CAYETANO RODRIGUEZ DEL PRADO.- Fragmentos de Notas Autobiográficas.- Recuerdos de la Legión Olvidada (2008) No.32

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
                   

UNA MIRADA RETROSPECTIVA Y UN BALANCE DE LA GUERRA DE 1965

DEDICADO A TODOS AQUELLOS MILITANTES, SIMPATIZANTES Y COLABORADORES DEL MPD, DEL “14 DE JUNIO”, DEL PSP Y DE OTRAS ORGANIZACIONES PROGRESISTAS QUE EN 1965 LO DIERON TODO POR MANTENER EN ALTO LA BANDERA NACIONAL Y, AL FINAL, FUERON SEPULTADOS EN EL OLVIDO Y LA INDIFERENCIA.

    Algunos de los miembros del MPD, tanto de sus bases como de sus mandos medios, que se destacaron como luchadores populares, antes, durante y después de la guerra de 1965, verdaderos integrantes de la Legión Olvidada, fueron Miguel Angel Erickson (El Cachorro), Norberto Roca, Tolingo y Yiben Chea en San Lázaro, Roberto Checo, Iván Dotel, Erick Barinas, Eddy Sánchez, Modesto Reynoso, Manuel Lantigua (Picho), Rafael Fortunato (Payiyo), Niño El Sastre y César Vizcaíno en Villa Francisca, Freddy Mena, Guillermo López, Radhamés Mora, Nelson Pimentel, Hugo Sánchez Córdoba, Juan Vargas, Miguel Gómez, Pelegrín Cepeda y Cepeda y Osiris Grullón, todos estos en la barriada de San Carlos de la capital.
  También Enrique Campos (Campito) en San Carlos y en Los Mina, Julio Mota en San Pedro de Macorís, Vinicio Castillo y Faruk Miguel Castillo en La Romana, Plinio Matos Moquete en Barahona, Liquitín Guerrero en Baní, Pablo Barinas en San Cristobal,  José Juan Monción en Gualey, Rigoberto Maldonado y Juan Manuel Rivera Cruz en Santa Bárbara, Golfield  Santana en Los Mina,  Manuel Martínez, y Santana Belliard en el sector de Villa Consuelo, Esteban Santana, destacado en los sectores de Villa Consuelo y de San Juan Bosco, Edgar Santana, Luis Osorio y Ramón Osorio en el Barrio de María Auxiliadora, Elio Santana en San Juan Bosco, Winston Vargas Valdez (Platón) y Luis Gaspar en San Antón, asimismo el arquitecto Guillermo Abreu (Memo) realizaba las tareas de enlace entre diferentes barrios de la capital y otras poblaciones del interior del país, Héctor Mella Miniño (Mellita), Harris Jiménez (Memo), Lorenzo Joseph (alias Fusil), Leonte Brea y la familia Paniagua de la Avenida Bolivar también fueron importantes luchadores de aquellos momentos.
 En Santiago y en la capital se destacó como incansable luchador del MPD Lorenzo Vargas (El Sombrerero).
 Un fenómeno interesante fue el de la participación activa de un buen número de niños y adolescentes en los combates contra el agresor extranjero y sus lacayos criollos. Algunos de los jóvenes del MPD que se cubrieron de gloria en los combates fueron los siguientes:  Otto Pichirilo en San Antón, Marino Santana (Marinito) en la Avanzada A de San Carlos, Luis Ney Pitel, Nicolás Neri, Clodomiro Gautreaux (Clodo), Louis Malkún, Stalin García Muñoz y muchos otros que no se merecen el olvido y la indiferencia.
 La lista de nombres de estos héroes y heroínas deberá ser continuamente ampliada por el testimonio de los que quedaron vivos y por la actividad escrutadora de la Historia.
 En San Francisco de Macorís, como ya detallé en un Fragmento anterior, los hombres del “14 de Junio” y del MPD abonaron con mucha sangre el árbol de la Libertad y la Independencia dominicana.
 Una institución cuyos miembros se integraron activamente a la defensa de la soberanía nacional durante la guerra de 1965, lo fue la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO -UASD-, cuyos Profesores, Estudiantes y Empleados participaron activamente, y en forma destacada, en esos importantes acontecimientos.
 Recordemos que, luego del traicionero golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, las fuerzas de la ultraderecha pro-yanqui se habían fortalecido de nuevo en las estructuras de mando de la más antigua Universidad del continente americano y ejercían un control que no era para beneficio del Pueblo sino de ellos mismos y de las élites gobernantes.
 Al terminar la guerra un poderoso movimiento de Profesores, estudiantes y empleados de la UASD inició el Movimiento Renovador Universitario, basado en los principios enarbolados por el grupo estudiantil Fragua en 1962-1963, y que debería convertirla en una institución académica abierta y al servicio de su propio pueblo.
 El Movimiento Renovador, sin ninguna duda, fue una de las consecuencias directas y beneficiosas que produjo la lucha armada de 1965.  Después de finalizado el conflicto armado, casi todos estos hombres sufrieron las embestidas de los militares pro-yanquis y sobre todo de la dictadura balaguerista de los doce años. Algunos de ellos fueron asesinados, y prácticamente todos los demás sufrieron fuertes persecuciones, encarcelamientos y torturas, por el solo hecho de luchar por una patria libre, democrática y verdaderamente independiente y soberana. 
 No me cansaré de repetir que las mujeres del MPD jugaron un papel verdaderamente heroico en todo este período. El pueblo dominicano deberá recordar siempre a Rosa Herminia Valdez (Hilda), Malvina Castro, Wanda Vargas, Miguelina Rosario, Miriam Pinedo, Fabiola Perdomo, Cármen Mazara, Nuris Céspedes, Gladys Gutierrez, Cosette Erickson, Cecilia Acevedo, María Sturla de Ricart, Teresa Rojas Santana, Hilda Gautreaux y Diomaris Roca, entre otras.  Luego Miriam Pinedo fue torturada, violada, asesinada y descuartizada por sectores enemigos infiltrados en la dirigencia del MPD, con el propósito de eliminar una posible testigo del asesinato del Moreno.  
 Una vez llegado al poder Héctor García Godoy, los militantes del MPD, que al igual que sus jefes, ni se asilaron en embajadas extranjeras, ni se rindieron, ni se embarcaron en turbias negociaciones con los invasores y sus lacayos, iniciaron una etapa más de sangre y sacrificios en su larga lucha por la democracia, la libertad y la independencia nacional. Al finalizar la contienda, las dos terceras partes de los miembros del Comité Central del MPD se encontraban muertos, heridos, prisioneros o deportados a un exilio forzoso. Ninguna organización política dominicana aportó, en proporción a su tamaño, tal cuota de sacrificios en la Guerra de 1965.

CONTINUARÁ…

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión