OTAN VS RUSIA: DIÁLOGO DE SORDOS (VÍDEO)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

¿Realmente va a invadir Rusia a Ucrania?

Las élites estadounidenses aprendieron en Vietnam –escribe el analista político Eduardo Luque – que una prensa crítica podía resultar un serio inconveniente. Durante la guerra iraquí consiguieron el control sobre los grandes medios de comunicación . Pero en el curso de la presente crisis ucraniana han demostrado que, además, pueden conseguir la «reconducción» de todo el proceso «informativo». Por esa misma razón los receptores sólo estamos disponiendo de una sola versión sobre los peligrosos acontecimientos que se están produciendo en esa zona de Europa (…).

POR EDUARDO LUQUE PARA CANARIAS SEMANAL

      Hace mucho tiempo que el galardonado John Pilger nos había advertido de que los periodistas y los periódicos, cada vez más, se habían convertido en la voz del amo. El poder aprendió en Vietnam que una prensa crítica era molesta. La guerra iraquí demostró que habían conseguido el control sobre los grandes medios de comunicación de masas. La crisis ucraniana es un conflicto , uno más, amplificado y marcado en la dirección impuesta por los medios. Vienen a la memoria otras crisis como la libia o la siria, donde se utilizaron noticias que no sólo ofendían al sentido común sino, que, eran evidentemente falsas. Una gran parte de la prensa occidental que responde a los grandes intereses financieros, apuesta decididamente por la guerra. Las relaciones cada vez más estrechas entre los lobbies financieros, las fábricas de armamento y el mundo editorial han provocado la desnaturalización del oficio de periodista.

    Hace pocas fechas, la prensa occidental repetía machaconamente que el Ejército ruso había movilizado el 75% de sus efectivos hacia la frontera; evidentemente, el responsable era Putin. Sólo cuando las fuentes rusas demostraron que la mitad del Ejército ucraniano estaba acantonado y movilizado cambiaron el discurso.

   Aunque parezca imposible la crisis ucraniana no deja de agravarse, el conflicto se enquista. El nivel de indigencia intelectual de algunos políticos europeos roza lo inimaginable. El ministro de exteriores británico anunció que en caso de conflicto no enviará tropas a Ucrania, cuando ya ha transferido casi dos centenares de especialistas en inteligencia y formación a Kiev y otros cientos de efectivos se encuentran en los segundos escalones de intervención. EEUU que tampoco habla de enviar efectivos, pero el Departamento de Estado reconoce haber movilizado más de 8.000 militares en la zona. Aviones españoles, italianos, belgas…. Se aprestan en un segundo escalón a detener los bombarderos y cazas rusos si fuera necesario. El ministro de defensa ruso advierte contra la acumulación de armas bacteriológicas en Ucrania. El silencio de las fuerzas progresistas europeas es aclaparador. El papanatismo pro-europeo que nos recorre, nos sitúa al borde de una guerra donde se juegan los intereses de potencias que nos son ajenas. La izquierda española, atrapada en sus propios discursos, ni siquiera es capaz de levantar la mirada hacia el horizonte y cuando lo hace es para justificar las bases militares en nuestro país y recibir alborazada a la OTAN enMadrid.

   Mientras la tensión crece, el Secretario General de la OTANJens Stoltemberg actúa de pirómano arrojando gasolina a la hoguera y propone trasladar armas nucleares más allá de la frontera alemana, hacia el Este. Inmediatamente el presidente bielorruso Alexander Lukashenko respondió pidiendo armamento nuclear a Rusia. El día 20 de diciembre Moscú anunciaba que si EEUU no daba las garantías pedidas por Rusia trasladaría misiles nucleares a Bielorrusia. El anuncio fue hecho por el Secretario de Prensa del Presidente Putin, Dmitry Peskov. De esta forma las grandes ciudades europeas estarían al alcance de los misiles en pocos minutos. La movilización de este armamento no se limitará al continente europeo, también las ciudades estadounidenses estarán a no más de 8 minutos de su destrucción. Rusia no va a retroceder más porque no hay espacio donde hacerlo.

   El 10 de diciembre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia publicó una declaración que suena a ultimátum. 

Entresacamos algunos párrafos:

“…escalar un enfrentamiento con nuestro país es absolutamente inaceptable. Como pretexto, Occidente está utilizando la situación en Ucrania, donde se embarcó en alentar la rusofobia y justificar las acciones del régimen de Kiev para socavar los acuerdos de Minsk y preparase para un escenario militar en Donbass”. 

   “Se eligió el curso de atraer a Ucrania a la OTAN, que está plagada del despliegue de sistemas de misiles de ataque allí con un tiempo de vuelo mínimo a Rusia Central y otras armas desestabilizadoras. Este comportamiento irresponsable crea graves riesgos militares para todas la partes involucradas, hasta e incluido un conflicto a gran escala en Europa”.

    El lenguaje diplomático se traduce en: 

-Primero: no más expansión de la OTAN hacia la frontera rusa. 

-Segundo: Retirada de la invitación para entrar en la OTAN a Ucrania y Georgia. 

-Tercero: Garantías vinculantes de que no se desplegarán armas de ataque nuclear en países próximos a Rusia. 

-Cuarto: No se permitirán ejercicios militares de la OTAN o equivalentes cerca de las fronteras rusas.

-Quinto: Se mantendrán las distancias de barcos de la OTAN respecto a las fronteras rusas. 

-Sexto. Conversaciones periódicas entre militares. 

-Octavo: No al despliegue de armas nucleares de alcance medio en Europa. 

      EEUU no ha respondido de forma oficial. Ha sido un enorme error de cálculo por parte norteamericana. El lunes 13 de diciembre el Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov advertía de la posibilidad de una guerra si se pisaban las líneas rojas definidas en ese documento. Anunció así mismo que las tropas rusas mantendrán su presencia cerca de la frontera con Ucrania y que ese tema no está sujeto a discusión. Este alto funcionario señalaba que esas demandas no eran un menú a escoger. Para Moscú no hay más formalidades porque las reglas del juego han cambiado. Moscú no está a la defensiva como en la época Yeltsin, se siente fuerte y segura de sus capacidades, puede derrotar al ejército de la OTAN sin usar armamento nuclear, y, si bien no desea la guerra no puede hacer más concesiones. El ultimátum, a diferencia de lo que es habitual en estos casos se ha hecho público. Es un mensaje claro para la población europea que no oirá nada, angustiada como está por las restricciones fruto de la mala gestión del Covid. Es sobretodo un anuncio para la población rusa. Putin no va ceder, se juega su futuro político en ello. Hay ya una fecha límite fijada.El 14 de enero del 2022 caduca el ultimátum ruso.

    Frente a las garantías exigidas por Putin de que no se instalarán armas nucleares en UcraniaWashington responde que ningún país puede vetar las esperanzas de que Ucrania entre en la OTAN. Biden parece seguir el primitivo Plan Maidan elaborado por Zbigniew Brzezinski. En Washington aún no se explican porque Rusia no invadió Ucrania hace 7 años como habrían hecho ellos en ese caso, cuando además ha sido parte de Rusia desde hace siglos.

    EEUU nuevamente se ha equivocado. Creían que incrementando la tensión al máximo con Moscú, la Federación Rusa cedería. No han aprendido nada. La presión reforzada ha conseguido el efecto contrario al deseado. Rusia hace tiempo tiene su vista fija en Euroasia. Las sanciones económicas no hacen mella porque es Europa la que depende del gas ruso y no al contrario. La crisis del gas actual en territorio europeo es un intento de presionar a Moscú cambiando las compras de gas del largo plazo y ha precio fijo, como era habitual, a compras a corto que implica, como estamos viendo una mayor volatilidad.

   Rusia mira ya hacia el este. Nada puede esperar de los pueriles dirigentes europeos. Vladimir Putin y el presidente de la República Popular China acordaron tras una video- conferencia consolidar aún más las relaciones entre los dos países. China apoyará decididamente a Rusia. Los dos países han exigido a EEUU que la OTAN contraiga compromisos por escrito de que no se extenderá hacia el este, que no estacionará armamento en Ucrania, ni en Georgia y que el gobierno de Zelensky aplicaría los acuerdos de paz de Minsk.

    La respuesta del embajador de EEUU en Rusia, Michael McFaul, ha sido la del vaquero que mata a los “malos” en “OK; corral”; dijo que esas demandas eran inaceptables. El Secretario de Estado norteamericano fue aún más lejos. planteó como alternativa que Rusia deje de proteger el enclave de Transnitria en Moldavia, desarmara el enclave ruso de Kaliningrado, retirando los misiles Iskander, que retire sustropas de pacificación de Abjasia y que permita que el ejército ucraniano ocupe las Repúblicas independientes del Dombas

   Lavrof, el Ministro de Exteriores ruso ha advertido también que si EEUU y la OTAN no brindan garantías a Moscú habrá una respuesta militar. Las espadas están en alto. Para complicarlo aún más en estos momentos Lituania está limitando los flujos económicos hacia el enclave ruso de Kaliningrado lo que obligará a Moscú a tomar medidas. La irracionalidad de los dirigentes de las tres repúblicas bálticas (de facto ocupadas por14000 efectivos de la OTAN) es tal que rompieron sus relaciones con Bielorrusia y Rusia en un tema tan sensible como el transporte energético y ahora se encuentran en una situación de dependencia absoluta precisamente de sus países rivales, los únicos que pueden proporcionar gas.

   Rusia vetará, por supuesto, la entrada de Ucrania en la OTAN. En la actualidad Kiev tiene el estatus de Socio de Oportunidades Mejoradas, y está esperando el Plan de Acción de Membresía (MAP) que es el primer paso para su integración. La integración de Ucrania en la OTAN fue aprobada por la organización atlántica en 2008 y en febrero del 2019 la Rada ucraniana cambió la Constitución para poder integrarse. Si eso se ejecuta, la guerra estará servida. El ejército ucraniano será destruido y Rusia se quedará con las regiones de habla mayoritaria rusa, creando un estado soberano en esa zona. El resto del país será repartido entre Rumania y Polonia. De esa forma Rusia conseguirá la profundidad estratégica que necesita y limitará los accesos de la OTAN al Mar Negro. En ese supuesto los EEUU reforzarán el aislamiento económico de Rusia, aumentaría el papel estadounidense en Europa y se justificarían el incremento de los presupuestos de defensa y, sobretodo, se pondría fin al Nord Stream2 y otras rutas de exportación rusas.

     Como indicábamos la presión añadida sobre Rusia ha acentuado el papel transcendental de la cumbre entre Putin y Jin Xinping del 15 de diciembre, donde se tomó una decisión estratégica; crear una alianza geoeconómica entre Moscú y Pekín para mantener los flujos económicos lejos del sistema bancario SWIFT. Este sistema, en manos de EEUU en la actualidad, regula la red de mensajería que utilizan los bancos y otras instituciones financieras para realizar sus transferencias. Era, según creían en EEUU, el arma decisiva que obligaría a Putin a doblegarse. La propuesta ruso-china cambia el panorama. EL portavoz del Kremlin Dimitri Peskov, un hombre muy prudente con sus palabras, afirmaba que sería un intercambio “extremadamente importante”. El acuerdo ruso-chino hará que las dos naciones coordinen sus contragolpes contra la guerra hibrida 2.0 desplegada por Occidente. El objetivo es pues simple: 

«la necesidad de intensificar los esfuerzos para formar una infraestructura financiera independiente para dar servicio a las operaciones comerciales entre Rusia y China». 

    Hace tiempo que estos dos paises vienen experimentando con sistemas de pago alternativos. Los dos mandatorios son conscientes del efecto demoledor en la economía mundialque ha provocado la inyección de papel moneda a través de la flexibilización cuantitativa de la FED.

    La irrelevancia política de la UE, es en este conflicto fruto de una clase política que demuestra su incapacidad política y en muchos casos intelectual. El equilibrio estratégico se está demostrando para Bruselas como un desastre de caracteres históricos, la UE esta supeditada a los designios provenientes del otro lado del Atlántico, ha roto virtualmente sus relaciones con Rusia y China. La fantasía que recorrió las cancillerías europeas de enfrentar a una potencia contra la otra, una de las “brillantes ideas” del Ministro de Exteriores de la UE Josep Borell, se han demostrado fútiles. Ni Moscú ni Pekín toman en serio a nadie en el continente europeo. La nueva “ministra de Exteriores alemana” Annalena “Grune” Baerbock muestra una enorme incompetencia que cubre con una desmedida agresividad, el resto de dirigentes europeos, poco más que una manada de chihuahuas dirigidos por la increíblemente inútil Ursula von der Leyen en la Comisión Europea.

    Multitud de aspectos se consolidarán en 2022, el impulso ruso-Chino señala que el poder geoestratégico y demográfico se desplaza hacia Eurasia y eso presagia el advenimiento de un nuevo orden mundial puesto que también se ha discutido la interconexión de la Franja y la Ruta de la seda con la economía de Eurasia. China aprovechará la presidencia de los BRIGS el próximo año para desarrollar un acuerdo comercial masivo con los países de la ANSEAN entre ellos Japón, Corea del Sur, Australia y nueva Zelanda. Creará una zona de libre Comercio Continental Africano (ACFTA) y firmará Memorandos de entendimiento con MERCOSUR. Se avisa un cambio importante en las relaciones comerciales a nivel mundial. Los tiempos están cambiando.

VÍDEO RELACIONADO:

https://canarias-semanal.org/art/31837/otan-vs-rusia-dialogo-de-sordos-video

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión