadores del año pasado, declaró Putin.
«En general podemos contar con tener al menos los mismos resultados que tuvimos el año pasado, y lo más probable es que el crecimiento [económico] sea mayor», reveló.
Сomercio de Rusia con los BRICS
El uso de las monedas nacionales en el comercio de Rusia con los BRICS asciende al 65%, desveló el presidente ruso.
«Utilizamos las divisas nacionales en el comercio con nuestros socios BRICS y esto aproximadamente es el 65%. Es un proceso natural», aseguró.
El mandatario ruso destacó también las relaciones «exitosas» de su país con los otros miembros del grupo BRICS. La desdolarización, remarcó, es un proceso natural que no está relacionado con la coyuntura política.
En palabras del presidente ruso, más de 30 países tienen interés por la cooperación con los BRICS y muchos de ellos buscan ingresar en esta alianza económica.
El petróleo y el gas rusos
La economía mundial fracasará sin los suministros del petróleo y el gas rusos, sostuvo Putin.
«Imaginemos que mañana prohibirán [los suministros] de nuestro gas, petróleo, etc. La economía global no podrá soportarlo. Es solo que los precios se dispararán, pero [consumidores] seguirán comprando», aseveró.
Rusia no se niega a suministrar el gas a Europa a través de Ucrania, afirmó el presidente ruso.
«En cuanto a Ucrania, no rechazamos este tránsito [de gas]», aclaró Putin.
¿Cuál es la situación del mercado mundial del gas para Rusia en virtud de sanciones occidentales?
Agregó que si Kiev rechaza el mismo suministrar el gas por su territorio, Moscú no puede obligarle, lo que significa que los volúmenes del suministro de gas a Europa reducirán.
Infraestructuras: un plan para el desarrollo de la región
Rusia continuará incrementando la capacidad de sus puertos en la Ruta Marítima del Norte, la vía de navegación más corta entre Europa y Asia Pacífico y que pasa frente a las costas del país en el Océano Glacial Ártico, aseguró el presidente ruso.
«Hace dos años empezaron los cabotajes en la Ruta Marítima del Norte y hoy implica a 14 puertos del noroeste, el Ártico y el Lejano Oriente. Quiero destacar que al cierre de 2023 la capacidad de nuestros puertos dentro de la Ruta Marítima del Norte superó los 40 millones de toneladas. Esto es solo el comienzo y seguiremos aumentando esa capacidad», resaltó el mandatario en su discurso.
Putin aseveró que podría comenzar la construcción de un nuevo puerto de gran profundidad con la participación de empresas bielorrusas y chinas en el Lejano Oriente de Rusia. De esta manera, Rusia tiene la intención de profundizar la cooperación con sus socios extranjeros, fortaleciendo su posición en el mundo, según el presidente ruso.
«Ampliaremos los lazos entre el Lejano Oriente ruso y todo nuestro país con socios, amigos, Estados y empresas extranjeros que estén interesados en una cooperación confiable, a largo plazo y mutuamente beneficiosa y, de ese modo, continuaremos fortaleciendo las posiciones rusas en el mundo», expresó.
Asimismo, indicó que con el desarrollo industrial, aumenta el consumo de energía en esta región rusa, y muchos inversores se enfrentan al problema de la falta de energía. Para paliar el problema hace falta un programa de desarrollo de generación de electricidad, agregó.
Un alto cargo de Exteriores ruso señala que la UE vuelve a importar más gas desde Rusia
Aparte de eso, Putin propuso que se considere la construcción de centrales nucleares en el Lejano Oriente de Rusia. En cuanto al proyecto de la construcción de una nueva planta hidroeléctica, eso contribuiría no solo al aumento del suministro de energía, sino también ayudaría a la población local contra las inundaciones primaverales, destacó Putin.
El presidente ruso calificó la expansión del polígono del ferrocarril oriental de Rusia como el proyecto más importante y grande. Su capacidad de transporte debería aumentar hasta 180 millones de toneladas. Se trata de un proyecto de enorme escala, pues se duplicarán las vías a lo largo de todo el ferrocarril Baikal-Amur, que atraviesa la Siberia Oriental y el Lejano Oriente ruso.
Está previsto que en los próximos ocho años se construirán 3.100 kilómetros de ferrocarriles en el este de Rusia. El mandatario ruso equiparó la inminente modernización del sistema de ferrocarriles rusos con la construcción de la legendaria línea BAM erigida por la URSS.
El avance tecnológico, ligado a la educación e investigación
Putin recalcó que Rusia seguirá aumentando el potencial científico y educativo del Lejano Oriente con la construcción de nuevas facultades y campus en varias universidades de la región.
También se organizará en el Lejano Oriente un proyecto piloto para el desarrollo de drones de uso civil.
La operación militar especial
Las Fuerzas Armadas de Rusia deben expulsar al enemigo del territorio ruso, declaró Putin.
«El deber sagrado de nuestras Fuerzas Armadas es hacer todo para expulsar al enemigo de los territorios [rusos] y defender de forma fiable a nuestro pueblo», señaló.
En cuanto a la situación en los territorios fronterizos con Ucrania, en particular en la región de Kursk, Putin aseguró que el Ejército ruso estabilizó la situación y ahora expulsa a las tropas ucranianas.
Rusia ataca recinto militar de instructores extranjeros en la ciudad ucraniana de Poltava
Además, catalogó como «atentados terroristas muy peligrosos» los bombardeos cerca de la planta nuclear de Kursk y la central nuclear de Zaporozhie.
Según recalcó el mandatario ruso, las tropas rusas aceleraron sus ofensivas, sobre todo en Donbás, la liberación del cual es la prioridad; mientras las fuerzas de Ucrania sufren bajas de personal y pérdidas de material bélico muy grandes.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte del Gobierno de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Las provincias rusas limítrofes con Ucrania, como Bélgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques desde el otro lado de la frontera, que obligan a la población a buscar refugio en otros lugares.
«Rusia dispuesta a negociar con Kiev»
Rusia no rechaza negociar con Ucrania, pero las conversaciones deben basarse en los acuerdos logrados previamente, declaró el mandatario ruso.
«Repito una vez más que si [Ucrania] tiene tal deseo [de mantener conversaciones], no nos negamos, pero [las negociaciones se celebrarán] sobre la base de los acuerdos alcanzados y registrados en Estambul», destacó.
El dirigente ruso también señaló que Kiev sigue luchando hasta el último ucraniano, a pesar de que «sufre pérdidas tan colosales». En este contexto, resaltó que los líderes de Ucrania no piensan en su pueblo.
El presidente enfatizó que Rusia respeta a sus socios interesados en resolver el conflicto ucraniano, en particular, Brasil, China y la India.
«Estoy constantemente en contacto con nuestros colegas sobre este tema y no tengo ninguna duda de que los líderes de estos países, con los que tenemos relaciones de confianza, se esfuerzan sinceramente por ayudar a resolver todos los detalles de este proceso difícil», añadió.
Grossi alerta del riesgo de incidentes en la central de Zaporozhie mientras continúan los combates
Asimismo, Putin subrayó que «la principal garantía de seguridad es el crecimiento de la economía y el potencial militar de Rusia, las relaciones fiables y estables con» sus socios y aliados.
La detención de Dúrov
El presidente de Rusia, al comentar la detención del fundador de Telegram, Pável Dúrov, declaró que la actuación de las autoridades de Francia es poco comprensible y tiene un carácter selectivo.
«Si lo hacen con Dúrov, deberían, por lo visto, cerrar, arrestar, o poner bajo arresto domiciliario, o tomar otras medidas de restricción de libertad también con respecto a otros. La actuación de las autoridades es poco comprensible para mí, pues tiene un carácter selectivo. Me refiero a las autoridades de Francia», dijo.
El Foro Económico Oriental se celebra del 3 al 6 de septiembre en la ciudad de Vladivostok, en los recintos de la Universidad Federal del Extremo Oriente.
La Agencia Sputnik es socio informativo general del Foro Económico Oriental.

No te pierdas las noticias más importantes