FILIPINAS.- 100 días de sufrimiento y terrorismo de Estado bajo el régimen de Estados Unidos-Marcos II

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Partido Comunista de Filipinas

Recuerde que Ferdinand Marcos Jr se robó las elecciones presidenciales del 9 de mayo a través de la manipulación electrónica del sistema de conteo automatizado para conjurar la ilusión de una “victoria aplastante”. El plan de los Marcos es asegurar y hacer crecer aún más la gran riqueza que acumularon durante la dictadura de 1972-1986 y perpetuar su dinastía política.

La situación del país bajo Marcos Jr sigue empeorando. Sus programas y planes no son más que un refrito de viejos programas y planes, especialmente en términos de política económica. Durante los primeros 100 días, el pueblo filipino no experimentó ninguna mejora en sus condiciones, contrariamente a las promesas de Marcos. Se enfrentan a más dificultades económicas, ya que luchan a diario para ganar lo suficiente para poner comida en sus mesas.

Cien días de penurias y terror

Desde la perspectiva del pueblo filipino, los primeros 100 días de Marcos Jr están marcados por lo siguiente:

a) Gran desinterés por hacer frente a las dificultades económicas de la población en un contexto de aumento de los precios, salarios bajos, desempleo generalizado y falta de servicios públicos. En su primer día, Marcos Jr declaró, “la inflación no es tan alta” contradiciendo información difundida por su propia agencia de estadísticas que mostraba que la inflación en junio subió a 6.1%.

Durante los últimos meses, Marcos prácticamente no hizo nada para atender la demanda generalizada de la población de bajar los precios de los combustibles, alimentos, medicinas, salud y otros bienes y servicios básicos. Tres meses después, la inflación se disparó al 6,9%, impulsada por los altos costos del petróleo importado, lo que provocó el rápido deterioro del nivel de vida de la población.

Las amplias masas del pueblo se encuentran en una situación cada vez más desesperada. Marcos, sus políticos y secuaces en el Congreso han ignorado el clamor por ayuda económica urgente, aumentos salariales y medidas para bajar los precios. Han recortado el presupuesto para gastos sociales y, en cambio, han priorizado grandiosos proyectos de infraestructura financiados con fondos extranjeros que benefician a los contratistas extranjeros, sus socios compradores burgueses locales y los grandes burócratas corruptos.

(b) Continuar el impulso del régimen anterior para abrir aún más la economía del país, la dependencia de los capitalistas extranjeros y la sumisión a las imposiciones económicas neoliberales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en detrimento de la producción agrícola y manufacturera local.

Ante las Naciones Unidas y los empresarios estadounidenses, Marcos declaró su plan para abrir las puertas de par en par a los capitalistas extranjeros como su plan central para la economía. No tiene ningún plan para abordar la destrucción de las fuerzas productivas del país, especialmente la agricultura, que se ha derrumbado en las últimas décadas bajo el peso de la implacable liberalización de las importaciones.

Marcos tiene en su arsenal neoliberal las tres leyes firmadas por Duterte: la Ley de Liberalización del Comercio Minorista, la Ley de Servicios Públicos, reformas a la Ley de Inversiones Extranjeras. Estas leyes, que fueron exigidas por el gobierno de EE. UU. y los empresarios estadounidenses, afianzan aún más el dominio económico imperialista en el país. Mientras que los filipinos son estafados continuamente con impuestos onerosos, Marcos planea recompensar a las corporaciones multinacionales con exenciones fiscales por aprovechar la mano de obra barata y los recursos naturales del país.

Ante la continua desaceleración de los centros capitalistas globales y las crecientes amenazas de recesión, el plan económico de Marcos solo logrará llevar al país a la crisis económica y la bancarrota, y profundizar su estado atrasado, agrario y no industrial.

Los esfuerzos de EE. UU. para apuntalar su dólar en medio de temores de estanflación han resultado en la rápida caída del valor del peso frente al dólar, lo que ha incrementado el déficit comercial del país. El país ahora está flotando precariamente en las remesas de dólares de los filipinos en el extranjero, incluso cuando el sistema capitalista internacional se encuentra al borde de otra recesión global.

c) Bajo las órdenes de Marcos, agentes armados del Estado continúan intensificando el terrorismo de Estado y los ataques contra el pueblo y sus fuerzas patrióticas y democráticas. En solo 100 días se registraron no menos de 80 incidentes de abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario.

Desde que Marcos asumió el poder, sus agentes estatales armados han cometido al menos dos masacres y otros homicidios ilegítimos. En total, al menos 16 personas fueron asesinadas extrajudicialmente por agentes estatales, incluidos tres menores, en el curso de su guerra de represión. Esto también incluye el caso de la muerte bajo custodia de los cónyuges Vincent Madlos y Glorivic Belandres, miembros del Nuevo Ejército del Pueblo, quienes estaban desarmados o fuera de combate cuando fueron capturados. Más de 41 fueron arrestados, tres fueron secuestrados, dos de los cuales continúan desaparecidos hasta el día de hoy. Más de 840 presos políticos permanecen en la cárcel.

La brutal “guerra contra las drogas” también continúa sin cesar, incluso cuando los funcionarios de Marcos se esfuerzan por impedir que la Corte Penal Internacional investigue los cargos de crímenes de lesa humanidad contra el expresidente Duterte y sus policías.

Las comunidades rurales permanecen bajo el control militar bajo la apariencia de miles de soldados que realizan «servicios comunitarios», donde los derechos de los campesinos residentes son violados desenfrenadamente. Los batallones de combate de las AFP continúan usando bombardeos aéreos y artillería indiscriminados para infundir miedo y trauma entre la gente. Justo ayer, miles de residentes locales en Negros Occidental se vieron obligados a huir de sus hogares después de que el ejército bombardeara repetidamente áreas cercanas a sus comunidades. El mes pasado, el mismo caso ocurrió en un barrio de Banaybanay, Davao Oriental.

La AFP y la PNP continúan tildando de rojo a las fuerzas democráticas legales, lo que desdibuja la distinción entre civiles y combatientes armados en violación del derecho internacional humanitario. Los organizadores sindicales y los miembros de las organizaciones populares están siendo objeto de un hostigamiento interminable por parte de agentes armados del Estado. Los ataques a la libertad de prensa ya la libertad de expresión del pueblo continúan sin cesar. Recientemente, el NTF-Elcac incluso elogió a su ex vocero, quien amenazó y etiquetó al juez que desechó el caso de proscripción terrorista del Departamento de Justicia contra el CPP y el NPA.

(d) Marcos Jr es un títere del imperialismo estadounidense y está subordinado al imperialismo chino. Recientemente permitió que más de 2.550 soldados estadounidenses usaran el país y las fuerzas armadas para ejercicios de guerra estadounidenses (Kamandag), que están orientados a aumentar las tensiones militares en el Mar de China Meridional. Marcos no tiene planes de atender la demanda patriótica de larga data del pueblo filipino de la derogación del Tratado de Defensa Mutua, el Acuerdo de Fuerzas Visitantes y otros tratados militares desiguales con los EE.UU.

Al mismo tiempo, Marcos no tiene valor ante las continuas incursiones chinas y el mantenimiento de las instalaciones militares en el Mar de China Meridional. Ante las Naciones Unidas, Marcos no exigió a China que respetara el fallo de julio de 2016 del Tribunal Arbitral Internacional que favorecía las reivindicaciones territoriales del país en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

En medio del creciente conflicto armado interimperialista y la creciente amenaza de que estalle una guerra en Asia, Marcos no está haciendo ningún movimiento para impulsar una política exterior independiente y, en cambio, está permitiendo que EE. UU. use Filipinas como plataforma de lanzamiento para sus juegos de guerra y base de posicionamiento avanzado. Está poniendo al país en grave peligro de quedar atrapado entre Estados Unidos y China.

e) Bienestar a costa del pueblo filipino. Marcos Jr y su extensa familia han demostrado una total insensibilidad a los sufrimientos de las amplias masas de personas trabajadoras con su ostentoso estilo de vida. Al igual que su madre Imelda, rápidamente se hizo conocido por organizar y asistir a fiestas lujosas, puntuadas solo por sus discursos robóticos. En Nueva York, Marcos, su esposa e hijos gastaron millones de pesos para hospedarse en hoteles de lujo y comprar en lujosos centros comerciales. Alquilaron un avión comercial completo para viajar a los Estados Unidos y regresar.

Unos días después, Marcos con su familia a cuestas, utilizó el jet Gulfstream de la Fuerza Aérea de Filipinas para volar a Singapur. El jet Gulfstream, que supuestamente funciona como “centro de comando” de la AFP, fue comprado por Rodrigo Duterte como presidente para saciar su sed de jet-set. Marcos se niega a revelar cuánto dinero del gobierno gastó en su viaje o cuánto dinero privado recibió para pagar el viaje.

Marcos Jr le está demostrando al pueblo filipino que él es la típica élite de la clase dominante que tiene muy poca consideración por la difícil situación del pueblo filipino y considera su posición como un privilegio para gastar dinero en sus caprichos.

Luchar por los derechos y el bienestar del pueblo, avanzar en la causa revolucionaria

Marcos Jr es el actual jefe del estado neocolonial. Sirve a los intereses del imperialismo y las clases dominantes de mantener el statu quo. Marcos está usando su poder para perpetuar el sistema semicolonial y semifeudal moribundo y en crisis.

En medio del empeoramiento de los sufrimientos y la negligencia del Estado, el pueblo filipino no tiene otra opción que dar un paso al frente y alzar la voz para hacer valer y defender sus derechos y su bienestar. Deben continuar uniéndose en sus sindicatos y otras formas de organizaciones para poder luchar más efectivamente por sus intereses.

Deben intensificar su lucha militante para luchar por aumentos de sueldos y salarios en medio de un aumento vertiginoso del costo de vida. En las áreas rurales, las masas campesinas deben avanzar con firmeza en sus luchas para reducir la renta de la tierra, reducir los costos de los insumos agrícolas, eliminar la usura y aumentar los precios de sus productos en la finca. Las amplias masas populares deben elevar con firmeza la demanda de precios más bajos de combustibles, alimentos y otros productos básicos. Al mismo tiempo, deben oponerse a todas las políticas y programas antipopulares, incluidos aquellos que destruyen o les quitan sus medios de vida (liberalización de importaciones, proyectos de infraestructura antipopulares, expansión de plantaciones, entrada y expansión de empresas mineras y otros).

El pueblo debe actuar con urgencia para defender sus derechos y bienestar en medio de amenazas de una fuerte crisis económica que puede traer pobreza y hambre. Al mismo tiempo, deben vincular sus luchas a sus aspiraciones nacionales y democráticas, incluyendo su demanda de una genuina reforma agraria e industrialización nacional.

El empeoramiento de la crisis del sistema gobernante bajo Marcos Jr. subraya la urgencia y la justicia de librar una lucha revolucionaria para poner fin al imperialismo, el feudalismo y el capitalismo burocrático que traen un sufrimiento interminable al pueblo filipino. Bajo la dirección del Partido, el pueblo filipino está decidido a llevar adelante la revolución democrática popular a mayores alturas.

PARTIDO COMUNISTA DE FILIPINAS

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión