¿Quién querría matar a Iván Duque?

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

En estos momentos ya debe ser una noticia de alto impacto internacional: en la tarde de este viernes hubo un ataque con disparos de fusil contra el helicóptero en que viajaban el presidente Iván Duque, los ministros de Defensa y de Gobierno y el gobernador del departamento de Norte de Santander. Los hechos ocurrieron cuando el aparato de disponía a aterrizar en el aeropuerto internacional de Cúcuta. No hubo heridos. Todos los sectores políticos, sociales y económicos han expresado su condena.

Cúcuta, una ciudad de cerca de un millón de habitantes ubicada en la frontera con Venezuela es el centro de una región altamente convulsionada, con una fuerte presencia militar, incluidas tropas norteamericanas, además de paramilitares, reductos guerrilleros y otros grupos armados ligados a diversas economías ilegales.

Las autoridades no han señalado aún ninguna hipótesis concreta sobre los autores del atentado y el propio presidente señaló en términos muy generales a grupos criminales ligados al narcotráfico y al terrorismo.

Por las redes sociales y en las conversaciones callejeras se multiplican las suspicacias sobre la posibilidad de que se trate de un auto-atentado para intentar remontar la inmensa impopularidad de Duque, quien se encuentra al frente de un gobierno ineficiente, corrupto y sumido en grandes escándalos por el permanente nombramiento de altos funcionarios con familiares ligados al narcotráfico, incluido el nuevo embajador en Estados Unidos y la posible próxima presidenta de la Cámara de Representes.

No se descarta en la rumorología que pueda tratarse de una acción de la extrema derecha, que culpa a Duque de la estrepitosa caída de las intenciones de voto del uribismo.

Es de anotar que en las declaraciones de rechazo de la oposición y otros sectores políticos se llama a construir la paz y a fortalecer la democracia para enfrentar estas situaciones, mientras que voceros de las derechas llaman a profundizar las acciones de fuerza y militarización del país.

(*) Jaime Cedano Roldán es militante comunista, superviviente del genocidio contra la Unión Patriótica en Colombia. Escritor y conductor del programa radial«Suenan Timbres»

https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=11421

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión