LA INDIA: TITÁNICA LUCHA DE LOS CAMPESINOS CONTRA EL AGRO-NEGOCIO (VÍDEO)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El capital penetra en los eco-sistemas agrícolas tradicionales para aumentar su tasa de ganancia, mientras genera miseria en el campesinado.

Desde la masiva huelga general del año pasado en la India, en protesta por las reformas laborales del ultraliberal Narendra Modi, los pequeños agricultores continúan en una lucha sin cuartel contra las empresas multinacionales del agro-negocio, que amenazan su subsistencia y la seguridad alimentaria del país asiático.

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

   Más del 60 por ciento de la población de la India depende directa o indirectamente de la agricultura para su subsistencia. La ley de reforma agraria recientemente aprobada dejará a todo el sector en manos de las grandes corporaciones.

   La página web grain.org ha publicado un artículo titulado “Digital control: how big tech moves into food and farming (and what it means)” (Control digital: cómo las grandes tecnológicas penetran el sector agro-alimentario y lo que ello significa). En él se describe cómo AmazonGoogleMicrosoftFacebook y otras tecnológicas están poniendo cerco al sector agro-alimentario mundial, mientras otras empresas biotecnológicas y agro-químicas como BayerSyngentaCorteva y Cargill se encargan de estrangularlo.

   La entrada de los gigantes tecnológicos tiene como fin forjar una integración mutua y beneficiosa entre las empresas que suministran productos a los campesinos (pesticidas, semillas, fertilizantes, tractores, drones, etc.) y las que controlan el flujo de datos y tienen acceso a la infraestructura digital (nube) y los consumidores de alimentos. El sistema se basa en la centralización y concentración corporativa (monopolio).

   La actual estructura agraria de la India, donde predomina la pequeña explotación, se considera un estorbo para la implantación de explotaciones agro-industriales de gran escala, que utilizarán tractores sin conductor, drones, ingeniería genética, producción de laboratorio… y patentará -o pirateará a los campesinos- todo el conocimiento relativo a los suelos, el agua, el clima y las semillas.

   Los campesinos poseen un conocimiento acumulado durante siglos que, una vez desaparezca, no volverá. La corporatización del sector ya ha destruido o dañado ecosistemas agrarios mantenidos con este conocimiento tradicional, que por otro lado se reconoce como el más válido para garantizar la seguridad alimentaria.

   La toma de control total por parte del agro-negocio arrojará a cientos de millones de campesinos a las ciudades, donde se enfrentarán a un futuro de desempleo y miseria. Mero “daño colateral” para los grandes capitales.

   Para el agro-negocio, que ya ha penetrado y saturado el mercado alimentario en otros lugares como Estados Unidos, la India representa una gran oportunidad para su expansión y por ende el aumento de su tasa de ganancia. Su unión con las grandes tecnológicas de Silicon Valley creará mercados multimillonarios de manejo de datos.

   Los intereses del agro-negocio pasan por que la India se convierta en un país dependiente de las importaciones, de modo que alivie el problema de sobreproducción del agro-capital occidental que ya arroja al Sur Global, y reestructure su propia agricultura produciendo las frutas y verduras que demandan los consumidores en los países más ricos.

   Las actuales “reformas” agrarias son parte del proceso más amplio de abordaje imperialista a la economía india, facilitado por las políticas neoliberales iniciadas en 1991, que ha llevado a su recolonización por parte de las corporaciones extranjeras.

   Ahora el gobierno indio pretende sacrificar a sus campesinos y su propia seguridad alimentaria en beneficio de un puñado de capitalistas.

   Los cientos de miles de campesinos que se han echado a las calles y se enfrentan diariamente a las fuerzas represivas son la vanguardia del rechazo a las actuales leyes de reforma agraria, que agudizaran las desigualdades y las injusticias sociales en mucha mayor medida de lo que ha hecho ya la crisis del COVID-19. El campesinado indio no puede permitirse perder esta batalla, porque tiene demasiado en juego.

VÍDEO RELACIONADO:

https://canarias-semanal.org/art/29677/la-india-titanica-lucha-de-los-campesinos-contra-el-agro-negocio
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión