LA FEDERACIÓN EUROPEA DE PERIODISTAS RECLAMA LA LIBERACIÓN DE PABLO GONZÁLEZ

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Aprueban unánimemente una moción impulsada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España

Cuarenta y ocho periodistas delegados de asociaciones profesionales y sindicatos de 37 países europeos han respaldado una moción que exige la liberación del periodista hispano-ruso Pablo González Yagüe, preso en Polonia desde hace 27 meses (…).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

  Cuarenta y ocho periodistas delegados de asociaciones profesionales y sindicatos de 37 países europeos han respaldado una moción impulsada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), junto con CCOO, FdSP y UGT en solidaridad con el periodista hispano-ruso Pablo González.

  La moción, que exige la liberación de Pablo González Yagüe, detenido en Polonia desde febrero de 2022, fue aprobada unánimemente en la Asamblea de la Federación Europea de Periodistas (EFJ) celebrada en Prishtina, Kosovo.

  La moción también pide un juicio con garantías o, en su defecto, la inmediata repatriación de González a España para la celebración del mismo.

   En el encuentro, Luis Menéndezdelegado internacional de la FAPE, destacó la «incalificable opacidad del caso contra un periodista prisionero en un país de la Unión Europea en situación de aislamiento, lo que supone una permanente tortura personal y psicológica». Menéndez presentó la moción, que previamente había sido aprobada en la Asamblea de la FAPE en Talavera de la Reina.

   A pesar de llevar 27 meses encarcelado, las autoridades judiciales polacas no han presentado una acusación formal contra González. Detenido mientras realizaba un reportaje sobre refugiados ucranianos tras la invasión rusa, las únicas acusaciones que han trascendido son vagas imputaciones de supuesto espionaje a favor del Kremlin, sin que se hayan aportado pruebas concretas.

   El aislamiento de Pablo González ha sido extremo. Apenas ha tenido contacto personal con su familia en Euskadi, viéndolos solo en tres ocasiones, y sus comunicaciones con sus abogados han sido mínimas debido a las severas restricciones impuestas.

   Los periodistas europeos han criticado la fatal de acción efectiva por parte de las autoridades españolas , ya que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha ofrecido escasa información o soluciones sobre el caso.

   Aunque el tema ha sido abordado en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo, las acciones no han pasado de meros comunicados de condena.

  Pablo González, nacido en Moscú y con doble nacionalidad rusa y española, ha trabajado como reportero freelance para medios como Público, La Sexta, la agencia EFE, Gara y «The Voice of America». Es especialista en culturas eslavas, tema de su tesis doctoral, y fue detenido cuando trabajaba sin la compañía de su camarógrafo habitual, Xoán Teixeira.

   La EFJ ha decidido apoyar nuevas iniciativas de protesta que se llevarán a cabo en Madrid y frente a la prisión de Radom, en Polonia, donde González está recluido. Estas acciones cuentan con el respaldo de las organizaciones polacas de periodistas SDP y SD, que manifestaron su apoyo en la reunión de Kosovo.

    Bajo el lema «Periodismo en tiempo de guerra», la Asamblea Anual 2024 de la EFJ en Prishtina comenzó con un minuto de silencio por los 109 periodistas asesinados en la guerra de Gaza, según datos de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

    Además de la situación de González, se discutieron otros temas críticos como las presiones contra la libertad de prensa en los Balcanes y Europa del Este, los riesgos de la inteligencia artificial en la creación de contenidos y la proliferación de las SLAPP (demandas judiciales estratégicas contra la participación pública).

   La comunidad periodística europea sigue de cerca el caso de Pablo González, exigiendo transparencia, justicia y la defensa de la libertad de prensa en un contexto cada vez más hostil para los informadores.

https://canarias-semanal.org/art/36258/la-federacion-europea-de-periodistas-reclama-la-liberacion-de-pablo-gonzalez

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión