Yankee ticks, funcionarios del gobierno se reúnen con el embajador y el secretario de estado de Joe Biden

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por JOÃO ALVES

Jair Bolsonaro y Todd Chapman. El embajador, junto con el secretario de Estado Tony Blinken, también se reunió con: Ernesto Araújo, Hamilton Mourão y recibió una carta de un senador brasileño. Foto: Reproducción.

El embajador estadounidense Todd Chapman y el secretario de Estado Tony Blinken aterrizaron en suelo brasileño a principios de febrero. Durante sus visitas, siempre muy apreciadas por el plantel brasileño, destacan dos: una reunión con Bolsonaro y otra con Mourão. Como forma de mantener la relación entre la única superpotencia hegemónica y Brasil, representantes del nuevo gobierno yanqui concretaron una serie de acuerdos, además de referir otros.

En una de las dos reuniones que mantuvo el embajador con el ministro Ernesto Araújo, el presidente fascista Jair Bolsonaro estuvo en la que se realizó el 6 de febrero. La expectativa creada por el hecho de que Bolsonaro, un poseedor de la tarjeta del derrotado y procesado Trump, pudiera volverse más robusto se ha disipado. En un post en twitter, Araújo declaró luego de la reunión lo siguiente, el secretario de Estado Antony Blinken: “Agenda 100% positiva. Quedó claro que hay una excelente disposición y amplias oportunidades para que sigamos construyendo una alianza profunda entre Brasil y Estados Unidos ”.

Hay tantos intereses yanquis en relación a nuestro país, y el discurso diplomático brasileño tan descarado, que valdría la pena preguntarle al Sr. Araújo si los votantes brasileños participaron en la elección de Joe Biden. Itamaraty declaró lo siguiente: “Identificaron [los dos países en cuestión] una amplia agenda de acción conjunta en temas de comercio e inversión, en la defensa y promoción de la democracia, en el tema de clima y medio ambiente, en derechos humanos y en el enfrentamiento al Covid ”.

Una postura muy diferente a la adoptada por Bolsonaro a mediados de noviembre, poco después de la victoria electoral de Joe Biden, quien afirmó durante una campaña que, en una situación de agravamiento de los incendios en la selva amazónica, levantaría barreras comerciales. En esta ocasión, Bolsonaro afirmó que “la diplomacia por sí sola no da, verdad, Ernesto. Porque cuando se acaba la saliva hay que tener pólvora, si no, no funciona ”.

La base espacial de Alcântara (caballo de Troya para el establecimiento de una base militar yanqui en el territorio nacional) es, además, otro elemento clave que Biden buscará llevar a cabo. En una carta enviada directamente al Embajador Todd Chapman, el Senador de Maranhão Roberto Rocha (PSDB) invitó al gobierno yanqui a visitar el Centro de Lanzamiento en la Base Alcântara. Rocha, quien es presidente del Grupo Parlamentario Brasil-Estados Unidos en el Congreso, argumenta que el daño al acuerdo de la patria cambiará positivamente la realidad de la población quilombola afectada.

EL NUEVO REPRESENTANTE DE ESTADOS UNIDOS, JOE BIDEN, BUSCA PROFUNDIZAR LAS RELACIONES IMPERIALISTAS

El grupo de Redes de Estados Unidos por la Democracia en Brasil (formado por ONG oportunistas y vinculado al Partido Demócrata) entregó, en los primeros días de febrero, un dossier en el que solicitan al Congreso de Estados Unidos la realización de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI ) del Amazonas. El informe, que ya fue entregado a Joe Biden, es una forma en que el establishment yanqui puede llegar a negociar (léase, chantajear) con el gobierno brasileño para aprobar todos los acuerdos de lesbianas.

Las portavoces Kristina Rosales y Jennifer Rene Psaki, en entrevistas que representan el cargo de la Casa Blanca, sede del gobierno de Biden, no se cansan de repetir que la asociación económica con Brasil es estable e intocable. Y, tratando de demostrar que es una alianza beneficiosa para nuestro país, afirman que, a través de Usaid (agencia yanqui para el “desarrollo internacional”), se enviaron 1,5 millones de dólares para “hacer frente a la pandemia”, una cantidad insignificante de antemano necesaria.

Kristina Rosales abordó el tema ambiental, un tema en el que la administración Biden se centrará el 22 de abril en la cumbre climática. Ella dice que hay cooperación desde hace varios años con el sector privado brasileño en el tema, y ​​enfatiza que esto también se debe al «trabajo que hace Estados Unidos con las ONG locales en la región amazónica». También destacó otras alianzas similares en la frontera con Perú y Colombia.

Como dijo durante la campaña presidencial, Biden hará de la deforestación en la Amazonía la principal plataforma de relaciones con Brasil. Detrás de esta cínica preocupación se esconden los intereses económicos de los monopolios norteamericanos por apoderarse de las riquezas naturales aquí presentes, que atraviesan una grave crisis de relativa sobreproducción.

UNA RELACIÓN DAÑINA CON EL PAÍS

Según los datos más recientes (que son de 2018), EE. UU. Es el mayor inversor directo en Brasil. Su inversión de capital aquí ronda los 134,1 mil millones de dólares.

En 2020, se concluyeron tres acuerdos entre países. Firmados el 19/10, los acuerdos facilitaron “comercio, buenas prácticas regulatorias y anticorrupción”. Trataron directamente la abolición de las barreras arancelarias para los productos, con el fin de simplificar o eliminar ciertos trámites burocráticos, favoreciendo así a los exportadores. Resulta que los más favorecidos en esta relación son los Yankees, que aportan un 213% más que Brasil.

Esta relación, una verdadera herida de nuestra historia actual en los dos últimos siglos, tuvo un impacto en el último año pandémico. El comercio disminuyó un 25% entre enero y septiembre de 2020. Terminando colocando a Brasil en un índice de déficit (pérdida) de más de 3 mil millones de dólares .

Aún así, hay muchos sabuesos brasileños para embellecer y exaltar la relación. Entre ellos, se debe otorgar un merecido protagonismo a la derecha militar y al propio Alto Mando de las Fuerzas Armadas, que durante el régimen militar se benefició en gran medida del sangrado nacional.

Extracto de «El gobierno militar secreto» de Nelson Werneck Sodré:

CAPÍTULO 3 – EL GOLPE MILITAR EN BRASIL

(…)

En junio de 1964, la prensa brasileña publicó, bajo el título “Si es bueno para Estados Unidos, es bueno para Brasil”, el siguiente y pintoresco telegrama: “Washington, 26 (FP-UH) – Llegando ayer a esta capital, El nuevo embajador brasileño, general Juraci Magalhães, declaró, saludando al pueblo estadounidense, que “todo lo que es bueno para Estados Unidos es bueno para Brasil”. Más: «Ahora, después de muchos años de lucha clandestina por la democracia, he vuelto a la vida pública». El señor Juraci, hace poco más de un año, era gobernador del Estado de Bahía ”(…).

“El testimonio del señor Juraci Magalhães, en la comisión que investiga el escándalo Dominium-Deltec, y cuyo texto publicamos ayer en nuestra edición, marcó sin duda el inicio de una nueva etapa del movimiento de 1964. El formulador y ejecutor del En la mayoría de los actos institucionales, tuvo que acudir a la Comisaría de Delitos contra Hacienda y Hacienda para explicar su participación en las irregularidades encontradas. No se limitó a confesar que es director de Deltec (…). El Sr. Juraci Magalhães también apareció como líder de varios grupos extranjeros (…). La lista es larga: Ericsson, Light, City, Sanbra, Poliar y otros, abarcando los sectores de telecomunicaciones, energía, petróleo, petroquímica, aceites vegetales, fletes, comercio exterior y mercados de capitales. Obviamente, el deponente calificó para estas funciones principalmente en el ejercicio de la Embajada en Washington, y en los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores. Se levantó la punta del velo. Y las Fuerzas Armadas pudieron descubrir, después de todo, cómo habían sido utilizadas maliciosamente por una cumbre al servicio de intereses antinacionales ”.

https://anovademocracia.com.br/noticias/15200-carrapatos-de-ianques-representantes-do-governo-se-reunem-com-embaixador-e-secretario-de-estado-de-joe-biden

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión