¡Estamos con las mujeres que defienden el Convenio de Estambul!
Desde hace años, la lucha por la liberación de las mujeres y la lucha contra todas las
formas de la explotación y opresión milenaria de la masa de las mujeres del mundo está
creciendo en todo el mundo. Los medios de esta lucha se vuelven cada vez más diversos
y las masas que salen a las calles contra la violencia hacia las mujeres y el colectivo
LGBTI+, la desigualdad salarial, las prohibiciones del derecho al aborto son cada vez
mayores. La totalidad de la explotación y opresión de la mujer mediante el orden estatal y
familiar feudal, fascista y burgués se hace cada vez más visible, aumentando
inmensamente la conciencia de las masas sobre la opresión sexista y sus causas, y
cuestionando así el orden social capitalista en su conjunto, lo que hace crecer
notablemente la búsqueda de una alternativa para una mujer liberada en una sociedad
liberada. Los movimientos masivos de mujeres contra la violencia hacia las mujeres, las
obreras, como por ejemplo las trabajadoras textiles, la lucha contra la opresión terrorista y
contrarrevolucionaria y la violación de las luchadoras y revolucionarias forman parte de los
más fuertes movimientos de masas del mundo.
Contra esto se opone con toda fuerza la resistencia de los sectores dominantes, quienes
atacan los derechos conquistados por las mujeres, y ellos responden con una reacción
patriarcal a las legítimas reivindicaciones de libertad, igualdad y justicia. Así, el Convenio
de Estambul del Consejo de Europa, un acuerdo de los Estados burgueses que establece
normas legales para la protección de las mujeres contra la violencia con efecto vinculante,
se ha convertido en un importante tema de lucha de las mujeres. En julio de 2020 se
anunció que Polonia se retiraría del Convenio de Estambul. Turquía, un primer signatario
del Convenio de Estambul, se retiró del acuerdo internacional de la noche a la mañana, el
20 de marzo de 2021, por decreto de Erdogan.
En ambos países, las mujeres llevan años movilizándose decididamente por sus
derechos, oponiendo una enorme resistencia a los ataques y represiones patriarcales,
reaccionarios, fascistoides y fascistas de sus Estados. Por ejemplo, las mujeres de
Polonia están luchando contra las políticas anti-mujeres del partido gobernante PiS, que
ataca también los derechos fundamentales de las mujeres, además del derecho al aborto,
con el objetivo de proteger el orden familiar burgués. También bajo el mandato de
Erdogan, el actual representante del Estado fascista, en Turquía se continúa empujar a
las mujeres al papel tradicional dentro de la familia. Una política de impunidad apunta a
promover la violencia hacia las mujeres y el abuso de los niños. Los LGBTI+ son
particularmente el blanco de una nueva ola de represión. Sin duda, el Convenio de
Estambul es también un logro democrático-burgués de la incansable lucha de las mujeres
por la igualdad de derechos y la autodeterminación. La resistencia de las mujeres, tanto
en Polonia como en Turquía, es una señal importante para todas las mujeres del mundo,
ya que sólo mediante una lucha decidida y unida se pueden rechazar los ataques de los
sectores gobernantes y conseguir nuevos derechos. Sus acciones dejan claro que la
lucha de liberación de las mujeres es una parte indispensable y un criterio de las luchas
revolucionarias.
Como ICOR nos solidarizamos con todas las mujeres que luchan por permanecer en el
Convenio de Estambul y por aplicar sus normas, y llamamos a expresar esta solidaridad
con todas formas de acción y protesta en todos los continentes mediante acciones hasta
el 1 de julio. También exigimos a los Estados que aún no han firmado el Convenio de
Estambul, que la firmen o ratifiquen (como por ejemplo Rusia, Belarus, Ucrania). No se
trata de una lucha por un papel, sino de una lucha contra la violencia hacia las mujeres,
por una vida en autodeterminación y dignidad, y un futuro sin explotación y opresión y
para fortalecer las formas de organización de las mujeres. Apoyamos a las mujeres de
Turquía que llaman a paralizar la vida y a luchar por sus reivindicaciones. ¡Saludamos a
las mujeres del mundo que resisten y gritan: ¡Las mujeres que luchan son mujeres que
viven!
¡Que nosotras como mujeres, conjuntamente con los obreros, jóvenes, ecologistas,
luchadores por los derechos humanos, cambiemos revolucionariamente el sistema
desde sus cimientos!
Firmantes iniciales – mujeres de los partidos de la ICOR y las organizaciones de
masas de mujeres relacionadas con ella:
Australia: Alice M., Vicepresidenta, CPA (M-L) – Partido Comunista de Australia
(marxista-leninista), Louisa L., Vicepresidenta, CPA (M-L) – Partido Comunista de
Australia (marxista-leninista)
Alemania: Gabi Fechtner, Presidenta del MLPD – Partido Marxista-Leninista de
Alemania
India: Camarada Pramila, Presidenta de AIRWO – All India Revolutionary Women’s
Organisation.
Marruecos: Meriam Chhaibi y Btissam – MMLPL – Marxistas-Leninistas Marroquíes –
Línea Proletaria
Nepal: Camarada. Durga Paudel y la camarada Mina Pun, presidenta de ANWA – All
Nepal Women’s Association.
Portugal: Ana Vomhof, mujer combativa de la UMLP – Unión Marxista-Leninista
Portuguesa
Sudáfrica: Gloria Mgaju y Margaret Tini, Abanqobi Women Together
Túnez: Comité de Mujeres Latifa Taamalah, PPDS – Partido Patriótico Democrático
Socialista de Túnez – Nesrine Gharbi, Miembro del Buró Político y responsable para
las mujeres, Amira Dallech responsable para la coordinación con el mundo y la
Coordinación Europea de las Mujeres y para el proceso de la próxima Conferencia
Mundial de Mujeres en Túnez
Ucrania: Alina y las mujeres del KSRD – Consejo de Coordinación del Movimiento
Obrero
Uruguay: Frente de Mujeres del PCR-U – Partido Comunista Revolucionario del
Uruguay
Firmantes (estado del 29 de junio de 2021, más firmas son posibles):
- CPK Communist Party of Kenya (Partido Comunista de Kenia)
- MMLPL Moroccan Marxist-Leninist Proletarian Line (Marxistas-Leninistas
Marroquíes Línea Proletaria)
ICOR00385 _ ver 04.00_ES_ec_resolución Defender el Convenio de Estambul.doc 3 / 4
- CPSA (ML) Communist Party of South Africa (Marxist-Leninist) (Partido
Comunista de Sudáfrica (Marxista-Leninista)) - PPDS Parti Patriotique Démocratique Socialiste (Partido Patriótico Democrático
Socialista), Túnez - MLOA Marxist-Leninist Organization of Afghanistan (Organización Marxista-
Leninista de Afganistán) - CPB Communist Party of Bangladesh (Partido Comunista de Bangladesh)
- CPI (ML) Red Star Communist Party of India (Marxist-Leninist) Red Star (Partido
Comunista de India (Marxista-Leninista) Estrella Roja) - Ranjbaran Hezb-e Ranjbaran-e Iran (Partido Proletario de Irán)
- NCP (Mashal) Nepal Communist Party (Mashal) (Nepal Partido Comunista
(Mashal)) - PPRF Patriotic Peoples Republican Front of Nepal (Frente Republicano del
Pueblo Patriótico de Nepal) - NDMLP New-Democratic Marxist-Leninist Party (Partido Marxista-Leninista de
Nueva Democracia), Sri Lanka - CPA/ML Communist Party of Australia (Marxist-Leninist) (Partido Comunista de
Australia (Marxista Leninista)) - PR-ByH Partija Rada – ByH (Partido del Trabajo – Bosnia y Herzegovina)
- MLPD Marxistisch-Leninistische Partei Deutschlands (Partido Marxista-Leninista
de Alemania) - UC Unité Communiste (Unidada Comunista), Francia
- UPML Union Prolétarienne Marxiste-Léniniste (Unión Marxista-Leninista
Proletaria), Francia - BP (NK-T) Bolşevik Parti (Kuzey Kürdistan-Türkiye) (Partido Bolchevique
(Kurdistán del Norte-Turquía)) - KOL Kommunistische Organisation Luxemburg (Organización Comunista de
Luxemburgo) - RM Rode Morgen (Amanecer Rojo), Países Bajos
- UMLP União Marxista-Leninista Portuguesa (Unión Marxista-Leninista
Portuguesa) - RMP Российская маоистская партия (Rossijskaya maoistskaya partiya) (Partido
Maoísta Ruso) - MLGS Marxistisch-Leninistische Gruppe Schweiz (Grupo Marxista-Leninista de
Suiza) - TKP-ML Türkiye Komünist Partisi – Marksist-Leninist (Partido Comunista de
Turquía – Marxista-Leninista) - MLKP Marksist Leninist Komünist Parti Türkiye / Kürdistan (Partido Marxista
Leninista Comunista Turquía / Kurdistán) - KSRD Koordinazionnyj Sowjet Rabotschewo Dvizhenija (Consejo de Coordinación
del Movimiento Obrero), Ucrania
ICOR00385 _ ver 04.00_ES_ec_resolución Defender el Convenio de Estambul.doc 4 / 4
- UoC Union of Cypriots (Unión de los chipriotas), Chipre
- PCP (independiente) Partido Comunista Paraguayo (independiente)
- BDP Bloque Democratico Popular, Perú
- PPP Partido Proletario del Perú
- PC (ML) Partido Comunista (Marxista Leninista), República Dominicana
- PCR-U Partido Comunista Revolucionario del Uruguay