Los combatientes de las Brigadas Ezzedin Al-Qasam, brazo armado del Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).
Publicada: miércoles, 12 de junio de 2024 0:30
El fin de la agresión israelí a Gaza y los intereses del pueblo palestino centran la respuesta de HAMAS y la Yihad Islámica a la propuesta de paz respaldada por la ONU.
En una declaración conjunta divulgada este martes, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica Palestina han confirmado la entrega a los mediadores de Catar y Egipto de la respuesta oficial a la propuesta de alto el fuego aprobada el lunes por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“Una delegación conjunta de HAMAS y la Yihad Islámica entregó esta tarde la respuesta de las facciones de la resistencia a los hermanos cataríes durante una reunión con el primer ministro catarí, y la respuesta también fue enviada a los hermanos egipcios”, reza el comunicado.
De acuerdo con fuentes palestinas, los grupos de la Resistencia han ofrecido algunas enmiendas a la propuesta, incluido un cronograma para un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza.
“La respuesta prioriza los intereses de nuestro pueblo palestino y la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza”, enfatiza la declaración conjunta, al tiempo que subraya la disposición de HAMAS y la Yihad Islámica de “comprometerse positivamente para alcanzar un acuerdo que ponga fin a esta guerra contra nuestro pueblo, basado en un sentido de responsabilidad nacional”, añade.
Catar y Egipto han confirmado que recibieron la respuesta e informaron que los mediadores la estudiarán y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos a seguir en las negociaciones.
“Las dos partes confirman que sus esfuerzos conjuntos de mediación con los Estados Unidos continuarán hasta que se alcance un acuerdo, ya que los mediadores estudiarán la respuesta y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos”, precisa la declaración de Catar y Egipto, citada por Press TV.
EEUU revisa respuesta palestina al plan de alto el fuego
El gobierno de Estados Unidos ha asegurado este martes que se encuentra revisando la respuesta de HAMAS a la propuesta de alto el fuego presentada por el presidente Joe Biden, para la Franja de Gaza, según informó el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha indicado que el primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, le ha trasladado su apoyo explícito al plan de alto el fuego anunciado por Biden y avalado el lunes por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
La propuesta de acuerdo aprobada por la máxima instancia de las Naciones Unidas con el apoyo de 14 de sus 15 miembros (Rusia se abstuvo) permitiría un alto el fuego inmediato en el sitiado enclave palestino, la liberación de los cautivos israelíes y la retirada de las fuerzas sionistas de zonas pobladas en su primera fase.
El proyecto también prevé un aumento inmediato de la asistencia humanitaria, el restablecimiento de servicios básicos y el retorno de civiles palestinos al norte de Gaza, junto con una hoja de ruta para poner fin a la crisis por completo y un plan de reconstrucción plurianual con respaldo internacional.
- ONU: Israel usa a retenidos como tapadera para legitimar genocidio en Gaza
- ONU: Al-Nuseirat es el epicentro del desastre en Gaza
Israel desató una guerra genocida contra la Franja de Gaza como represalia por el fracaso sufrido durante la operación Tormenta de Al-Aqsa, ejecutada el 7 de octubre de 2023 por HAMAS, en respuesta a décadas de crímenes de la entidad sionista contra el pueblo palestino.
Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre del régimen israelí contra la Franja de Gaza han dejado un saldo fatal de al menos 37 164 palestinos asesinados y más de 84 800 heridos, mientras que miles de víctimas sin identificar aún permanecen bajo los escombros.
wup/mkh
https://www.hispantv.com/noticias/palestina/595927/respuesta-resistencia-propuesta-paz-onu