
VIDA UNIVERSITARIA NACIÓ EL 12 DE JULIO DE 2011, EN MEDIO DE LA LUCHA POR LA REFORMA DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (FCE). LOS DEMONIOS DESATARON UNA PERSECUCIÓN DE HACKEO PARA CERCENAR PARA ABORTAR LAS DISCREPANCIAS ENTRE LO NUEVO Y LO VIEJO. HOY, LA FCE ESTA ANQUILOSADA EN LA PREHISTORIA.
Ellos mandan hoy, ¡porque tú obedeces! (A. Camus)
Sin maestros auténticos, sin rumbos austeros, sin direcciones altas, la juventud no puede andar bien encaminada. El estudiante de mentalidad y espíritu cortos y mediocres, mira en el profesor su dechado o su figurín; con un profesor desprovisto de desinterés y de idealismo, el estudiante no puede aprender ni estimar una ni otra cosa. Antes bien, se acostumbra a desdeñarlas prematuramente como superfluas, inútiles y embarazantes.»Temas de educación» (1970)
“El estado es el órgano de la clase dominante. Tiene, por fin, la función de conformar la enseñanza con “Las necesidades de esta clase social”
La Ley de Autonomía y el Fuero de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), chocan con la Ley 139-01, que fue insertada en un Claustro engañoso para repartir no menos del 5% del Presupuesto Nacional a las universidades privadas, que disfrutan la educación como un negocio. Esa fue una puñalada trapera de los sectores reaccionarios que mangonearon el Claustro Mayor. Las autoridades y la Comisión redactora de modificación del Estatuto Orgánico para insertar el adefecio de la Ley 139-01, fueron consiente de lo que hacían.
Como puede observarse en *** La Ley 139-01 desconoce el Fuero y la Ley 5778, porque mutila las conquistas del Manifiesto de la FED. El modelo económico neoliberal olvida el Fuero y la Autonomía la condiciona. ¿Uds creen que el Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCYT, y sus predecesoras del gobierno de los veinte años que se inició en 1996 y terminó en el año 2000, conspiraron sin darse cuenta? Fuimos testigos que sus ministras hacían énfasis en conversaciones, discusiones y recalcaban siempre: ¡NO EXISTE FUERO! Como siempre la izquierda progres fue cómplice y por eso le dice el comejen. Las manos de la USAID (La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional, intervinieron para liquidar el Fuero de la UASD y narigonear los Planes de Estudios para que respondan al pensamiento único.

Ministro Franklin García Fermín
Con la venia del lector, recordaremos un poco de la historia no contada por la izquierda progres (comejen) y los conservadores, ambos aliados en el modelo económico neoliberal. La batalla para conseguir las conquistas de la Autonomía y Fuero universitarios, fueron cuatro meses de lucha y negociaciones, desde el 27 de septiembre de 1961, cuando dio nacimiento el Manifiesto de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), hasta la promulgación de la Ley 5778, el 31 de Diciembre de 1961.
Se puede afirmar, que el déspota ilustrado Joaquín Balaguer perdió el combate político, producto de la presión en las calles de movilizaciones estudiantiles y obreros en todo el territorio nacional. Los negociadores entre estudiantes, el Palacio Nacional y el Congreso Nacional, fue el Dr. Rogelio Lamarche Soto, quien ocupaba la rectoría de la UASD de manera interina, y, naturalmente Asdrubal Domínguez, Leopoldo Grullón y Fidelio Despradel entre los mas conspicuos, firmantes del Manifiesto de la FED.
Hoy, debemos recordar esta historia de disputa que no fue un camino lleno de pétalos de rosas, para conseguir la Autonomía y el Fuero universitarios. Ese Año Nuevo de 1962, con el Decreto en la mano, ha sido el más feliz de nuestra Alma Mater. El mes anterior, Balaguer se había anotado el crimen del 19 de noviembre de 1961, cuando fueron fusilados y torturados los Héroes del tiranicidio del 30 de Mayo de 1961. Ese hecho cruento, advirtió a los negociadores, a quien tenia de frente.
Joaquín Balaguer, que presidía el Consejo de Estado, a mediados del 1962, huyó hacía la Nunciatura Apostólica, para asilarse donde permaneció dos meses hasta marzo, hasta recalar en San Juan de Puerto Rico, para seguir conspirando contra el gobierno elegido en las urnas y traído luego en 1965, por las fuerzas interventora yanki, para gobernar los sangrientos doce años y su negación al cumplimiento de la Ley 5778. Los dirigentes estudiantiles derribaron la estatua con una grúa, del tirano Rafael Trujillo, con toga y birrete. En su lugar en la actualidad, está la del insigne Patriota y Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. Este preámbulo sirve para destacar los prolegómenos de los profesores e insumisos dirigentes de la FED. Las movilizaciones estudiantiles fue lo que arrancó de cuajo los derechos y deberes de la Más Vieja Universidad de la colonización en 1538.
Los que piensan que todo fue un baile con flores y música con orquesta, ocurrió con persecuciones, movilizaciones y sangre. Balaguer no regaló nada, ni los residuos profesorales del trujillato recorrieron las calles con los estudiantes pidiendo: 5%, Fuero y Autonomía para la Universidad. Esta parte de la historia de la UASD es desconocida por estudiantes y educadores. Los neoliberales que han dirigido nuestra Alma Mater desde inicio de los noventa, han sido compinches del gobierno de turno y opuestos a las vehementes revueltas contra los reaccionarios, enemigos de la Cultura y la Ciencia que deben servir a toda la sociedad. Hoy, los estudiantes duermen en una sumisión espantosa en una Universidad muerta en Cultura y Ciencia.
La cátedra paralela se abandona por incompetencia y se manipulan los concursos para ingreso de ineptos a las Escuelas. “Lucharemos por los métodos y textos de enseñanzas, teniendo como base las ultimas corrientes pedagógicas”, así dicta el Manifiesto de la FED. Para muestra basta un botón, tenemos unos Planes de Estudios de la Escuela de Pedagogía de los años setenta. Es prudente recordar que los conservadores, después del grito del Movimiento Renovador, las sotanas asaltaron la Escuela de Pedagogía y luego, la Escuela de Comunicaciones, en la Facultad de Humanidades y poco a poco se liquidó el Humanismo Burgués y el Humanismo Proletario, que tanto predicaba Aníbal Ponce en su texto homónimo y que fueron tirados al cesto de basura por profesores rendidos de la ola revolucionaria.
La Facultad de Humanidades que dirige Gerardo Roa, ha ido caminando como el cangrejo y su actual Decano Gerardo Roa y sus antecesores recientes, proclaman lo inverso a los valores humanos, la Cultura y la Ciencia. En esta Facultad, se ha desatado una campaña electoral retrógrada a destiempo, además a profesores y funcionarios electos, sienten cansancio por el acoso propagandístico.. ¿Cuáles son los planteamientos progresistas del Siglo XXI? ¿Puede haber avance con persecución y hostigamiento, contra los que disienten de su férula violenta? Los estudiantes tienen el deber y la obligación de incorporarse a la lucha para enterrar lo viejo y que nazca un verdadero renacimiento.

Decano Gerardo Roa
Ningún cambio será pacifico y con flores lozanas. La juventud consciente tiene vigor, conciencia y salud como lo tuvieron los redactores del Manifiesto de la FED. Marchemos juntos por una Nueva Universidad y enterremos lo viejo, junto al modelo económico neoliberal, que impera actualmente.
Recuerden que las decrépitas casonas de la Avenida Máximo Gómez, donde anidan pensamientos prehistóricos sobre educación constituyen el mayor obstáculo hacía un mundo luminoso. Fuera las ideas incorrectas, ¡que se abran cien flores y compitan cien escuelas de pensamiento, para promover el progreso en las artes, y las ciencias y una cultura socialista floreciente en nuestra tierra, decía Mao Zedong.
*CAPÍTULO 1
De la Universidad
Conceptos y principios fundamentales
ARTÍCULO 1
La Universidad Autónoma de Santo Domingo es continuación de laUniversidad de Santo Tomás de Aquino, designada Pontificia Universidad de Santo Domingo, fundada el 28 de octubre de 1538 mediante la Bula “In Apostolatus Culmine” de su Santidad el Papa Paulo III. Declarada Real, por Real Cédula del Rey Felipe V del 27 de julio de 1734.
Es una institución pública y descentralizada del Estado, con autonomía garantizada por la Constitución de la República, dotada de plena personería jurídica de acuerdo con la Ley 5778, promulgada por el
Poder Ejecutivo el 31 de diciembre de 1961, y ratificada mediante la Ley 139-01 del 13 de agosto de 2001, que se sustenta en un modelo de Universidad Nacional.
**PRESENTACIÓN
Esta nueva edición de la Ley 139-01 se realiza ante el agotamiento de los ejemplares impresos en su quinta edición.
La misma servirá de insumo en la aplicación del Plan Decenal de Educación Superior, 2008-2018 y del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2018; planes estos que inician su ejecución en todo el Sistema
Nacional de Educación Superior, Ciencia y tecnología.
Esperamos que a través de la aplicación de estos Planes Decenales, frutos del trabajo entusiasta y de consenso de
los representantes de las universidades e instituciones y organismos ligados a la educación superior, se determine
si dicha Ley debe ser modificada o adecuada en sus planteamientos estructurales con la finalidad de que la misma
corresponda a los nuevos retos y planteamientos a que se enfrenta la educación superior, la ciencia y la tecnología
en este siglo, donde la competitividad y el conocimiento marcan las pautas a seguir.
**La Ley 139-01 crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, estableciendo la normativa
para su funcionamiento y los mecanismos que aseguran la calidad y pertinencia de los servicios que presentan las
instituciones que conforman dicho Sistema, además de sentar las bases jurídicas para el desarrollo científico y
tecnológico nacional.
Al colocar este documento en las manos de los especialistas, consultores, científicos, profesores y técnicos del
nivel superior, esperamos que, en una nueva labor de consenso de todos los sectores involucrados en este proceso, se fortalezca y se eleve la calidad del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y sirva, por
ende, para elevar la competitividad de nuestro país.
Ligia Amada Melo de Cardona, M.A.
Secretaria de Estado de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología
***VISTAS: Las leyes Nos. 5778, del 31 de diciembre del 1961, que declara la Autonomía de la Universidad de Santo Domingo; la 6150, del 31 de diciembre del 1962, que reconoce personalidad jurídica a la Universidad Católica Madre y Maestra, de Santiago de los Caballeros, y la 273, del 27 de junio del 1966, que regula el establecimiento y funcionamiento de entidades universitarias y de estudios superiores privados y dispone la equivalencia de sus títulos con los de los organismos oficiales o autónomos; modificada por la ley 236, del 23 de diciembre del 1967.
Por Mayobanex Mueses, Profesor de la UASD
Mensaje difundido bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que señala: «Todo persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Asamblea General de la ONU a 10.12.1948.
