BRASIL.- Alto Mando también es responsable de la ofensiva de Bolsonada

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

JAILSON DE SOUZA


imagen ilustrativa. Foto: Cristiano Mariz

La ofensiva golpista de ultraderecha, operada por un comando centralizado, con un denso sistema de financiamiento y movilizando más de un centenar de micros desde varios puntos del país, también es responsabilidad del Alto Mando de las Fuerzas Armadas, y no solo de Bolsonaro.

Es evidente que la estrategia de la extrema derecha, desde que Bolsonaro asumió el cargo en 2018, es aprovechar las crisis institucionales y sociales -o fomentarlas, considerando la grave crisis económica local y global del imperialismo- para presionar al Alto Mando militar. intervención, supuestamente respaldada por el artículo 142 de la constitución, para garantizar la ley y el orden, instalando una nueva edición del régimen militar fascista. La pregunta es: ¿en qué opiniones del Alto Mando Militar se basa y cobra fuerza esta estrategia?

El 24 de marzo de 2016, el entonces comandante del Ejército, Eduardo Villas-Bôas, anunció, en entrevista con el canal Ejército, que la fuerza terrestre reaccionaria se guiaría en lo sucesivo por las consignas “estabilidad, legalidad, legitimidad” en el transcurso de la política de crisis que se abrió con el impeachmentde Dilma Rousseff y el colmo de “Lava Jato”. Y propuso explicar, dando indicaciones sobre el uso del artículo 142 –que regula el uso de la “Garantía de Orden Público” (GLO) y la tan publicitada “intervención militar”: “La primera es la estabilidad, contribuyendo al mantenimiento de estabilidad, ya que es una condición indispensable para que las instituciones en nombre de la sociedad encuentren los caminos que nos permitan salir de esta grave crisis que estamos viviendo. En segundo lugar está la legalidad, todas y cada una de nuestras actitudes estarán absolutamente respaldadas por lo que establezcan las disposiciones legales. Desde la constitución hasta las leyes complementarias como he dicho, y siempre condicionado a la activación de uno de los poderes de la República según lo determina el artículo 142 de la constitución.

En marzo de 2017, en una logia masónica, Villas-Bôas va más allá en su explicación sobre el plan de golpe militar “gradual, lento y seguro”: “Nuestra propuesta es que las Fuerzas Armadas sean protagonistas silenciosas , pero que la sociedad identifique siempre como garantía que los problemas no superen ciertos límites para que el país tenga garantizada la seguridad de la población y garantizado el avance de que, tarde o temprano, solucionemos estos problemas y volvamos a encontrar el camino del desarrollo” (negrita añadida).

En septiembre del mismo año, también en una logia masónica, Hamilton Mourão, entonces general activo del Alto Mando, va aún más lejos en su prédica golpista: “En mi opinión, que coincide con la opinión de mis colegas de el Alto Mando del Ejército, estamos en la situación de lo que podríamos recordar de la tabla de logaritmos, aproximaciones sucesivas, hasta que llega el momento en que o bien las instituciones resuelven el problema político, con un recurso del Poder Judicial, sacando de la vida pública estos elementos involucrados en todos los ilícitos” –refiriéndose aquí a los casos investigados o juzgados por “Lava Jato” de Sérgio Moro– “o de lo contrario tendremos que imponerlo. Los poderes tendrán que buscar una solución, si no la encuentran, llegará el momento en que tendremos que imponer una solución y esa imposición no será fácil, traerá problemas”.

Estos pronunciamientos, además de herir de muerte todas las normas militares y la propia constitución que dicen defender y hacer valer, sirvieron objetivamente como propaganda que alimentó a la extrema derecha, que ya se venía unificando lentamente en torno a la candidatura, en 2018, de Jair Bolsonaro. , y enfurecido por el declive y presagiado fracaso de la Operación “Lava Jato”.

Acusado de predicar un golpe de estado si las instituciones no seguían sus órdenes en materia de política nacional, órdenes que luego se hicieron públicas de manera más sistemática como el “Projeto de Nação”, presentado por el Instituto Villas-Bôas–, el entonces comandante del Ejército, en entrevista con Rede Globo, defendió su interpretación del artículo 142: “Si usted se refiere a lo que está en la Constitución, en el artículo 142, como atribución de las Fuerzas Armadas, dice que las Fuerzas puede emplearse para garantizar la ley y el orden por iniciativa de uno de los poderes. Esto ha sucedido repetidamente, en Espírito Santo, en Brasilia. El texto dice que el Ejército está destinado a defender la patria y sus instituciones. Esta defensa puede darse por iniciativa de uno de los poderes, o ante la inminencia del caos. Las Fuerzas Armadas tienen un mandato para hacerlo”, dijo. “Este tema de la intervención militar se da de manera permanente”, agregó. Según la visión del Alto Mando, por tanto, deciden si el país está en la “inminencia del caos” y cuál es ese “límite” y, por tanto, deciden si y cuándo pueden dar un golpe de Estado.

pacificar la sociedad, asegurar la supervivencia de la Nación, preservar la democracia y restaurar la autoridad del Estado” (artículo publicado en el Estadão, “Intervención, legalidad, legitimidad y estabilidad”). ¿La acción de la extrema derecha no está precisamente encaminada a crear este cuadro oscuro, pintado por Rocha Paiva?

La extrema derecha tiene diferencias con el Alto Mando: este último busca conducir a las instituciones y al país, a través del chantaje y la coacción (el “protagonista silencioso”), para llevar a cabo su ultrarreaccionario “Proyecto de Nación”, y considerar los efectos de culminar un golpe militar ahora; pero es innegable que la extrema derecha crece a medida que avanza el golpe de Estado del Alto Mando. Al Alto Mando le interesa, en cierta medida, la existencia de esta ruidosa extrema derecha: no en balde cobijó, frente a las instalaciones militares, los campamentos golpistas, para que sirvieran de golpistas. -Traficante de amenazas para el país. Por lo tanto, es necesario denunciarlo.

https://anovademocracia.com.br/noticias/18557-alto-comando-tambem-e-responsavel-pela-ofensiva-da-bolsonarada

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión